PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

El Vapor Llonch acoge el curso de hostelería de la Fundación Secretariado Gitano, el primer certificado de profesionalidad organizado por el Programa Acceder de la entidad

Hoy el alcalde de Sabadell ha tomado parte en la inauguración oficial de la actividad, que cuenta con 15 alumnos ...

Hoy el alcalde de Sabadell ha tomado parte en la inauguración oficial de la actividad, que cuenta con 15 alumnos

El auditorio del Vapor Llonch ha acogido esta mañana el acto inaugural del curso de hostelería que el Programa Acceder de la Fundación Secretariado Gitano (FSG) ha iniciado a mediados de este mes de septiembre.

Se trata del primer certificado de profesionalidad organizado por Acceder y asistirán 15 alumnos. La inauguración ha contado con la asistencia del alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, el director de la red ocupacional del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), Jesús Quiroga, la teniente de alcalde y concejala de Servicios Sociales a el Ayuntamiento de Sabadell, Marta Farrés, y la directora en Cataluña de la FSG, Carmen Méndez .

El alcalde de Sabadell ha destacado que "nuestro principal objetivo es crear empleo dando facilidades para que se cree, ya que necesitamos generar puestos de trabajo que permitan vivir dignamente" y ha comentado que "hay un acoso ideológico al papel de los ayuntamientos. En estos momentos hay sobre la mesa una modificación legal que pretende sacar a los ayuntamientos las competencias en empleo, cuando lo podemos gestionar mejor desde la proximidad. Nosotros continuamos con nuestro compromiso de mantener los servicios del Vapor Llonch".

Por su parte, el director de la red ocupacional del SOC, Jesús Quiroga, ha subrayado que "la suma del esfuerzo de cada uno y del esfuerzo de la administración permite salir adelante de él. Este es el reto que tenemos". La directora en Cataluña de la Fundación Secretariado Gitano, Carmen Méndez, ha explicado que "empezamos en 2001 a trabajar con el Vapor con el programa Acceder. Creemos que ha sido un modelo de trabajo conjunto que ha hecho posible la promoción de muchos gitanos y gitanas de la ciudad".

El curso, reconocido por el SOC, que dará certificación de profesionalidad de operaciones básicas de restaurante y bar y se llevará a cabo hasta mediados de diciembre, consta de 290 horas, de las cuales 80 constituirán un módulo de prácticas profesionales no laborales en empresas. Se impartirá en el Vapor Llonch - donde el Programa Acceder de la FSG tiene su sede - y en la Escuela de Hostelería - Restaurante del Vapor, además de las empresas donde los alumnos harán las prácticas.

Durante el curso, los alumnos lograrán conocimientos sobre diversos ámbitos relacionados con la restauración, tales como la aplicación de normas y condiciones higiénico en los establecimientos, la dotación básica de un restaurante, aprovisionamiento y almacenamiento y preparación y servicio de bebidas y comida rápida en un bar, entre otras cuestiones.

Aparte de la formación propia del certificado de profesionalidad, se realizarán 4 sesiones temáticas intercaladas: obtención oficial del certificado de manipulador/manipuladora de alimentos; competencias necesarias para trabajar en el sector; visita de empresa del sector de la restauración, y conocimiento de la situación actual del sector de la hostelería y restauración.

Perfil del alumnado

El alumnado que participa en la formación se encuentra en el paro y con dificultades para acceder al mercado de trabajo. Se trata de personas que no han finalizado la formación obligatoria, que tienen poca experiencia laboral o bien que proceden de un sector de actividad con una demanda de empleo decreciente.

El curso se dirige mayoritariamente a personas de etnia gitana - dado que la FSG, a través del Programa Acceder, tiene como objetivo la inserción laboral de este colectivo-, aunque también participan personas no gitanas, ya que así lo permite el Programa Acceder.

Asimismo, en el proceso de selección, se ha tenido en cuenta preferentemente las personas menores de 30 años, ya que tienen un mayor índice de paro que el resto de la población, y que tengan competencias comunicativas y una clara orientación al cliente.

Fundación Secretariado Gitano

La Fundación Secretariado Gitano es una ONG sin ánimo de lucro dedicada a la promoción integral de la población gitana desde hace más de 30 años. Durante este tiempo ha convertido en una entidad de referencia en Cataluña y Europa para el enfoque estratégico en las intervenciones con la población gitana.

Entre estas destaca el programa ACCEDER , financiado por el Fondo Social Europeo, que está implantado en Sabadell desde el año 2001 trabajando conjuntamente con el servicio de Promoción Económica de la ciudad.