El alcalde de Sabadell defiende que se mantenga la actual comarca del Vallès Occidental
El Consejo de alcaldes y alcaldesas del Vallès Occidental ha aprobado hoy una Declaración sobre el Anteproyecto de Ley de gobiernos locales en Catalunya...
El Consejo de alcaldes y alcaldesas del Vallès Occidental ha aprobado hoy una Declaración sobre el Anteproyecto de Ley de gobiernos locales en Catalunya
El Consejo de alcaldes y alcaldesas del Vallès Occidental ha aprobado hoy una Declaración sobre el Anteproyecto de Ley de gobiernos locales en Catalunya, en el que se pide a la Generalitat que rectifique este proyecto en cuanto a la división comarcal, que afectaría a siete municipios de Vallès Occidental: Montcada i Reixac, Ripollet, Cerdanyola, Barberà del Vallès, Badia del Vallés, Sant Cugat y Castellbisbal.
Tal como ha afirmado el alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, "se está haciendo una propuesta en clave de servicios, porque se acaban sumando municipios que ahora están en la Entidad Metropolitana o Transportes Metropolitanos y esta, entre comillas, nueva comarca llega hasta Badía". Para el alcalde de Sabadell, "hay otras lógicas, como la relación histórica, la realidad física y urbanística o el hecho de que estos municipios tienen como hospital de referencia el Taulí. Tenemos infraestructuras como la B30 ". Por ello, ha afirmado que "no se pueden romper lógicas de estas características por medio de la Ley de gobiernos locales de Catalunya, no se puede tener sólo la lógica de unos servicios y olvidar otras realidades, como la realidad histórica o la gestión de servicios".
Gestión integrada de residuos
Por otra parte, el Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental está elaborando dos estudios para mancomunar diferentes servicios de residuos en la comarca. Hoy se ha presentado al Consejo de alcaldes y alcaldesas la posibilidad de mancomunar los servicios de recogida municipal de residuos y también la gestión integrada de las desecherías. En ambos casos se están elaborando estudios para valorar qué supondría para los municipios la mancomunación de estos servicios.
En cuanto a la mancomunación de los servicios de recogida municipal, se están dibujando dos posibles zonas de actuación que incluyen 9 municipios en total. Por un lado, la zona Vallès Occidental, donde estarían los municipios de Viladecavalls, Ullastrell, Rellinars, Vacarisses y Matadepera. En la zona Vallès Este se incluirían los municipios de Sant Llorenç Savall, Gallifa, Sentmenat y Polinyà, así como también se podría incorporar Castellar del Vallès. Cada municipio debe tomar la decisión de trasladar su servicio al Consorcio de Residuos y luego se convocaría un concurso. Los trámites administrativos se podrían iniciar en otoño. Con la mancomunación se conseguiría una optimización de los servicios y de los costes, una actualización de los contratos, así como una homogeneización de estos servicios. El alcalde de Sabadell y presidente del Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental ha afirmado, en este sentido, que "se busca aplicar economías de escala, por la vía del ahorro, que supondría tener una masa crítica más grande y poder ampliar servicios de recogida selectiva".
También se está elaborando un estudio para conseguir la gestión integrada de las desecherías municipales. Actualmente hay 17 desecherías en 14 municipios de la comarca y se está evaluando su funcionamiento y los costes para valorar la posibilidad de una gestión integrada que permita una mejora de la recogida, impulsar las acciones de reutilización y mejorar los servicios, así como unificar los ingresos por la venta de subproductos.
Finalmente, el Consejo de alcaldes y alcaldesas ha dado su visto bueno a un proyecto que prevé actuaciones de prevención de incendios en los bosques, de aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de promoción de la biomasa forestal como combustible. Se trata de un proyecto encabezado por el Consejo Comarcal del Vallès Occidental que se ha trabajado junto con los ayuntamientos de la comarca, la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona, la Federación comarcal de ADF, el Centro de la Propiedad Forestal, representantes de los propietarios forestales, universidades, centros de investigación, entidades que atienden a colectivos desfavorecidos y empresas públicas y privadas de los sectores forestal y energético. En total se prevé una inversión de más de tres millones de euros en cinco años, desde 2013 hasta 2017.
El Consejo de alcaldes y alcaldesas del Vallès Occidental también ha dado luz verde hoy al inicio del proceso para integrar la gestión de los Servicios Sociales en 12 municipios de la comarca, tal como establece la Ley de Servicios Sociales. De esta manera, se inicia el trámite para que el Consejo Comarcal asuma completamente la competencia de Servicios Sociales para los municipios de menos de 20.000 habitantes. Cuando el proceso de integración esté terminado, el Consejo Comarcal gestionará completamente la oferta de servicios, los recursos económicos y la organización de los servicios en el seno del Consejo. De esta manera se garantiza una equidad a la ciudadanía en el acceso a los Servicios Sociales, sean cuales sean las dimensiones de su municipio.