PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

La ciudad vive la 14a edición del festival 30 Nits con unos sesenta de espectaculos

Del 27 de junio al 28 de julio, la cultura vuelve a ser protagonista de los espacios de la ciudad con unos sesenta de espectacles ...

Del 27 de junio al 28 de julio, la cultura vuelve a ser protagonista de los espacios de la ciudad con sesenta espectáculos con propuestas de teatro, música, danza, circo e imagen.

Tal y como ha comentado Quim Carné, concejal de Cultura, en la rueda de prensa de este mediodía se trata de una "14 ª edición del Festival que mantiene sus rasgos característicos, a pesar de la disminución de recursos que ha sido necesario aplicar en las últimas ediciones y, especialmente, en esta. Se ha hecho un esfuerzo para garantizar la diversidad y la calidad de la programación. Esto ha sido posible aumentando los socios de 30 Nits. Si el año pasado contábamos con los socios programadores como JJMM de Sabadell, Unnim-Caixa Obra Social (actuales Fundació Antiga Caixa Sabadell 1859 BBVA), Alliance Française, Sabadell Sona, l’Associació Jove Grafftastiks, l’Espai Ágora Sabadell, el Casal Cubào de Sabadell y el Pub The Will Geese, este año hemos renovado la colaboración con ellos y se han incorporado nuevos socios como UIU promotores, el Teatre del Centre Sant Vicenç, La Capella y el Niu. El Aumento de socios nos ha permitido superar la cifra de actividades respecto a la edición anterior. Si el 30 Nits del 2012 presentábamos un total de 45 actividades, en esta edición se presentarán 59, del 27 de junio hasta el 28 de julio".

La rueda de prensa también ha contado con la intervención de todas las entidades que han participado en la programación de este año.

Como ya es tradicional, el programa del festival de este año también contará con la presencia de los colectivos artísticos locales, como la Jove Orquestra Simfònica del Vallès, l’Assciació d’Amics de l’Òpera, la Banda de Música de Sabadell o l’Associació Jove Grafftastiks, entre otros. Y también compañías foráneas pero que residen en Ca l'Estruch, que nos presentarán espectáculos de danza y de circo.

Como espacios al aire libre del festival se mantienen el patio del Museu d’Art, la plaça del Doctor Robert, la plaça del Mercat Central, la plaça de Matagalpa, l’Amfiteatre del espacio Cultura Sabadell y el patio de la Casa Taulé (sede de la Aliança Francesa). Este año se suma, como novedad, el parque de Can Gambús. Otros espacios que acogerán programación de esta edición del festival son el Teatro Municipal La Farándula, el espacio Ágora Sabadell, The Wild Geese y el Teatro de Ca l'Estruch y el BarEstruch.

Espectáculo inaugural

La inauguración, este año organizada conjuntamente entre el Ayuntamiento y Joventuts Musicals de Sabadell, correrá a cargo de Divinas, que presentarán el espectáculo Enchanté! Este trío de voces femeninas presentarán una propuesta con música de los años treinta y cuarenta, con ecos de cabaret burlesco. Esto será el día 27 de junio a las 22h en el TM La Farándula.

Y continuando con el humor en esta edición de la mano de los promotores UIU llega Berto Romero en el Teatro Municipal La Farándula a presentar el espectáculo Sigue con nosotros, el viernes 5 de julio.
 
Como ya es tradición, la Alliance Française aporta el Ciclo Ellas y las Noches Literarias. Este verano destacan el concierto de la cantante de Montpellier Mauren Angot. La cantante deja atrás una etapa televisiva de realities musicales franceses y presenta unos conciertos de proximidad donde cautiva al público con canciones de Erykah Badu, Alain Souchon, Dee Angelo y otros temas propios. También destacamos la banda Don Vito y los Corleole que pondrá humor y buena música en el patio de la Casa Taulé el 5 de julio. El 12 de julio la intérprete de piezas de tango Sandra Rehder, interpretará temas actuales de Manzi, Castillo, Expósito y como no, de Gardel.

En el apartado de les Nits literàries, también podremos disfrutar de la singular interpretación de Toni Gomila, que presenta Acorar, bajo la dirección de Rafael Duran, el día 1 de julio. El Lectures Musicales de Joan Manuel Serrat el 8 de julio y un recital de Òscar Intente el 15 de julio, cerrarán la programación.

Joventuts Musicals, bajo el paraguas del festival Internacional de Música de Sabadell, propone un programa variado y de calidad. Destacan la Cobla Mediterránea bajo la dirección del sabadellense Bernat Castillejo, el jueves 4 de julio, y la actuación del coro israelí Yonat Youth Choir de Holom, el 10 de julio. Marcelo Mercadante y apoyo quinteto porteño interpretarán, el 15 de julio, tangos clásicos de Piazzolla y otros temas con sabor Río de la Plata. El 18 de julio será el turno de un original espectáculo de Jordi Roca, Gesta Épica d’arrels profundes, musicado por el compositor sabadellense Josep Maria Serracant. Cerrarán el Festival Internacional de Música de Sabadell el concierto del pianista y compositor jazzístico Manel Camps, el 22 de julio y el concierto de la OSV Brass Ensemble de la sección de metal de la Orquesta Sinfónica del Vallés, el jueves 25 de julio. Todos estos conciertos se realizarán en el anfiteatro del Espacio Cultura Sabadell.

La Fundació Antiga Caixa Sabadell 1859 BBVA ofrecerá al espacio del Anfiteatro una serie de producciones teatrales de marcado carácter familiar. Destaca el espectáculo Poste de la compañía sabadellense Engruna Teatre, el 2 de julio. También visitará el espacio del anfiteatro el peculiar músico Xavi Lozano, que con el espectáculo Tubs del món, mostrará que cualquier objeto puede ser bueno para hacer música, el 9 de julio. Un músico y un payaso también serán protagonistas en el espacio del Anfiteatro el 16 de julio con el espectáculo Circumloqui de la Companyia Ne me títere Pas. Finalmente un títere, Tim, con el espectáculo The shoe Tree, llegará al anfiteatro para hacer pasar un rato divertido haciendo practicar inglés a los espectadores, el 23 de julio.

El espacio Ágora Sabadell, en el Centro Cívico de Sant Oleguer, ofrece un programa variado en el que la música y el teatro son los géneros protagonistas. En teatro se encuentran los siguientes títulos: Edmundo y Elvira: dos monólogos y una mentira, de Pedro Ruiz y Rara Avis, el 20 de julio; Propòsits 2 ... buscant solucions de Total Enjoy Theatre, el 26 de julio. Finalmente Punt i seguit teatre presenta 25 de enero, un espectáculo emotivo y contundente, el 27 de julio. La música tendrá protagonistas como la banda D-Sax-Tre, cuatro saxofonistas y un batería y un bajo que presentarán un concierto atrevido y con toques de humor, la noche del 5 de julio. Tres mujeres, Marta Valero, Marta Planella y Pepa Roldán, presentarán el 12 de julio en el Ágora, 3A3 un musical con toques de bolsa, bolero y fado. Finalmente el 19 de julio habrá una nit de swing donde se podrá bailar con música en directo. Y si se quiere pasar un rato divertido, el jueves 11 de julio, Espacio Ágora Sabadell también ofrece la posibilidad de jugar al concurso The Quiz Show, un emocionante concurso que pone a prueba la memoria y la imaginación combinado con un espectáculo de magia.

El grupo del Teatre Sant Vicenç presenta Molt soroll per no res en el anfiteatro del Espacio Cultura Sabadell, bajo la dirección de Oriol Alguersuari y Montse Azanuy, el sábado 20 de julio.

Danza

Uno de los nombres destacados es el de la coreógrafa y bailarina Sol Picó que presentará Memòries d’una puça en el teatro de L'Estruch el viernes 5 de julio. A la bailarina le acompañarán Valentí Rocamora y Carlos Fernández. Los tres bailarines construirán un viaje iniciático en donde una pulga simboliza la lucha persistente de la sociedad ante la asfixiante crisis moral y económica.

La plaza del Mercado será el otro escenario de dos propuestas de danza. La primera la protagonizarán los bailarines Moisés Rojo y Jordi Vilaseca con el espectáculo 5 (CINCO), un trabajo creado en residencia en el Estruch, que se podrá ver 8 de julio. El segundo montaje de danza se realizará el lunes 15 de julio y se presentarán dos compañías de danza que han hecho residencia también en el Estruch: Influències de la Companyia Machines y The Moviment, de la compañía Grup dansa Wake Up.

La actividad pedagógica Dansa en família que se hará en Ca l'Estruch el sábado 6 de julio, complementa la oferta basada en el movimiento. Es una actividad pensada para que las familias participen juntas. A través del juego y de la danza se buscan las diferentes posibilidades del cuerpo y se juega con el cambio de roles familiares preestablecidos.
El patio del Museu d’Art también acogerá danza y en esta ocasión durante dos noches se podrá disfrutar de unos Tastets de Salsa, organizado por el Casal Cubà de Sabadell. Los talleres de salsa, gratuitos, permitirán a los participantes aprender el movimiento de la salsa escuchando en directo el grupo Sabor Cubano.


El Embassa't, programación para jóvenes

La quinta edición del Embassa't se presenta con importantes novedades como el cambio de escenario: ahora se traslada al Anfiteatro del espacio Cultura Sabadell y el Mirador del Museu del Gas, en pleno centro de la ciudad. Como cabeza de cartel los barceloneses Standstill y otros nombres del panorama musical actual que pasarán por el Embassa't son The suicide of western culture, Joan Colomo y Pau Vallvé, Jupiter lion, The free fall band entre otros. Otra novedad es la duración de este festival que este año se alargará durante tres días: el 11, el 12 y el 13 de julio. El Embassa't se reivindica como el festival indio del Vallés con una calidad contrastada del cartel.

El 30 Noches repite otra actividad orientada al público más joven y alternativo: La Trobada internacional d’street art. De la mano del artista sabadellense de proyección internacional Werens, Walls Talks permitirá dar a conocer la cultura que rodea a esta expresión artística en diferentes puntos de la ciudad.

El Colectiu Starter integrado por diseñadores, ingenieros, fotógrafos y customizers presenta, el viernes 12 de julio, un espectáculo de música y performance con el proyecto Psycotron AX.

El pub The Wild Geese organiza la tercera edición del Concurs de Músics que se dirige tanto a grupos como solistas (vocalistas e instrumentistas) de rock, pop, jazz, house, indie, etcétera. Durante julio tendrá lugar la fase final. Hay dos categorías generales-versiones y composiciones originales-, y el jurado, formado por cinco especialistas, otorgará siete premios. The Wild Geese apuesta por la música en vivo y por el descubrimiento de nuevos talentos. El pub también ofrece un concierto el 28 de junio de la mano de dúo Manuel Benítez, guitarra, y Cristina Navarro en la voz, que presentan MC Acoustic.

Más música

Este año el concierto de flamenco en el escenario del patio del Museo de Arte lo protagoniza Jorge Pardo, flauta y saxos, acompañado de Eduardo Cortés a la guitarra y José Manuel Ruiz Motos, bandolero y percusión. El trío ofrecerá, el sábado 6 de julio, una noche de flamenco inolvidable para los espectadores que asistan.

La Capeilla y el Niu  ofrecerán conciertos y cine al aire libre en el Parque de Can Gambús. Destaca el concierto de The Peal, el 30 de junio, una banda de rock sabadellense; Amígdala, que se mueve entre el pop y el rock alternativo, el viernes 5 de julio, la voz de la brasileña niega Lucas, el 7 de julio; Momentos, que presentará 7 colores el 12 de julio; Monterrey Duo, el 14 de julio; Xavi Moyano, que presenta su trabajo Manual de confección para una ciudad collage, el 19 de julio; Nico Martin Group, el quinteto de músicos  instalado en Sabadell, el 21 de julio, el sonido de los sabadellenses Stereocode, el 26 de julio, y el jazz de Swingcaló, el 28 de julio. 

 
En cine se podrá ver la comedia Bienvenidos al norte de Dany Boon el 4 de julio, la comedia divertida y romántica Un engaño de lujo, el jueves 11 de julio, y dos sesiones de cortometrajes y DJ el 18 y el 25 de julio.

Los días 6, 19 y 26 de julio aterrizan Dj 's en el Estruch bar: Lucio (Mario G. Quelart), Dj Miqui y Viktor Ollé.

Por cuarto año consecutivo, el 30 Nits  acogerá el concierto de presentación de la Joven Orquesta Sinfónica del Vallés. Los alumnos que participan, de la ciudad y de la comarca, habrán trabajado durante una semana el repertorio del concierto bajo la dirección del actual director titular de la OSV, Rubén Gimeno y deberán contar con el apoyo de los solistas de la OSV. Es una oportunidad interesantísima para disfrutar de su potencial a la hora de enfrentarse a obras del gran repertorio. El concierto se realizará en el TM La Farándula el 7 de julio.

La Banda de música de Sabadell, en esta edición presenta un concierto titulado Feliz cumpleaños! En este conmemorará los doscientos años del nacimiento de Ricahrd Wagner y Giuseppe Verdi.

El Coro de los Amigos de la Ópera de Sabadell, el miércoles 3 de julio, en el Teatro Municipal La Farándula, se pondrán una vez más bajo las órdenes de su director Daniel Tejada para interpretar una selección de piezas para coro más conocidas del repertorio operístico.

Circo

Como Ciutat Amiga del Circ, Sabadell apuesta por ofrecer nuevos espectáculos contemporáneos que trabajan esta disciplina. En la edición 2013 y en la Plaza Matagalpa del Parque de Catalunya, se podrá disfrutar de Cabaret de la companyia Capicúa, con un espectáculo lleno de magia, humor, sorpresas y acrobacias aéreas. La otra compañía invitada al 30 noches es la cia. Estropicio, con el espectáculo Torcidos, en el que el trapecio y las acrobacias son las protagonistas. Finalmente la compañía Arritmados presentará Menàs a Trua ... con orgullo y dignidá. El espectáculo lleno de acrobacias aéreas y sketches de clown muestra un conjunto de situaciones cotidianas con la crisis como telón de fondo.