PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

El Museo de Arte de Sabadell inaugura un módulo táctil para el acceso de la colección a las personas con dificultades de visión

Este jueves, 20 de junio, el Museo de Arte de Sabadell inaugura el módulo La Mirada Táctil. Joan Vila Cinca o el origen del arte en Sabadell...

Dentro de la exposición La Mirada Táctil. Joan Vila Cinca o el origen del arte en Sabadell

Este jueves, 20 de junio, el Museo de Arte de Sabadell inaugura el módulo La Mirada Táctil. Joan Vila Cinca o el origen del arte en Sabadell. La Mirada Táctil es una iniciativa de la Red de Museos Locales de los Servicios de Cultura de la Diputación de Barcelona, ​​que cuenta con el asesoramiento de la ONCE Catalunya, y tiene como objetivo garantizar la accesibilidad cultural a toda la ciudadanía. Los módulos multisensoriales La Mirada Táctil son espacios de interpretación táctil dirigidos a todos pero especialmente adaptados y diseñados para aquellos visitantes con algún tipo de dificultad visual, ceguera o movilidad reducida.

El módulo se ha instalado de forma permanente en el Museo y presenta los orígenes del arte en la ciudad, de la mano de uno de sus protagonistas, Joan Vila Cinca, y de una de las obras más emblemáticas de la exposición permanente del Museo, la panorámica de Sabadell que pintó para decorar el stand del Gremio de Fabricantes de la Exposición Universal de Buenos Aires de 1910.

El visitante se traslada al mes de marzo de 1910, momento en que Joan Vila Cinca es su estudio haciendo los últimos retoques a la obra. Este cuadro sirve de punto de partida para explicar cómo una población industrial, sucia y ruidosa, pero rica, se convierte en un centro de producción artística. Joan Vila Cinca, pintor, pedagogo y gestor cultural, será uno de los artífices de este cambio.

El módulo incluye una reproducción táctil de un fragmento del cuadro, acompañada de una locución que identifica todos los elementos más destacados del Sabadell de Vila Cinca. También hay un busto del artista y dos medallas del primer Salón Bienal de Arte Joan Vila Cinca que la Academia de Bellas Artes organizó en 1953, obra del escultor Camil Fàbregas, que se ponen a la alcance del visitante para que se puedan tocar. Todas las rotulaciones del módulo se han hecho en macrocaracteres y braille.

El Museo de Arte de Sabadell cuenta la historia del arte en la ciudad desde finales del siglo XIX, cuando la creación de una Academia de Bellas Artes supuso el pistoletazo de salida de su actividad artística. La producción artística de la ciudad expresa de manera clara el espíritu y la mentalidad de su sociedad. En Sabadell la creación artística fue en paralelo con el crecimiento industrial, siempre al servicio de una pujante burguesía local.

La exposición permanente, bajo el título de La colección 1875-1936, representa esta historia hasta prácticamente la primera mitad del siglo XX. El estallido de la Guerra Civil, como en todas partes, supuso un punto de inflexión y de ruptura de las dinámicas de vanguardia. La segunda parte de este discurso, desde este conflicto hasta la actualidad, ha ido explicando a través de las exposiciones temporales.

Situado en la antigua casa fábrica de la familia Turull, que ilustra la sociedad industrial y burguesa del siglo XIX, el Museo de Arte de Sabadell guarda una de las colecciones de arte más sólidas del país y en las últimas décadas se ha posicionado como uno de los museos de arte más activos.

Para más información

Museo de Arte de Sabadell: mas@ajsabadell.cat

La Mirada Táctil: http://www.diba.es/opc/mirada_tactil

Agenda de actividades accesibles: www.diba.cat/museuslocals

Museo de Arte de Sabadell

C. del Doctor Puig, 16

Tel. 937 257 144 / 937 257 747

mas@ajsabadell.cat

Horario:

Martes a sábado, de 17 a 20 h

Domingos y festivos, de 11 a 14 h

Lunes cerrado