PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

El Complejo Parc Central pone a disposición de la ciudad 114 viviendas de alquiler mayoritariamente destinadas a personas mayores

5 de las viviendas se reservan para Salud Mental Sabadell, gracias a un convenio que hoy el Ayuntamiento ha firmado con la entidad...

5 de las viviendas se reservan para Salud Mental Sabadell, gracias a un convenio que hoy el Ayuntamiento ha firmado con la entidad

El Complejo Parc Central se pone en marcha. Hoy se han entregado las llaves a los que serán los primeros residentes de un equipamiento que tiene 114 viviendas de alquiler. Son pisos adaptados y con servicios que se destinarán mayoritariamente a personas mayores de la ciudad. No obstante, del total se reservan 11 viviendas para colectivos con dificultades especiales, de los cuales 5 se destinarán a Salud Mental Sabadell. Precisamente hoy también, el alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, y la presidenta de Salud Mental Sabadell, Anna Maria Montseny, han firmado el convenio que lo hará posible.

Ubicado en la zona sur, entre las calles de Leonardo da Vinci y Diego de Almagro, el complejo Parc Central dispone de 114 pisos, de los cuales 104 tienen 1 dormitorio y 10 tienen 2. Hoy, se han entregado las llaves de las primeras 71 viviendas. Las 32 restantes se irán adjudicando próximamente. Se prevé que el complejo tenga una plena ocupación. El equipamiento dispone también de zona de aparcamiento y de trasteros.

Asimismo, el Complejo ubicará un espacio relacional que ofrecerá un amplio abanico de actividades y servicios especialmente dirigidos a las personas mayores y que tendrá por objetivo potenciar la relación entre los residentes y que se abrirá al barrio y a la ciudad. También hay un local que se cederá y será gestionado por Salud Mental Sabadell y donde la entidad ubicará su sede. Por otra parte, se ha reservado otra zona, donde en un futuro se pueda construir un hogar residencia para personas con discapacidad intelectual. Con su planteamiento, el Complejo Parc Central potencia la dimensión de integración social y convivencia de diferentes colectivos, manteniendo espacios y accesos independientes y compartiendo algunos servicios comunes.

Hoy el alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, ha comentado que "este proyecto liga con la experiencia acumulada de Sant Oleguer y Alexandra y se enmarca en lo que decía el Plan Municipal de Vivienda, que hizo un importante giro en la medida que impulsaba el alquiler. Lo que estamos haciendo es concretar esa línea de trabajo mientras se trabaja en un nuevo plan de vivienda"y añadió que “esta promoción es un ejemplo de la respuesta a situaciones sociales que preocupan mucho y que están relacionadas con las dificultades de muchos ciudadanos y ciudadanas para acceder a una vivienda".
Sobre el acuerdo con Salud Mental Sabadell, el alcalde ha destacado que "hay momentos simbólicos donde se explicitan voluntades políticas y hoy es uno de esos momentos. Desde el Ayuntamiento estamos enviando el mensaje de que hay que poner énfasis en sectores de la sociedad con más necesidades. El Ayuntamiento es la principal red de cohesión social de la ciudad y debe velar por las personas que más lo necesitan". En este mismo sentido, la presidenta de Salud Mental Sabadell, Anna Maria Montseny, dijo que "para Salud Mental Sabadell hoy es como si hubieran pasado los Reyes, porque es un proyecto que empezamos a gestar hace dos años".

Distribución equilibrada

Con la puesta en funcionamiento del nuevo Complejo Parc Central, se completa la distribución equilibrada en la ciudad de equipamientos de similares características, aunque cada uno de estos tiene sus particularidades. Cabe recordar que el año 2004 se puso en marcha el Complejo Sant Oleguer, en la zona centro, con 101 viviendas de alquiler mayoritariamente destinados a personas mayores y que el año 2011 entró en funcionamiento el Complejo Alexandra (noroeste) , con 168 viviendas. Ambos equipos cuentan con un espacio relacional para actividades de formación y ocio abierto a los residentes y al barrio y tienen una reserva de pisos para otros colectivos.

Con el Complejo Parc Central, se completa, asimismo, la respuesta que hay que dar a la necesidad potencial de viviendas con servicios para personas mayores de Sabadell. En nuestra ciudad viven cerca de 36.000 personas mayores de 64 años (un 17,25% de la población) y en un 80% de los casos, las personas mayores de la ciudad requiere poco o ningún apoyo para actividades de la vida diaria.


Al mismo tiempo, con la reserva de espacio para construir un hogar residencia para personas con discapacidad, el complejo amplía la atención que la ciudad dispensa a este colectivo. Y es que a menudo la falta de una vivienda independiente con apoyo o la falta de accesibilidad hacen muy difícil para estos ciudadanos lograr un proyecto de vida independiente, a pesar de tener un alto grado de autonomía. En Sabadell (datos de 2011), viven más de 1.300 personas con discapacidad intelectual.

Convenio con Salud Mental Sabadell

El nuevo equipamiento supondrá, asimismo, un nuevo paso adelante en la atención a las personas con enfermedad mental, un colectivo que en Sabadell (datos de 2011) forman más de 2.600 personas. El convenio que hoy han firmado el Ayuntamiento y Salud Mental Sabadell posibilitará poner al alcance de estos ciudadanos y ciudadanas 5 viviendas para personas autónomas con enfermedad estabilizada, ampliando así las oportunidades para realizar un proyecto de vida, promoviendo la integración y evitando la estigmatización social.

También se prevé ceder a Salud Mental Sabadell un local de 370 m2 donde la entidad pueda ubicar la sede y el Club Social la Xamba. El espacio permitirá mejorar las condiciones para llevar a cabo actividades y ampliar el programa de propuestas.

La cesión del local y la reserva de viviendas se suma a muchos otros elementos para avanzar en la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental y en el marco de los objetivos del Plan Integral de Atención a las personas con trastorno mental y adiciones de Catalunya. En este ámbito, el Ayuntamiento concede subvenciones anuales y pone a disposición de la Fundación Enfermos Mentales de Catalunya dos viviendas de alquiler en la ciudad, un proyecto que cuenta con la colaboración de la Corporación Sanitaria Parc Taulí (CSPT).

También cabe destacar la presencia y activa participación de Salud Mental Sabadell y otras entidades de este ámbito en el Consejo Municipal de Salud y en el grupo de trabajo de Salud Mental, con el objetivo de abordar las carencias y retos pendientes. Precisamente en el marco de Consejo Municipal, Sabadell fue pionera en el establecimiento de un protocolo de actuación en las urgencias psiquiátricas, contando con la implicación del Ayuntamiento, la Generalitat, Catsalut, el Instituto Catalán de la Salud, la CSPT, Salud Mental Sabadell, TDAH Vallès, ABDV y la colaboración del Ayuntamiento de Castellar del Vallès, Asociación de Familiares de Castellar del Vallés, Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña (SEM), Mossos d'Esquadra y Policía municipal de Sabadell.

Ámbito laboral

En el ámbito laboral, el Ayuntamiento impulsó el año 2002, a través del Vapor Llonch, la Oficina Técnica Laboral (OTL), una de las primeras de la Red de OTL de la Diputación de Barcelona para mejorar la integración laboral de personas con enfermedad mental. En sus diez años de funcionamiento del OTL del Vapor Llonch ha atendido 648 personas, ha contribuido a conseguir 583 contratos laborales de estas personas y ha desarrollado 1.247 acciones con empresas (visitas, gestión de ofertas, seguimientos laborales, etc.)

El OTL es un servicio de orientación y acompañamiento laboral dirigido, por un lado, a personas en tratamiento de salud mental en seguimiento por parte de los profesionales de un Centro de Salud Mental o de las Áreas Básicas de Salud y, Por otro lado, a empresas con necesidad de personal que apuestan por la integración laboral de este colectivo. El trabajo del OTL es posible gracias a la cooperación entre todas las partes implicadas en la integración de estas personas. De este modo, se trabaja conjuntamente con la administración, los servicios sociales, el sector privado, las asociaciones, el sector del voluntariado, las personas afectadas y sus familias.

Cabe mencionar, asimismo, que en Sabadell funciona desde el año 2009 el servicio Prelaboral, impulsado por el Ayuntamiento, a través del Vapor Llonch, Servicios Sociales y Salud, en colaboración con la Corporación Sanitaria Parc Taulí y el Asociación de Familiares de Salud Mental y financiado por la Generalitat de Catalunya. Se trata de una metodología pionera en la ciudad y única en el Vallès Occidental, dirigida a personas con una enfermedad mental diagnosticada para procurar su capacitación y habilitación en competencias relacionadas con el ámbito laboral, consideradas imprescindibles antes de iniciar cualquier proceso de investigación de trabajo. Este servicio tiene este año 25 plazas. Durante los tres años de funcionamiento han pasado más de 100 personas. La posibilidad de que este servicio se desarrolle en un entorno como el Vapor Llonch facilita la orientación laboral que debe tener este tipo de recurso.