La Junta de Portavoces aprueba por unanimidad una moción sobre la situación actual de la juventud en Catalunya
La Junta de Portavoces ha aprobado esta mañana una moción sobre la situación actual de los jóvenes en Catalunya...
La Junta de Portavoces ha aprobado esta mañana una moción sobre la situación actual de los jóvenes en Catalunya. El texto, presentado por el Grupo Municipal Socialista ha sido aprobado por unanimidad.
El texto de la moción es el siguiente:
Los datos sobre la situación laboral de las personas jóvenes en Catalunya pone de manifiesto la precaria situación que sufre la juventud, convirtiéndolos en uno de los colectivos más vulnerables ante la dramática situación que ha generado la crisis económica.
La tasa de paro entre los jóvenes de 16 a 24 años actualmente en Catalunya es de un 52,7%, llegando a un nuevo máximo histórico. El paro entre la población de 16 a 19 años llega hasta el 77,3%. En Catalunya hay 264.200 jóvenes de entre 16 y 29 años en paro. El paro de larga duración para los jóvenes de 16 a 29 años es del 18,8%, lo que representa sólo un poco menos de la mitad del total jóvenes parados (39,9%). El paro de larga duración afecta más a los jóvenes (18,8%) que en los adultos (12,7%), dejando de ser un fenómeno exclusivo de los mayores de 45 años.
Pero el análisis de la realidad va más allá de los datos periódicos de la Encuesta de la Población Activa (EPA) y es que detrás de estos datos hay jóvenes en riesgo de exclusión laboral desencadenante en exclusión social, viendo mermadas sus posibilidades de emancipación. Seguramente la generación mejor preparada de la historia es, hoy en día, una generación hipotecada de por vida.
Ante esta situación de emergencia nacional, el Parlamento de Catalunya ha acordado la celebración de un pleno monográfico sobre la situación de la juventud en Catalunya. Esta petición fue apoyada, también, a través de una resolución aprobada por unanimidad el pasado 2 de marzo en la Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de la Juventud de Catalunya, la plataforma que reúne a 95 entidades juveniles de ámbito nacional y consejos locales de juventud de todo el país.
La situación requiere que las administraciones adopten medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, especialmente la situación laboral entre los jóvenes, la tasa de desempleo y la tasa de ocupación. Las personas jóvenes que se esconden tras los datos no pueden ser olvidadas por los gobiernos. Hay que concentrar los esfuerzos de todo un país en la lucha contra el paro juvenil. No invertir en la juventud implica no invertir en el país, convirtiéndose en un problema colectivo que necesita soluciones reales si no queremos que Cataluña deje de ser un país para jóvenes.
Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista propone a la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Sabadell la adopción de los siguientes acuerdos:
Primero. Apoyar la celebración del Pleno monográfico sobre la situación actual de la juventud en el Parlamento de Catalunya.
Segundo. Impulsar desde el Ayuntamiento medidas contra el paro juvenil que de manera transversal impliquen todas las áreas del Ayuntamiento, priorizando las políticas de promoción económica y creación de empleo dirigidas especialmente a los jóvenes.
Tercero. Reclamar al Gobierno de la Generalitat de Catalunya que ponga en marcha un plan de choque contra el paro juvenil con políticas específicas respecto a la creación de nuevo empleo y las condiciones de trabajo de los jóvenes, con indicadores y herramientas que permitan evaluar su cumplimiento.
Cuarto. Instar a todas las administraciones competentes a fomentar el cambio de modelo productivo, incrementando los recursos dirigidos a la investigación y la investigación.
Quinto. Instar al Gobierno de la Generalitat de Catalunya para que convoque una mesa de diálogo con sindicatos, asociaciones empresariales, sectores sociales, fuerzas políticas y entidades municipalistas para pactar medidas para la dinamización de la economía y la reducción del paro juvenil.
Sexto. Instar al Gobierno de la Generalitat de Catalunya y el gobierno del Estado a garantizar la suficiencia de recursos económicos y humanos para hacer frente a las necesidades de formación, orientación e intermediación laboral de los parados / as, dando continuidad a la red de orientación laboral y de empleo de Catalunya.
Séptimo. Comunicar estos acuerdos al Gobierno de la Generalitat de Catalunya y los grupos parlamentarios del Parlament de Catalunya