Este sábado la ciudad celebra la 4 ª Muestra de Solidaridad y Cooperación
Bajo el lema "Ven a la Muestra y demuestra ! Sabadell, juntos con la pobreza", este sábado, 19 de octubre, de las 11 de la mañana ...
Bajo el lema "Ven a la Muestra y demuestra ! Sabadell, juntos con la pobreza", este sábado, 19 de octubre, de las 11 de la mañana a las 8.30 de la tarde, la plaza del Doctor Robert acogerá 4ª Muestra de Solidaridad y Cooperación. El evento se celebra con motivo del Día Internacional para la erradicación de la pobreza, que se conmemora mañana, 17 de octubre.
Con este lema, las entidades organizadoras quieren reivindicar los derechos para todos ante un contexto mundial de crisis y remarcar la importancia de buscar soluciones globales para cambiar situaciones que afectan tanto a países del Sur como del Norte y reivindicar los problemas y principios básicos de todos.
Tal como ha comentado el concejal de Derechos Civiles y Ciudadanía, Quim Carné, en la rueda de prensa de este mediodía, "la muestra tiene dos objetivos: que las entidades trabajen entre ellas, se conozcan y hagan red y dar a conocer a la ciudadanía todo lo que se hace en materia de solidaridad. Somos corresponsables tenemos que sumar voluntades, porque desde el esfuerzo unido llega más lejos". Carné también ha comentado que este año "se cuenta con el Rebost Solidari, que se ha añadido a la Muestra".
Agustín Lorca, miembro de la Red Solidaria Sabadell-Colombia, ha declarado que "esta es una buena ocasión para conocer las entidades roce, con proximidad y contacto directo".
Carmen Manyelic, delegada en Sabadell de la Fundación Vicente Ferrer, ha leído el manifiesto de la Muestra, donde se dice que la pobreza es una violación de los derechos humanos y que actualmente hay una feminización de la pobreza, ya que un 70% de las personas atrapadas en la pobreza absoluta son mujeres.
El programa se inicia a las 11 de la mañana con el Taller de danzas, a cargo del grupo infantil del Esbart Sabadell Dansaire y la pintada de grafitis, a cargo de la Asociación Grafftàstiks. A las 12 del mediodía, tendrá lugar una sesión de cuentos, a cargo de Rosa Fité. Hacia la 1 de la tarde se hará una Batucada, a cargo de la agrupación Tucantam, que recorrerá la c. Gracia, la c. de la Escuela Industrial, la pl. del Mercado, el c. d’En Font y la pl. del Gas hasta llegar nuevamente a la plaza del Doctor Robert, para leer el manifiesto elaborado de forma consensuada por las entidades. La lectura será a cargo de Marc Balaguer, actor de la serie Pulseras rojas.
A partir de aquí habrá una pausa en la programación hasta la tarde, en que se reanudará la jornada a las 4, con diversas actividades infantiles. A partir de las 17.15 h se llevará a cabo la chocolatada solidaria, una propuesta realizada gracias a la colaboración de Chocolates Genescà, Art Bo y Pa Natural, que ofrecerán una merienda a todas las personas que colaboren en la recogida de alimentos (los productos más necesarios son: azúcar, galletas, legumbres de bote, tomate frito, leche y pasta).
A las 17.30 h se hará un espectáculo de magia , a cargo del Mago Manu. Un hora más tarde, a las 18.30 h, habrá una segunda sesión de cuentos, esta vez a cargo de Ruth Ortin Lozano, de la Fundación Vicente Ferrer. A las 19 h, se volverá a leer el Manifiesto y a las 19:10 h se realizará el espectáculo infantil "Bailoteo de todo el mundo", con la compañía Rah -mon Roma dúo. Para finalizar la jornada, la Asociación Catalana de Bollywood llevará a cabo, a las 20 h, un espectáculo y un taller de Bollywood.
Durante toda la jornada, en la plaza del Doctor Robert también estará la Muestra de Entidades de Solidaridad y Cooperación, Juegos Gigantes del Mundo, a cargo de la Cruz Roja, taller de Tunu a cargo de la Fundación Sid Moskitia, Scrabble solidario a cargo de la Asociación Solidaria Anantapur y de Sonrisas de Bombay, Taller de pintura de mandalas con la Asociación Amigos de Escuela de Ghazni y otras actividades a las paradas de las entidades.
La Muestra de Solidaridad y Cooperación está organizada por el Ayuntamiento de Sabadell y el Consejo de Solidaridad y Cooperación. En esta ocasión, ha sido liderada por la Comisión de sensibilización del Consejo, en la que han participado el Ayuntamiento de Sabadell con las 23 entidades que se han reunido durante todo el año para ir configurando el programa de la jornada: Acció solidària del Vallès, Agermanament sense fronteres, Amics Escola de Ghazni, Anaruz, Assemblea comarcal Creu Roja a Sabadell, Associació afrocatalana d’acció solidària de la Casamance, Associació Missirah Yakali, Associació solidària Anantapur, Ayuda directa, Casal de l’amistat català-cubà de Sabadell, Fundació Main, Fundació privada educació solidària – Escola Pia, Fundació Quetzal, Fundació Sid Moskitia, Fundació Vicente Ferrer, Fundació Vida i Pau, Indian Sunrises, Intermon Oxfam, Rebost Solidari, Sabadell acull infants saharauís, Sindicalistes Solidaris, Sonrisas de Bombay i Xarxa Solidària Sabadell-Colòmbia.
La línea de esta Comisión ha sido promover el trabajo en red con otros colectivos, invitando diferentes agentes y entidades de la ciudad a participar en las acciones previstas. En este sentido, además de las 23 entidades participantes en la Muestra participan diferentes asociaciones, empresas y ciudadanos a título individual como el l’Esbart Sabadell Dansaire, l’Associació Catalana de Bollywood, Grâfftàstics, Xocolates Genescà, l’Art Bo, Pa Natural, el Mag Manu, el actor de la serie Pulseras Rojas Marc Balaguer y Carlos Reiet y German como presentadores de la jornada.