2012
La Concejalía de Derechos Civiles y Ciudadanía tiene como objetivo el desarrollo de nuestra ciudad comprometida con los valores, una ciudad crisol de ciudadanos y ciudadanas que comparten derechos y deberes, que son solidarios y cooperan con las otras personas, que acogen las personas recién llegadas desde el valor de la hospitalidad, que se implican activamente a favor de la igualdad entre mujeres y hombres o contra cualquier tipo de violencia, que trabajan a favor de la autonomía personal y la libertad, que apuestan por la emancipación de los y las jóvenes y que, desde el cariño, el respeto y la austeridad, creen que la diversidad y la interacción son la base de la convivencia. Descargar el Plan Director
La Concejalía trabaja transversalmente con otros departamentos y servicios del Ayuntamiento en la implementación de las políticas en pro de la diversidad y la ciudadanía. Ver los diferentes Planes Transversales: Derechos Civiles y Ciudadanía, Nueva Ciudadanía, Juventud, Igualdad de género, Diversidad de creencias y LGBTI y el Plan Estratégico de Cooperación. Ver también el seguimiento y evaluación del Plan transversal de derechos civiles y ciudadania correspondiente al año 2013.
8 d'abril de 2014
Dia del Poble Gitano
El proper dia 8 d'abril commemorem el Dia del Poble Gitano, en record del Congrés Mundial Roma/Gitano celebrat a Londres el 8 d'abril de 1971 on es va instaurar la bandera i l'himne gitano. Amb aquesta commemoració volem reivindicar l'accés d'aquest col·lectiu a una ciutadania plena i lluitar contra la discriminació i per la bona convivència; per donar valor a l'aportació de la població gitana al municipi, a partir de la recuperació i revalorització de la riquesa i de la seva cultura.
A fi de donar valor i visibilitat a la seva cultura i a les seves tradicions, el mateix dia 8 d'abril s'organitza una Mostra - Taller de palmes i palmons artesanals, de 16.00 a 20 hores a la plaça del Dr. Robert. Esteu convidats a participar!
>> TORNAR AL WEB DE DRETS CIVILS
Oficina de Drets Civils (ODC)
L'Oficina de Drets Civils és un servei municipal d'informació i orientació per a la defensa dels drets de les persones, especialment el dret a la igualtat i a la no discriminació per raó d'edat, ideologia, religió o creença, pertinença a una ètnia o nació, sexe, orientació sexual, malaltia o diferents discapacitats.
Monogràfics editats per l'Oficina de Drets Civils:
Capacitats diverses; Drets Humans; Mutilació genital femenina; LGBTI; Homofòbia; Les fites de les dones en els darrers anys; Joventut i Violència masclista: Noves formes, vells conceptes; Drets dels infants; Drets sexuals i reproductius de les dones;
DESTAQUEM:
19 de febrer
Dia Internacional contra l'homofòbia en el futbol
Amb el lema “Fes-li un gol a l’homofòbia!” Sabadell es suma al Dia Internacional contra l’homofòbia en el futbol
El dia 19 de febrer de 2014 Sabadell va commemorar el Dia Internacional contra l’homofòbia en el futbol amb el lema “Fes-li un gol a l’homofòbia” i la celebració de dos partits – un de masculí i un de femení- amb l’ entitat esportiva Panteres Grogues, una selecció de l’Associació de Clubs de futbol de Sabadell i l’Agrupació Deportiva Ibérica LGTB, com a suport. Els partits van tenir lloc al camp de fútbol del Complex Esportiu de Sant Oleguer. La ciutat de Sabadell es va sumar així, per primera vegada a aquest acte reivindicatiu a fi de denunciar la discriminació homòfoba al món de l’esport.
El 19 de febrer de 1961 va néixer Justin Fashanu un jugador anglès de fútbol d’èlit que arrel de fer pública la seva homosexualitat ( l’any 1990) va ser asediat i perseguit fins al punt de ser apartat de l’equip on formava part ( el Nottingham Forest, en aquell moment Campió d’Europa) i va haver de deixar la seva carrera professional futbolística al no aconseguir ser contractat per cap altre equip. El jugador Justif Fashanu va acabar suïcidant-se l’any 1998 desprès de ser acusat de violació i patint una forta depressió.
La ciutat de Sabadell es va voler sumar a aquesta iniciativa impulsada per diverses entitats esportives sensibilitzades amb el fet homosexual amb el suport de la taula de participació LGBTI i de les Regidories de Drets Civils i Ciutadania i Esports. La Regidoria de Drets Civils, en el marc del pla transversal de LGBTI i mitjançant la Oficina de Drets Civils, treballa per a millorar la qualitat de vida de tothom sense distinció per motiu de gènere, diversitat sexual, ètnia, edat, origen, creença o diversitat funcional , fomentant polítiques d’inclusió, visibilitat, participació així com de sensibilització per fer front als prejudicis per raó d’orientació sexual i per promoure l’expressió lliure de les diverses opcions sexuals fent front a la discriminació i l’homofòbia. Aquest objectiu comú amb la Regidoria d’Esports ha propiciat l’impuls conjunt d’aquesta iniciativa.
Galeria fotogràfica
Hace 75 años, un 27 de enero, entraron las tropas franquistas en la ciudad de Sabadell. Para hacer visibles las víctimas de la guerra y en concreto las del Holocausto, el 25 de enero, la Junta de Portavoces aprobó una moción con motivo del Dia Internacional de la Commemoración Anual en Memoria de les Víctimas del Holocausto.
La Junta de Portaveus aprobó el pasado 24 de enero una moción con motivo del Dia Internacional de la Commemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto. La proposición, que ha estado trabajada y presentada por diferentes mesas de entidades de participación de la ciudad de Sabadell: Mesa de Creencias, Mesa LGBTI (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales y Intersexuales), Mesa del Pueblo Gitano, así como en la Comisión de la Convivencia, ha estado aprobada por todos los partidos políticos excepto el PP (que ha excusado su asistencia)
El contenido de la moción es el siguiente:
Es posible afirmar que el Holocausto constituye un punto de inflexión en la historia universal. Único en su especificidad, es una imágen que nos interpela y un espejo en el cuál pensar en los procesos sociales, también únicos de diferentes partes del mundo. Los usos y aubsos del poder nos llevan a pensar en las responsabilidades individuales y colectivas, de las sociedades y sus gobiernos, frente las violaciones de los derechos humanos universales, establecidos precisamente como un «umbral de humanidad», en respuesta directa de la experiencia genocida. Se trata también de una alerta profunda sobre las consecuencias del silencio y la indiferencia ante el sufrimiento de los demás. Expresión máxima de la intolerancia y la exclusión. Mientras un genocidio es un crimen contra la humanidad, sancionado por leyes, declaraciones y convenios internacionales, cada uno de estos episodios es una herida a la Humanidad en su conjunto, y nos transforma a todos los seres humanos en sus víctimas, portadores tanto de la marca de esta barbarie como de la posibilidad del cambio.
No sabían de la existencia de otros campos, quizá incluso a una distancia de sólo unos pocos kilómetros [...]
En resumen, él [el prisionero] se sentía dominado por una estructura de violencia y amenaza, pero no podía imaginarse una representación de esta estructura, para que las necesidades del momento ataban sus ojos en el suelo ".
Diario de Ana Frank: "Cuando miro al cielo, pienso en que todo esto cambiará y que todo volverá a ser bueno, que incluso estos días despiadados tendrán fin, y que el mundo conocerá de nuevo el orden, el reposo y la paz "
Dado que la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la resolución 60/7 de noviembre de 2005, designó el 27 de enero Día Internacional de la Conmemoración anual en memoria de las víctimas del holocausto.
Dado que el objetivo de conmemorarlo es recuperar la memoria histórica del antisemitismo que incitó la Shoah (el genocidio contra el pueblo judío, que comportó el exterminio de 6 millones de judíos) y de la limpieza étnica que había detrás Porrajmos genocidio contra el pueblo gitano, con más de 250.000 víctimas). En toda Europa hay que recuperar también la memoria histórica de otras personas que fueron deportadas a campos nazis por el simple hecho de su diversidad (intelectuales, activistas, homosexuales, enfermos mentales, testigos de Jehová, etc. ) Y en Cataluña y España, en particular, cabe rememorar también la persecución y el asesinato de republicanos españoles.
Dado que la fecha del 27 de enero es particularmente importante en la historia de la ciudad, porque en 1939 fue la fecha de la entrada de las tropas franquistas, cumpliéndose este año el 75 aniversario. El 27 de enero de 1939 en Sabadell se acabaron los derechos y las libertades democráticas, implantándose una dictadura hermanada con la Alemania de Hitler, del que varios miembros incluso llegaron a visitar oficialmente Sabadell, acogidos por el régimen franquista.
Dado que la ciudad de Sabadell , desde 1989 , año tras año durante la fiesta de la Salud , testimonia su homenaje a las personas sabadellenses muertas en el campo de exterminio de Mauthausen y de todas las víctimas del nazismo en el monumento a las víctimas del nazismo .
Dado que la ciudad de Sabadell cuenta, en este sentido y entre otros recursos, con los trabajos continuados de la Comisión de la Convivencia, la Oficina de Derechos Civiles y la Concejalía de Derechos Civiles y Ciudadanía y que se orientan en el Plan Transversal de Derechos Civiles y Ciudadanía aprobado en febrero de 2013 por el Pleno del Ayuntamiento de Sabadell en el combate contra el racismo, la xenofobia y la homofobia.
Vista la resolución del Parlamento Europeo de 2005, que entre otras metas se compromete a no olvidar la historia de Europa, a considerar que las discriminaciones denunciadas siguen vigentes, incluso en Internet, y que hay un diálogo necesario y permanente con los medios de comunicación, así como la inclusión de esta memoria capital en los programas escolares.
Por todo ello, con motivo del Día Internacional de la Conmemoración anual en memoria de las víctimas del holocausto, se propone a la Junta de Portavoces la adopción de los siguientes :
Acuerdos
Primero . Declarar Sabadell ciudad libre de racismo, xenofobia y homofobia.
Segundo . Para alcanzar este reto, es necesario seguir trabajando en la ciudad para hacer posible que, como proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todas las personas tengan todos los derechos y las libertades sin distinción alguna. En recuerdo al holocausto significa afirmar que todos tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión ya la no discriminación por motivo de etnia, cultura, creencia, orientación sexual o de ningún otro aspecto.
Tercero . Homenajear a las víctimas es uno de los fundamentos de la garantía de una paz duradera que se basa en el recuerdo de la historia para no repetirla. Así, tanto hay que rechazar y condenar las opiniones que niegan el holocausto como las actuaciones y visiones xenófobas que incitan al odio racial y/o religioso, la intolerancia y la homofobia. En este sentido condenamos la banalización del nazismo desde cualquier instancia pública o privada en la ciudad.
Cuarto . Reafirmamos la necesidad de continuar rindiendo homenaje anual a las víctimas en el marco de la ofrenda floral de l’Aplec de la Salut y trabajar por la participación en este acto del máximo número de entidades y asociaciones de la ciudad, que representan el trabajo frente las discriminaciones de ahora; porque, como dicen las palabras que encabezan la salida del Museo de la Diáspora de Israel, "Recordemos el pasado, vivimos el presente y creemos en el futuro".
Quinto . Apelar la coordinación de las actuaciones públicas y sociales que luchan contra el racismo y la discriminación, desde la defensa de la igualdad y la promoción de la integración social, económica y política de las personas diversas por condición, origen, cultura, pensamiento, religión, orientación sexual, etc., a partir del tejido asociativo y de las entidades específicas, así como generalistas en defensa de los derechos humanos. Haciendo especial atención a la inclusión de esta memoria en los programas educativos.
Sexto . Fundamentar, en el diálogo y en la cooperación, la manera de superar las intolerancias, las discriminaciones mencionadas en el punto anterior y actuar con todas las herramientas del sistema democrático tal como se hace desde la Comisión de la Convivencia para apoyar acciones judiciales en defensa de la ciudadanía afectada por estas muestras de odio y desprecio por racismo, xenofobia y homofobia.
Séptimo . En el marco de la Oficina de Derechos Civiles, continuar las acciones de sensibilización, información, divulgación, prevención, promoción y defensa de los derechos de las personas, con especial relevancia en el derecho a la igualdad y la no discriminación por razón de edad, ideología, religión o creencia, pertenencia a una etnia o nación, sexo, orientación sexual, enfermedad o diferentes capacidades.
>> VOLVER AL WEB DE DERECHOS CIVILES
El programa “SABADELL Ciutat de Valors, amb ELS DRETS HUMANS, TINC UN SOMNI”, desplega tot un conjunt d’activitats amb col·laboració del Síndic de Greuges i altres entitats de la ciutat.
La Regidoria de Drets Civils i Ciutadania de l’Ajuntament de Sabadell i el Síndic de Greuges desenvolupen , entre el dia 16 de novembre i el 21 de desembre, el programa “SABADELL CIUTAT DE VALORS amb els Drets Humans” amb el lema “ Tinc un somni” en commemoració del 50è aniversari del discurs de Martin Luther King el dia 28 d’agost de 1963.
Aquest programa, que es desenvolupa per segon any consecutiu, engloba les commemoracions dels dies internacionals dels Drets dels Infants (20 de novembre), de les Persones amb discapacitat (3 de desembre), dels Drets Humans (10 de desembre) i el del Migrant (18 de desembre), donant compliment a un dels objectius del Pla Director de la Regidoria Drets Civils i Ciutadania.
Destaquem:
L’acte central del Dia dels Drets Humans, el dia 10 de desembre comptarà al mati, a Fira Sabadell (c. Tres Creus, 202), amb una activitat adreçada als joves de diferents instituts de la ciutat en el qual tots ells formularan un somni relacionat amb els Drets Humans, i per la tarda a les 7 tindrà lloc a la Casa Duran (c. del Pedregar,7) l’acte institucional on el somni serà formulat en aquest cas pels membres i representants de les associacions que formen part de les diferents taules participatives de la regidoria de Drets Civils i Ciutadania. A més, durant l’acte tindrà lloc la conferència de la Sra. Vanessa Valiño, Directora de l’Observatori DESC (Drets econòmics, socials i culturals) i el testimoniatge de la jove estudiant de Teheran Ameneh Bahrami.
Coincidint amb la commemoració del Dia Internacional dels Drets Humans, des de l'Oficina de Drets Civils, s'ha editat un monogràfic relacionat amb els drets dels infants.
L’acte central del Dia del migrant, el dimecres 18 de desembre, que comptarà a les 7 de la tarda amb la recepció als Cònsols dels països amb una major presència d’immigrants a la nostra ciutat, en el decurs del qual tindrà lloc la conferència “Drets humans i immigració” a càrrec del Sr. Santiago Vidal, jutge de l’Audiència de Barcelona.
>> TORNAR AL WEB DE DRETS CIVILS