PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

Este sábado la ciudad vivirá el acto central de la Fiesta del Comercio Justo y la Banca Ética

Sabadell celebra el XI Fiesta del Comercio Justo y la Banca Ética con un programa de actos que tendrá el acto central este sábado 25 de mayo... 

El lema de la celebración es Basta! Sí hay alternativas

Sabadell celebra el XI Fiesta del Comercio Justo y la Banca Ética con un programa de actos que tendrá el acto central este sábado 25 de mayo, por la mañana de 10 a 2, en la plaza del Mercado.

Con la fiesta se conmemora el Día Mundial del Comercio Justo (11 de mayo), un comercio basado en la premisa de que nadie pierda, que fomente la igualdad en las relaciones productor-vendedor-comprador y que ponga el acento en el consumo responsable . También la fiesta da eco a la banca ética, que permite a los ahorradores hacerlo con coherencia con los propios valores, sabiendo que el dinero se invertirá en proyectos que beneficiarán a la sociedad en pro de una economía social y solidaria, provechosa para todos.

El programa de la fiesta incluye una serie de actividades dirigidas a todos los públicos: talleres, espectáculos, videofòrum, batucadas, visitas. Todo ello con el objetivo de informar a la ciudadanía de las relaciones desiguales que se esconden detrás de la producción y la comercialización de artículos que-como el azúcar-contribuyen a fomentar la pobreza y desigualdad mundial.

Hoy, los concejales de Derechos Civiles y Ciudadanía, Quim Carné, ha comentado que "es un orgullo para nosotros poder presentar esta celebración, sobre todo porque se trata de una acción que se ha trabajado de forma transversal, en colaboración con las entidades y también con la implicación de varios departamentos municipales ". Por su parte, el concejal de Comercio, Consumo y Turismo, Carles Bosch, ha dicho que "la sociedad avanza hacia unos valores postmateriales, donde debemos valorar más la historia que hay detrás del producto" y ha añadido que "hemos de caminar hacia una sociedad más equitativa. Todo el comercio poco a poco debe ser más justo y por eso valoramos muy positivamente este tipo de iniciativas ".

En relación con la banca ética, el representante de Fiare Vallés, Sergi Salavert, ha comentado que "lo que buscamos es que el dinero tenga un valor social y que haya un retorno de la economía a las personas".

Acto central

Durante el acto central se podrá disfrutar de las siguientes actividades: degustación de café de comercio justo a cargo de Intermon Oxfam, venta de productos de comercio justo y de productos solidarios, juegos infantiles y familiares y la exposición del 6 º Concurso de dibujos "¿Por qué es bueno el comercio justo?", así como la entrega de premios a los participantes. Todos los asistentes a la fiesta podrán recibir asesoramiento sobre la banca ética gracias al punto informativo que se establecerá en la plaza del Mercado.

Se ofrecerán diversos talleres de horticultura, tales como "El huerto en el balcón", donde se podrá aprender a cultivar hortalizas en una mesa de cultivo. Este taller es a cargo de la Casa de Oficios de horticultura Parque Fluvial Río Ripoll y se hará mañana de 10 a 12,30. También habrá el taller "Prevención y tratamiento de plagas y enfermedades" a las 11,15 h.

Otro de los talleres que se ofrece es el de "Cocina con sabor a comercio justo", a cargo de Ángeles Cocina, 2/4 de 12 del mediodía, en el obrador del Mercado Central (para este taller es necesario inscripción previa enviando un mensaje electrónico a: dretscivils@ajsabadell.cat indicando nombre, apellidos y teléfono).

Otras actividades que ofrece la fiesta son: la batucada por el comercio justo a las 11.45 h, la charla "La banca ética y la economía solidaria", a cargo de la agrupación Prakatú y el espectáculo infantil Agua, de la compañía Metromàtic Teatro, a las 12.15 h.. Al finalizar el espectáculo, se leerá el manifiesto de la fiesta del comercio justo.

Otras actividades

El programa de actos incluye también actividades durante la semana anterior y posterior a la fiesta. Así, hoy, miércoles 22 de mayo, a las 6 de la tarde se visitará, en Terrassa, la tostadora de café de comercio justo, de Alternativa 3. Esta actividad tiene el objetivo de informar y sensibilizar sobre los beneficios del comercio justo y los problemas que sufren los productores en el mercado internacional de café, mostrando cómo se produce el café desde sus orígenes, viendo cómo se tuesta, hasta llegar los envases que compra el ciudadano. La salida se hará en autocar a las 17.30 h en la estación de autobuses de Sabadell (plaza de Antoni Llonch) y es necesaria inscripción previa enviando un correo electrónico a dretscivils@ajsabadell.cat indicando nombre, apellidos y teléfono.

Para cerrar el programa de actividades, martes 28 de mayo, a las 7 de la tarde, se realizará el videoforum Ace Bank, de Rosa Kennedy, Bélgica (2006), en la Oficina de Derechos Civiles (c. de Blasco de Garay , 19). Este documental trata sobre la apertura de una oficina de un banco del que nadie ha oído hablar a uno de los principales calles de Bruselas y de la repercusión que la aparición de este nuevo banco tiene a la opinión pública. Pero, ¿qué hay detrás? A partir de la película, se hará un pequeño coloquio que será dinamizado por el Grupo de Fiare Vallés.

El programa de la fiesta es organizado por Intermon Oxfam, el Consejo de Solidaridad y Cooperación y el Ayuntamiento de Sabadell, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, ​​CASSA, Bardet, Plan de Barrios del Parque Fluvial Río Ripoll y el Vapor Llonch y la participación del Grupo de Iniciativa territorial Fiare Vallés, los jóvenes de la XESI (Red Educativa Solidaria Intercultural), los institutos Agustín Sierra, Valles, Joan Oliver y Arrahona, la Red Solidaria Sabadell-Colombia, la Fundación Quetzal, el Casal Cubano, la Asociación afrocatalana de Acción Solidaria de la Casamance, la Fundación Main, la Casa de horticultura del Parque Fluvial Río Ripoll 2012-2013, Oikocredit, Triodos Bank y la Cooperativa Coop57 de servicios financieros éticos y solidarios.

"Para endulzar la vida no hay que amargar a nadie"

El informe de Intermon Oxfam sobre el azúcar, con el título de "Para endulzar tu vida no hay amargar la vida de nadie" ha sido elaborado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. En este sentido, el representante de Intermon Oxfam, Francesc Vives, ha destacado que el azúcar "genera al año unos 70.000 millones de dólares en el mercado convencional y una gran parte de los beneficios no van a parar a los productores. Por ello, se han creado cooperativas de comercio justo y ecológico y está consiguiendo que la demanda de cooperativas en este ámbito vaya aumentando. Aquí también, aunque la situación no es todavía comparable a otros países ".

La producción de azúcar de comercio justo creció en el último año un 9%, hasta alcanzar las 140.000 toneladas. En España, la distribución de azúcar de comercio justo en 2011 superó las mil toneladas. Sus variedades junto con los productos elaborados (galletas, chocolates, zumos ...) constituyeron el sector con un mayor crecimiento de ventas: un 77% más respecto al año anterior, registrando una facturación de 9 millones de euros. Aun así, nuestro país está lejos de cifras como las de Reino Unido, donde el 40% de los sobres de azúcar de hostelería es de Comercio Justo.

Más información en:

www.sabadell.cat/valors

http://www.intermonoxfam.org/comercjust (Intermon Oxfam)

http://www.comerciojusto.org (Coordinadora Estatal de Comerç Just)

http://miembros.comerciojusto.org/wp-content/uploads/2013/04/catalan-baja.pdf (informe “Per endolcir la vida no cal amargar-la a ningú”)