Francesc Olivella i Company recibe la Medalla de la Ciudad al Mérito Musical
El Teatro Principal ha sido el espacio escogido donde Francesc Olivella i Company ha recibido la Medalla de la Ciudad al Mérito Musical de la Ciudad al Mérito Musical.
El Teatro Principal ha sido el espacio escogido donde Francesc Olivella i Company ha recibido la Medalla de la Ciudad al Mérito Musical de la Ciudad al Mérito Musical. Una medalla que ha merecido por su entusiasta y permanente dedicación a la cultura de la música popular y tradicional catalana, siempre desde el compromiso y la colaboración dedicada a Sabadell.
Durante la tramitación del expediente de concesión de la medalla, iniciada por acuerdo del Pleno el pasado mes de noviembre, presentaron su adhesión más de 200 entidades y particulares.
En el acto de entrega, el 4 de abril a las 7 de la tarde, el alcalde de Sabadell, Juan Carlos Sánchez hizo una intensa defensa de la cultura, especialmente ahora que está "en estado de sitio permanente" ya que una ciudad más culta es una ciudad "más rica, más participativa y democrática, con una mayor capacidad para ejercer la plena ciudadanía". Sánchez también agradeció su labor "por la cultura de Sabadell y por haber transportado el espíritu de los Coros de Clavé hasta nuestros días".
Francesc Olivella, tras recibir la Medalla dijo que "estaba emocionado de recibir tantas muestras de cariño". Olivella explicó su intensa relación con la música ya que su lema siempre ha sido "cantar y hacer cantar". Olivella también tuvo palabras de recuerdo para su padre y para su mujer, María Alier.
Francesc Olivella
Nacido en Sabadell en el año 27, dentro de una familia formada por el padre José Olivella Astals, iniciador de una saga de músicos y reconocido maestro y compositor, la madre María Company y su hermana Teresa.
Francisco Olivella inicia sus estudios musicales bajo la dirección de su padre. Ingresa posteriormente en la Escuela Municipal de Música, que dirige el maestro José Masllovet, donde asiste a clases de solfeo, teoría de la música y piano con los profesores Mateo Rifà y Leonor Guarro.
En 1945 ingresa en el Orfeó de Sabadell y tres más tarde forma, con Josep Gumí, José Guillermo y Rafael Molins, Canigó, cuarteto polifónico.
El año 52 se casa con María Alier Prats y de este matrimonio nacen cuatro hijos: Maria, José, Jorge y Pedro.
En 1957, haciendo compatible su tarea profesional, la familia, y los ensayos en las diferentes entidades musicales mencionadas, se siente atraído por el proyecto de la Coral Sant Lluch vinculada a la Academia Bellas Artes. Una Coral dirigida por Salvador Uyà y Prat donde canta de manera entusiasta y continuada durante sus 8 años de historia.
En 1963 asume la dirección artística de la Coral Estrella Dorada, corazón de hombres dedicado a la música claveriana y popular del país, que, ininterrumpidamente ha dirigido hasta la actualidad. Esta entidad, que recibió la Medalla de la Ciudad, rindió un sentido homenaje a su maestro, con motivo de los 25 años al frente de su dirección musical.
En el año 1975 a ser nombrado director del Orfeón de Sabadell. Entidad que distinguió, en 1977, con la insignia de oro, al maestro Olivella por sus méritos en su despedida como director ya petición propia, en favor de un joven valor: el maestro Edmon Colomer.
De 1982 a 1985 fue nombrado maestro de la Federación de Coros Clavé y de 1982 a 1988 se hace nuevamente cargo de la Coral Talía en una segunda y muy fructífera etapa.
De 1989 a 2008 se dedica única y exclusivamente a dirigir la coral Estrella Dorada, que en 2005 celebró su 50 aniversario. Al frente de esta entidad ha actuado en numerosos actos y conciertos como las tradicionales Cantadas de Caramelles, el Primer Encuentro Internacional de Coros de Hombres, Conciertos Clausura de la Fiesta Mayor de Sabadell y muchos otros.