PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

La Comisión de Medicina Integrativa trabaja para mejorar la salud de las personas a través de un enfoque integral y mediante el conocimiento de las diferentes opciones terapéuticas, sean o no convencionales

Se trata de una iniciativa pionera en Catalunya...

Recuperar una visión más global de la persona, fomentar su tratamiento integral más que el de los síntomas de la propia enfermedad, estimular la capacidad autocurativa del paciente y reunir las diferentes terapias, sean o no convencionales, para dar a conocer entre los profesionales de la salud y el público en general. Son algunas de las líneas de trabajo de la Comisión de Medicina Integrativa de Sabadell. Nacida en el marco del Consejo de Salud, este grupo de trabajo, pionero dado que hay muy pocas iniciativas similares en Catalunya, está formado por varios terapeutas profesionales que realizan su actividad en la ciudad y comparten una visión holística (integradora) de la persona, que se extiende también a las opciones terapéuticas. En estos momentos están representados en la Comisión profesionales de la Aromaterapia, Arte Terapia, Ataraxia, Homeopatía, Método Feldenkrais, Medicina Tradicional China, Naturopatía, Optometría, Osteopatía, Reeducación Postural Global RPG, Shiatsu, Terapia de Integración Sensorial y Terapia Neural, entre otros.


La Comisión se presentará públicamente el próximo martes, 9 de abril, mediante la conferencia La Comisión de Medicina Integrativa en Sabadell. La importancia de integrar las diferentes opciones terapéuticas. La sesión tendrá lugar a las 7 de la tarde en la Biblioteca Vapor Badia.


El enfoque integrativo no excluye ningún tipo de terapia. Parte de la base que el ser humano tiende a vivir en un equilibrio biológico, mental, emocional, social y cultural, donde la pérdida de este equilibrio facilita la aparición de la enfermedad. En este sentido, se hace hincapié en la capacidad autorreguladora y autocurativa innata de la persona, que permite su adaptación a diferentes situaciones y cambios. Así, lo que se quiere promover es un abordaje de la persona en su conjunto, acompañándola y ayudándola en la investigación y el refuerzo de su salud. En el enfoque integrativo, no se tratan únicamente los síntomas de la enfermedad, sino que se trata de hacer comprender a la persona que la padece como las propias actitudes, hábitos, pensamientos y emociones influyen en su estado.


Hoy, durante la rueda de prensa de presentación, la concejala de Salud, Cristina Moreno, ha comentado que uno de los objetivos por el que se trabaja es para "minimizar el desconocimiento que muchas veces el propio sistema sanitario tiene de estas terapias" y ha querido "felicitar a la Comisión por la tenacidad y la voluntad" que está demostrando. También ha subrayado algunas líneas de trabajo de la comisión, entre las que "el respeto a la autonomía de la persona y su empoderamiento. En este sentido, se quiere ayudar a capacitarla para que sepa reconocer aquellos aspectos de su vida que no funcionan y poner remedio".

Por su parte, David Vinyes, uno de los portavoces de la Comisión, ha resaltado que "entendemos la persona como un todo y desde este enfoque las enfermedades son expresiones de la pérdida del equilibrio de esa persona". Así, mismo ha destacado la importancia de la comunicación con los profesionales que trabajan en el ámbito sanitario y subrayó que, con este trabajo conjunto, "el paciente ganará mucho y también el sistema sanitario porque se pueden reducir los costes". En este mismo sentido el también portavoz de la Comisión, Ángel Perera, explicó que "nosotros trabajamos más a nivel preventivo" para fortalecer el sistema inmunitario de las personas y ha destacado la importancia del empoderamiento de los pacientes y de darles nuevas herramientas para que puedan actuar ante una problemática.


El nacimiento la Comisión se relaciona con la percepción de que una proporción significativa de pacientes atendidos a través del sistema sanitario público, a la vez también era tratado por terapeutas de diversas disciplinas "no convencionales". La constitución del grupo se hizo efectiva a finales del año 2010 para conocer mejor las disciplinas terapéuticas que se llevan a cabo en la ciudad y para profundizar en posiciones no excluyentes entre las estrategias terapéuticas convencionales y las "no convencionales". Desde el Consejo de Salud se consideró, en este sentido, que la promoción del enfoque integrativo podía ser beneficiosa para los usuarios, pero también para los profesionales sanitarios que necesiten asesorarse al respecto.


Actualmente, la Comisión trabaja para poner en contacto a los terapeutas de la ciudad, informar de las diferentes terapias a las entidades y para apoyar a los profesionales de la red sanitaria en la resolución de dudas que puedan tener sobre este ámbito o los efectos en sus pacientes.


Saber más:


La Comisión dispone de varias herramientas de información y comunicación, entre los cuales webs de referencia y un blog informativo y al mismo tiempo canalizador de las demandas de profesionales y ciudadanía.


Blog de la Comisión

http://medicinaintegrativasbd.blogspot.com.es/


Web Consejo de Salud de Sabadell

https://ca.sabadell.cat/ConsellSalut/p/integrativa_cat.asp


Cómo contactar:


si eres profesional sanitario sobre terapias

medicina.integrativa.sbd@gmail.com


si eres terapeuta y quieres participar en la comisión

registrecmis@gmail.com