PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

La Semana de la Movilidad Sostenible y Segura en Sabadell pone en marcha con un amplio abanico de actividades

La carrera de transportes y los circuitos saludadas también forman parte de las propuestas ...

La carrera de transportes y los circuitos saludadas también formanparte de las propuestas

Un año más Sabadell participa activamente en la celebración de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura con un amplio abanico de propuestas. Bajo el lema Aire limpio - Haz el paso, la Semana de 2013 propone encontrar nuevas formas de movilidad, como alternativa al coche particular y hacia un transporte más sostenible.

Tal y como ha explicado el concejal de Espacio Público, Cristian Sánchez, "se trata de promover actividades para concienciar a la ciudadanía y que puedan valorar los beneficios de tener una ciudad sostenible". Y ha añadido que "como muestra animo a todo el mundo que se apunte las caminatas saludables porque es una manera de conocer la ciudad, hacer ejercicio y, al mismo tiempo, redescubrir los desplazamientos a pie como alternativa al vehículo a motor".

Por su parte Luis Monge, concejal de Sostenibilidad y Gestión de Ecosistemas, ha señalado que acciones como ésta promueven, "una nueva manera e hacer y que tiene por objetivo beneficiar a toda la ciudadanía y que se refleja, por ejemplo, tanto a nivel de ahorro energético como en la calidad del aire".

La celebración, que se realizará entre el 22 y el 29 de septiembre, pretende concienciar de los beneficios de aumentar nuestros niveles de actividad física, contribuir a mejorar la calidad del aire que respiramos en las ciudades y ayudar a prevenir los accidentes de tráfico. Elegir el transporte público colectivo para ir al trabajo, caminar o moverse en bicicleta para ir de compras en vez de coger el coche puede ser una buena forma de proteger y mejorar la salud.

Además, como medida permanente que contribuya al cambio del vehículo privado hacia medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente, el Ayuntamiento de Sabadell presenta la finalización de la 1ª fase de la conversión en zona peatonal del paseo de Manresa, la calle de la Palanca y la pl. del Ángel y la nueva parada de la línea 11 del autobús urbano (Sant Pau de Riu -sec).

Actividades para todos

La primera actividad se realizará el día 23 de septiembre en el Centro Cívico de Sant Oleguer, bajo el título Conferencia sobre movilidad segura para personas mayores. Las charlas serán impartidas por policías retirados y se dirigen, básicamente, a la gente mayor. Esta actividad gratuita, que se realizará a las 11 de la mañana, está orientada a dar formación y consejos básicos de actuación en los desplazamientos de movilidad cotidiana y en la seguridad personal.

La misma conferencia se repetirá el día 25 en el Centro Cívico de Torre -Romeu y el 26 en el Centro Cívico de Ca n'Oriac, respectivamente.

También el 26, pero por la tarde, se llevará a cabo una jornada técnica dirigida al sector profesional sobre Ventajas de los vehículos híbridos para la movilidad urbana. El acto se realizará a las 7 de la tarde, en el auditorio del Vapor Llonch.

Seguidamente, el viernes 27 a las 7 de la tarde tendrá lugar en el auditorio del Casal Pere Quart la conferencia El autobús urbano en Sabadell 1939-1973. Se trata de una conferencia sobre la historia de los autobuses urbanos en la ciudad de Sabadell, impartida por el Sr. Marcel Estadella, de ARCA (Asociación para la Recuperación y Conservación de Autobuses).

El 24 de septiembre, por la tarde de 4 a 7, se hará la Carrera de Transportes, una actividad cívica que servirá para comparar los beneficios y costes- en tiempo y dinero- de un desplazamiento por Sabadell , utilizando diferentes medios de transporte. Los inscritos pueden participar yendo a pie, en bicicleta, en coche o en transporte público (autobús). Al final de la carrera se contabilizará el tiempo destinado al recorrido y se hará la comparativa entre los diferentes medios de transporte utilizados. La salida tendrá lugar en diferentes puntos de la ciudad y la llegada será en la pl. del Doctor Robert.

Para información sobre las actividades y para la inscripción, se puede consultar la web municipal www.sabadell.cat o ponerse en contacto con el Servicio de Movilidad, Tráfico y Transportes en el teléfono 93 745 33 27 o enviar un mensaje electrónico a taulamobilitat@ajsabadell.cat.

Por último, se han organizado caminatas saludables a través de los distritos y los centros de salud. Las caminatas se llevarán a cabo para la promoción de itinerarios peatonales. De momento está prevista una caminata organizada por el CAP Can Rull, el 25 de septiembre, a las 3 de la tarde. Para inscripciones, el mismo CAP o al servicio de Salud del Ayuntamiento, teléfono 93 745 31 45.

El itinerario será: avda. de Lluís Companys - avda . de Francesc Macià – pl. de Cataluña - rda. de Ponent - c. de Valentí Almirall - avda. de Rafael Casanova - pg. de Can Feu - c. de México - c. de Argentina - c. de La Palma - c. de Larra - c. de Gustavo A. Bécquer - c. de San Isidoro - av. de Lluís Companys .

Trabajo constante

El Ayuntamiento de Sabadell trabaja con diferentes asociaciones de la ciudad dentro de la Mesa de Movilidad para ayudar a crear una cultura donde la gente elija caminar y desplazarse con medios de transportes sostenibles, en sustitución de vehículos con gasolina.

Entre las actuaciones que se han impulsado en Sabadell para fomentar que la población camine, destaca la implantación del proyecto de señalización de itinerarios para peatones. El resultado ha sido la instalación de 178 postes de señalización que contienen más de 500 lamas donde se indican puntos de interés o lugares diversos y el tiempo que se tarda en llegar a aquellos lugares a pie desde el punto donde se instale la señal indicador.

Otra actuación son las llamadas Zona 30, que alivian el tráfico de paso por el interior de la ciudad, convirtiendo estas zonas en un espacio urbano mucho más agradable.

Las zonas 30 promueven las condiciones para que los desplazamientos a pie y en bicicleta sean seguros, además de hacer más eficiente el transporte público. Durante el año 2010 Sabadell limitar la velocidad a 30 km/h en 230 calles de la ciudad, lo que ha supuesto, asimismo, que los conductores tengan incrementado el respeto hacia los pasos de peatones.

Igualmente, el Ayuntamiento ha hecho una serie de proyectos para mejorar las infraestructuras del transporte público, como es la instalación de 27 nuevas pantallas de información en tiempo real a las marquesinas de los autobuses, la centralización semafórica y prioridad bus en tres cruces de la ciudad y 8 nuevas ampliaciones de acera en las paradas de bus.

Cabe destacar que el Ayuntamiento de Sabadell fue finalista de los Premios SEMS 2011 (Semana Española de la Movilidad Sostenible), otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente, presentando como medidas permanentes: las zonas 30, los itinerarios para peatones y la prioridad bus y centralización semafórica.