El edificio municipal de la plaza Vallès volverá a abrir sus puertas como equipamiento educativo
El inmueble será acondicionado próximamente para convertirse en sede de dos proyectos vinculados con la formación de niños y adolescentes...
El edificio municipal de la plaza Vallès recuperará la actividad, conservando el carácter educativo y social que han caracterizado su historia. El inmueble, que hasta el año 2011, acogió la Escuela Taller Xalest, será acondicionado próximamente para convertirse en sede de dos proyectos vinculados con la formación de niños y adolescentes: el proyecto MAPA (Módulo de Atención Psicoeducativa para Adolescentes) y el proyecto UEC (Unidades de Escolarización Compartida). Este nuevo uso educativo será posible gracias a un acuerdo entre la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Sabadell, que permitirá llevar a cabo estos dos servicios educativos dirigidos a niños y jóvenes con necesidades específicas.
En relación con este acuerdo, el director de los Servicios Territoriales d’Educación del Vallès Occidental, Lluís Baulenas, considera que esta cesión del espacio de la plaza Vallés para la realización de estos servicios educativos permitirá continuar la atención individualizada a determinados niños y jóvenes que se encuentran en situaciones personales y/o académicas muy difíciles.
Por su parte, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Sabadell, Ramon Burgués, ha comentado que "este acuerdo resulta muy positivo para nuestra ciudad, ya que permite que el edificio de la plaza Vallès continúe dando un servicio en la ciudad y pueda ser aprovechado para llevar a cabo una labor educativa y social de gran importancia".
El proyecto MAPA (Módulos de Atención Psicoeducativa para Adolescentes) permite realizar un seguimiento constante de las realidades de determinados chicos/-as y familias y abordar de forma inmediata cualquier situación de crisis, controlando cualquier elemento desencadenante que podría generar un retroceso en la progresión tanto terapéutica como de reencuentro familiar y social de los y las jóvenes atendidos.
El proyecto UEC (Unidad de Escolarización Compartida) permite garantizar la atención educativa necesaria al alumnado con necesidades educativas especiales, derivadas de la inadaptación al medio escolar en los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria. De manera excepcional algunos de estos alumnos podrán seguir parte de las enseñanzas correspondientes a esta etapa en estas unidades, donde se les ofrecerán actividades específicas.
De esta manera, la ciudad ganará nuevos servicios y, al mismo tiempo, el edificio de la plaza Vallés mantiene su vínculo con el ámbito educativo y social. Un vínculo que ha caracterizado este inmueble, obra del arquitecto Gabriel Bracons, casi desde su construcción en 1956. El edificio de la plaza Vallés ha acogido en sus aulas la actividad propia de la Escuela Santa Gemma, que daba respuesta a la escolarización de niños con dificultades graves de aprendizaje. También ha sido sede de la Escuela Taller de educación especial Xalest, hasta el traslado de ésta a Can Rull en 2011.