PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

El Ayuntamiento de Sabadell y el Colegio de Procuradores de Barcelona firman un convenio para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad a consecuencia de los desahucios

El Ayuntamiento de Sabadell y la Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración...

El Ayuntamiento de Sabadell y la Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración mediante el cual los procuradores pondrán en conocimiento del consistorio los casos de personas en posible riesgo de exclusión social a consecuencia de procesos de desahucios o ejecuciones hipotecarias. Los encargados de rubricar el acuerdo han sido el alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, y el vicedecano del Colegio de Procuradores de Barcelona, ​​Ramon Daví.

Este convenio permitirá a los procuradores facilitar al Ayuntamiento de Sabadell la información necesaria sobre las familias o personas en situación de vulnerabilidad para que el Ayuntamiento pueda lleve a cabo las actuaciones oportunas para ayudar a las familias.

Con esta información se podrá, en su caso, contribuir a que la situación de estrés sufrido por los afectados se pueda superar de la mejor manera posible, ya que en caso de presencia de menores, personas mayores y personas con discapacidad, la atención previa permitirá buscar alojamiento u otros servicios. "Se trata de advertir de los casos más vulnerables a los Servicios Sociales del Ayuntamiento para que actúen a tiempo ante una situación de fragilidad o de indefensión. Nos hemos encontrado con varios casos de desconocimiento de los derechos, que han hecho que cuando ha llegado el momento del desahucio no han sabido donde podían dormir esa noche ", destacó Ramon Daví, vicedecano del Colegio de Procuradores de Barcelona.

A partir de ahora, sin embargo, el procurador llenará una ficha relativa al procedimiento de desahucio de vivienda y facilitará esta información en el sitio web del Colegio de Procuradores que tenga como destinatario la Oficina de Vivienda de Sabadell.

Ayuda a la vivienda

El Ayuntamiento de Sabadell ya hace tiempo que apuesta firmemente por las políticas de vivienda. El impacto social y los efectos que se provocan en las personas desahuciadas está llevando el Ayuntamiento de Sabadell a actuar en diferentes frentes.

La ciudad, sin embargo, no parte de cero, ya que Sabadell dispone de una empresa pública con larga experiencia, un parque de viviendas de alquiler e iniciativas en el campo de la mediación y de la cesión de viviendas. Es más, actualmente el Ayuntamiento de Sabadell está redactando un nuevo Plan de Vivienda para fijar las prioridades de los próximos años. Tal como ha señalado el alcalde, Joan Carles Sánchez, "con este convenio reafirmamos una de las prioridades del gobierno, tales como las políticas relacionadas con la vivienda. En la medida en que el Ayuntamiento y los servicios sociales conozcan los casos con suficiente tiempo, podremos actuar y mediar para encontrar la mejor solución para cada familia ". Sánchez ha añadido que "es una muestra más del gobierno de fijar ámbitos de colaboración y dar pasos adelante para paliar los efectos en defensa de sus derechos".

Hay que recordar también que a lo largo del 2012 se puso en marcha Sabadell Vivienda, un servicio ubicado en el Despacho Lluch que ofrece una única puerta de entrada en el Ayuntamiento para todos los temas relacionados con la vivienda y trabaja en tres ámbitos. El primero, apoyando a las personas que se encuentran en una situación extrema y no tienen donde vivir. El segundo, la reorientación de VIMUSA con la priorización de promociones de alquiler a precio social, introduciendo el alquiler con opción de compra y la compra propiamente dicha. La tercera pata de Sabadell Vivienda es la atención a las personas con riesgo de desalojo y el asesoramiento jurídico.

Además, el último año el Ayuntamiento aprobó una proposición para facilitar soluciones a las familias con dificultades económicas para pagar las cuotas hipotecarias de la vivienda principal y otra moción en apoyo a la iniciativa legislativa popular para la regulación de la dación en pago, la paralización de los desahucios y el alquiler social. En 2012 Sabadell también firmó un convenio con Cáritas en el ámbito del asesoramiento y apoyo a familias con riesgo de pérdida de la vivienda y un convenio con la Generalitat de Catalunya para atender a las familias con deudas hipotecarias de mediación con el Ayuntamiento.

Otra de las acciones más destacadas ha sido continuar haciendo de mediadores con las entidades financieras para evitar desahucios. De hecho, se presentó a las entidades financieras con presencia en la ciudad una propuesta de convenio en materia de vivienda para buscar soluciones para las familias que no pueden hacer frente al pago de las cuotas hipotecarias, así como para incorporar una parte de los pisos vacíos propiedad de las entidades financieras en la bolsa de pisos de emergencia social gestionados por el Ayuntamiento. Desde el Ayuntamiento se sigue trabajando para sacar adelante este convenio.

Por otra parte, el Pleno del Ayuntamiento de Sabadell del mes de octubre de 2011 acordó por mayoría la proposición a favor de establecer un conjunto de medidas de prevención de desahucios.

Para hacer frente a todas estas intervenciones es especialmente útil conocer los procesos judiciales en trámite que pueden acabar con el lanzamiento de personas de su vivienda habitual.

Esta información es imprescindible para que el Ayuntamiento pueda conocer y trabajar, de forma previa, la situación familiar para poder facilitar servicios de manera eficiente y contribuyendo a que la situación de estrés sufrido por las personas afectadas se pueda superar de la mejor manera posible. Por esta razón este convenio servirá para tener acceso a este tipo de información.

Los procuradores y el Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona

El procurador de los tribunales es un profesional liberal e independiente, licenciado o graduado en Derecho, que conoce el funcionamiento de los órganos jurídicos y que garantiza la igualdad de las partes en el proceso judicial, las cuales representa de manera directa, voluntaria, legal y técnica. Actúa en todas las jurisdicciones del derecho (civil, instrucción, penal, social, contencioso administrativo y mercantil) y participa en todo el procedimiento judicial, responsabilizándose de ellos y agilizando los trámites, además de ofrecer una comunicación objetiva y fidedigna sobre su desarrollo. Igualmente, el procurador tramita al abogado todas las resoluciones y escritos que presenta y vela por los intereses del cliente guardando el secreto profesional. Es, en definitiva, un verdadero especialista en el ámbito de la ejecución judicial y un colaborador necesario de la Administración de Justicia.

El Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona (ICPB) es una corporación de derecho público de carácter profesional que tiene como finalidad esencial velar por que la actuación de sus personas colegiadas responda a los intereses ya las necesidades de la sociedad en relación con el ejercicio profesional de la procura, garantizando el cumplimiento de la buena práctica y de las obligaciones deontológicas de la profesión en relación con las personas usuarias de su servicio.

Este convenio de colaboración se suma a los firmados con los ayuntamientos de Barcelona, ​​Sant Feliu de Llobregat y Sant Celoni. La intención del Colegio es poder llegar a más acuerdos de colaboración con los consistorios para mejorar las condiciones de las personas desahuciadas.