Sabadell conmemora el Día Internacional contra la Homofobia
Bajo el eslogan "La igualdad comienza cuando reconocemos que todos tenemos el derecho a ser diferentes", Sabadell acoge ...
Bajo el eslogan "La igualdad comienza cuando reconocemos que todos tenemos el derecho a ser diferentes", Sabadell acoge el programa de actos que la ciudad de Sabadell ofrece con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofia, la Bifobia y la Trasnfobia.
Tal y como ha comentado el concejal de Derechos Civiles y Ciudadanía, Quim Carné, en la rueda de prensa de esta mañana: "Conmemoramos el día que la OMS suprimió la homosexualidad en el listado de enfermedades. La diversidad nos enriquece, es un patrimonio que nos permite seguir adelante. Hoy hay un retroceso respecto a la diversidad a la hora de amar. Esta conmemoración tiene relación directa con el Pacto de Valores, concretamente con el valor del amor - como derecho a amar a quien se quiera -, la libertad - para poder hacerlo sin apremios - y el respeto - tanto propio como el de los otros - ".
Por su parte, Sébastien Bauer, director de la Alianza Francesa, ha comentado que "la Alianza es un centro cultural que durante tres meses ha abierto una ventana a un tema capital. Debemos tener en cuenta que en Francia en el último trimestre han aumentado las agresiones homófogas un 30% y nuestro ciclo está pensado para ver cómo están evolucionando las sexualidades. Cómo evolucionan las leyes, las actitudes y la opinión pública y la conclusión es que la opinión pública es la que va más lenta, por eso hay una tarea pedagógica porque no podemos quedarnos al margen de un movimiento progresista tan importante ".
Finalmente, José Valls, presidente de la entidad Somos como somos ha querido destacar que "la entidad celebra su 5º aniversario. Era importante que hubiera una entidad del colectivo LGTB en comarcas. En este sentido hacemos un llamamiento a todos los que aún no se ha asociado para que venga a conocernos". Valls también ha comentado que "aunque los 100 y pico países del mundo, 14 ya han aprobado en matrimonio igualitario, en muchos todavía está castigado, incluso, con la muerte".
Se trata de un programa ambicioso que presenta la diversidad sexual y afectiva desde diferentes espacios como el cine, las exposiciones, las conferencias y la fiesta. Para esta conmemoración se han programado películas recientes sobre la temática de la sexualidad y la adolescencia "Quinceañera" (2005) y "Eloise" (2009) y sobre el mundo gay, con la pelicula Weekend (2011) que se proyectará el próximo 30 de mayo en los Cines Imperial. Dentro del programa también se da espacio a la reflexión en torno a la identidad de género y el sexo con conferencias sobre la transexualidad, la intersexualidad, las mentiras científicas en torno a la sexualidad y la cultura, y se hace un repaso sobre la memoria histórica del colectivo LGBTI desde los años 20 hasta la actualidad con la exposición "El dorado" en el centro cívico Sant Oleguer, hasta finales de mayo.
El programa de actos es también un programa de conmemoraciones: la del 5 º aniversario de la entidad sabadellense "Somos como Somos" (día 22 de mayo en el Espacio Cultural Ágora) previa presentación del libro "María Valeri" el día 15 de mayo en el mismo espacio y la conmemoración de los 20 años de la campaña "Democracia se igualdad" (con videoconferencia con el alcalde de Paris y la ex ministra Matilde Fernández el día 25 de mayo en la Biblioteca Vapor Badia).
El acto central en conmemoración al Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia tendrá lugar el viernes día 17 de mayo.
Ese día, el 17 de mayo de 1990 fue cuando la Asamblea General de la OMS (Organización Mundial de la Salud) dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad y eliminarla de la lista de enfermedades mentales.
Acto Central
El acto central será el mismo día, 17 de mayo, con una concentración a las 6 de la tarde en la plaza de Sant Roc bajo la bandera arco iris. Al finalizar la concentración tendrá lugar en la Casa Duran, a las 7 de la tarde, el acto institucional "Jóvenes y diversidad afectivo-sexual". En este, se dará lectura de los acuerdos aprobados por la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Sabadell a cargo de la mesa LGTBI de Sabadell. A continuación se presentará el "Rap contra la homofobia" la propuesta educativa que el artista local Nel·lo Caramel·lo ha realizado con un grupo de jóvenes de la ciudad a fin de concienciar a los jóvenes sobre el respeto y la tolerancia hacia la diversidad sexual y se presentará el trabajo de investigación "Desde Fuera del armario" hacia la percepción social de la homosexualidad a cargo Pep Salvador, estudiante de bachillerato. El acto también contará con la presencia de Iñigo Lamarca Iturbe, el Ararteko, que hará un análisis de la homofobia y la transfobia en el mundo de la adolescencia. Este acto central será moderado por José Escartín, Defensor del Pueblo de Sabadell y será concluido por el alcalde de Sabadell, Juan Carlos Sánchez.
Más tarde, a las 8.30 de la noche se hará una subasta de las obras de la exposición "Sexualidades" a la Alliance Francaise. La recaudación obtenida se destinará a un proyecto educativo para prevenir la homofobia.
Como cierre de la jornada, se ha organizado un acto festivo que incluye cena y espectáculo musical con la obra "Hoy tú pluma brillará" con música en directo en el patio de la Alliance Française a cargo de Pere Borrell a la voz, Juan Trabal al Clarinete y Martín de Borja al piano (la cena-espectáculo está abierta a todos y los tickets se deben adquirir con antelación en la Alliance Française).
El programa de actos es el resultado del trabajo conjunto que han realizado diversas entidades de la ciudad junto con la concejalía de Derechos Civiles y Ciudadanía para conmemorar el día contra la homofobia a fin de luchar contra las actitudes intolerantes y de falta de respeto hacia la diversidad sexual y afectiva.