PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

La Junta de Portavoces aprueba una proposición contra la Ley de Seguridad ciudadana "Ley Mordaza".

La Junta de Portavoces ha aprobado esta mañana una proposición contra la Ley de Seguridad ciudadana "Ley Mordaza". La proposición ha sido una propuesta de los Grupos Municipales de Unitat pel Camvi, Esquerra Republicana, Crida per Sabadell y Guanyem Sí Se Puede...

 

La Junta de Portavoces ha aprobado esta mañana una proposición contra la Ley de Seguridad ciudadana "Ley Mordaza".La proposición ha sido una propuesta de los Grupos Municipales de Unitat pel Canvi, Esquerra Republicana, Crida per Sabadell y Guanyem Sí Se Puede y ha sido aprobada por mayoría con los votos a favor del PSC, Unitat pel Canvi, ERC, Crida, CiU, CS y Guanyem y el voto en contra del PP.

El contenido de la moción es la siguiente:

"La aprobación de la Ley de Seguridad ciudadana y la reforma del Código Penal que entró en vigor el día 1 de julio de 2015, supone un paso adelante en la estrategia legislativa de precarización de los derechos y uno de los síntomas más preocupantes de la degradación de la democracia actual.

En estos momentos los derechos civiles y políticos tan básicos como de libertad, reunión, manifestación, libertad de expresión, información o huelga están siendo vaciados de contenidos.

Las leyes aprobadas han sido concebidas como un mecanismo de control y disuasión de los actos de legítima protesta y representa una criminalización de las protestas sociales ante los recortes de los derechos.

Es una reforma que está dirigida a proteger al gobierno y a las clases dirigentes, y esto ha sido denunciado incluso por medios de prensa internacionales de carácter más conservadores como el New York Times. Es un reforma denunciada por antidemocrática por expertos de la ONU y por juristas progresistas del Estado Español.El Consejo de Europa, a través de su comisario de derechos humanos, se ha alarmado del despropósito de esta ley y ha manifestado su preocupación por el impacto que podría tener sobre los Derechos Fundamentales de los ciudadanos.

El Código Penal convierte en delito numerosos comportamientos que antes eran simples faltas, muchos de estos comportamientos relacionados con la pobreza y la exclusión social: pequeños hurtos y estafas, el top manta, ayudar a migrantes en situación irregular.Introduce una cadena perpetua encubierta que no se revisará hasta los 25 años de prisión, abandonando el principio reeducativo y de reinserción de las penas.

La Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida popularmente como ley mordaza, es una ley que endurece las sanciones ya existentes, introduce nuevas infracciones que sólo pretende infundir miedo a las personas que quieren expresarse y manifestarse, para registrar y identificar a las personas, y para sancionar a los manifestantes.

Además la Ley de Protección de la Seguridad ciudadana no sólo no protege la ciudadanía sino que legaliza, contra todos los tratados internacionales y la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, las expulsiones sumarias de las personas que migran por una vida mejor de las fronteras de España, negándoles los derechos a pedir asilo, a disfrutar de asistencia legal, evitar ser torturados en su país de origen e ignorando el deber que tenemos de identificar a personas vulnerables como menores, perseguidos políticos, víctimas de trata de seres humanos o sencillamente personas pobres.

Acuerdos:

Primero.- Pedir al Gobierno de España la derogación de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana.

Segundo.- Mostrar el rechazo a la ley de Seguridad ciudadana y trabajar por su no aplicación dentro de las competencias municipales en todo aquello que represente una vulneración de los derechos humanos y de las libertades civiles y políticas.

Tercero.- Pedir la dimisión del ministro del Interior, Jorge Fernández Diaz, impulsor de esta ley de Seguridad ciudadana y de la reforma del Código Penal."