El Ayuntamiento y ESDi renuevan el compromiso de colaboración para la sostenibilidad local
Con el objetivo de desarrollar nuevos proyectos de sostenibilidad local aplicando criterios de ecodiseño y nuevas herramientas para ...
Con el objetivo de desarrollar nuevos proyectos de sostenibilidad local aplicando criterios de ecodiseño y nuevas herramientas para la comunicación ambiental, el Ayuntamiento de Sabadell y la Escuela Superior de Diseño ESDi han firmado un nuevo convenio de colaboración para el curso 2013-2014.
En el marco del convenio, se trabajará para dotar a la ciudad de nuevos proyectos, ideas y herramientas de comunicación para la sostenibilidad local.
Así, está previsto llevar a cabo proyectos como el diseño de cápsulas audiovisuales que trabajen la temática de sostenibilidad en cualquier ámbito con el objetivo de concienciación social, el diseño y estructuración de itinerarios pedagógicos al entorno urbano con la utilización de dispositivos móviles y la realización de proyectos y estudios de investigación aplicada que ayuden a lograr la implementación de la Agenda 21 +10 de Sabadell, mediante el estudio de casos prácticos como el diseño aplicado a los huertos urbanos y escolares, entre otros.
Hoy, durante la presentación del acuerdo, el concejal de Sostenibilidad y Gestión de Ecosistemas, Lluís Monge, ha resaltado que "con este convenio, que firmamos por segunda vez, vinculamos sostenibilidad y diseño y, en este marco, quiero agradecer a ESDi, como centro de gran prestigio, su sensibilidad y voluntad de colaboración".
Por su parte, el director general de la Fundación ESDi (FUNDIT), Antoni Garrell, ha subrayado que "ESDi cree en los temas de sostenibilidad porque es la única vía de trabajar para el futuro" y ha afirmado que "no es hora de diseñar inteligentemente productos y servicios sino de diseñar productos y servicios inteligentes. Son estos los que nos han de permitir que el mundo sea sostenible".
Los principales acuerdos de este convenio son:
1. Apoyo al desarrollo de itinerarios pedagógicos y educativos en la ciudad, con la utilización de nuevas tecnologías y aprovechando la ciudad como elemento educador.
2. Aplicaciones para la mejor utilización del espacio público, como huertos urbanos o las áreas de estancia del municipio, con la aplicación de elementos de ecodiseño para optimizar su interés por parte de la ciudadanía.
3. La colaboración se extenderá a fin de mejorar la visibilización de los trabajos realizados por el alumnado de la escuela a la ciudadanía e incorporar los resultados de los diversos proyectos en la ciudad.
Esta colaboración, que se firmó por primera vez en el curso 2011-2012, responde a los intereses comunes para la integración de la sostenibilidad en el funcionamiento de la ciudad, desde la vertiente académica por parte de ESDi y desde la vertiente de gestión pública municipal desde el Ayuntamiento.
En el caso de ESDi, su trayectoria en materia de sostenibilidad tiene una larga implantación, con aplicaciones en itinerarios curriculares tan diversos como Producto, Integración Multidisciplinar (Gestión del diseño), Audiovisual, Moda o Gráfico. En el caso del Ayuntamiento, la estrategia del trabajo en red se alinea con los objetivos de la Agenda 21 +10 y el Plan Estratégico de Sostenibilidad Local hasta 2020.