PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

La sanidad en Sabadell y la Asociación Ámbito B30 centran un nuevo encuentro del Consejo de Ciudad

El Auditorio Taulí Nou de la Corporación Sanitaria Parc Taulí (CSPT) ha acogido esta tarde una nueva reunión del Consejo de Ciudad ...

El Auditorio Taulí Nou de la Corporación Sanitaria Parc Taulí (CSPT) ha acogido esta tarde una nueva reunión del Consejo de Ciudad. Durante el encuentro, presidido por el alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, se abordarán principalmente dos temas: la Sanidad en la ciudad y la Asociación Ámbito B30.

De esta manera, el Consejo de Ciudad continúa adelante con su tarea, como máximo órgano de consulta y participación, en tanto que el Consejo es el instrumento asesor en la definición de los ejes básicos de la política y la gestión municipales. En este marco, promueve el consenso y hace el seguimiento de los temas de interés general y de los proyectos estratégicos.

El alcalde, Joan Carles Sánchez, ha comentado que "uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía es la situación de la sanidad a día de hoy en Sabadell y por eso pensamos que sería bueno que responsables del servicio (refiriéndose a la Generalidad, el ICS y la CSPT) pudieran explicar el Consejo de Ciudad la situación en la que se encuentra y poder debatir lo que la ciudadanía espera". Sobre el ámbito de la B -30, el alcalde ha afirmado que "se trata de un proyecto estratégico no sólo de Sabadell sino de todo un territorio, un proyecto para promover la competitividad y la reactivación económica y que ésta genere puestos de trabajo".

En cuanto a la Sanidad en Sabadell, en el Consejo abordará desde tres puntos de vista: la salud pública, atención primaria y atención especializada, y contando con cuatro ponentes: Cristina Moreno, concejala de Salud del Ayuntamiento de Sabadell; Dr. Oscar Solans, director del Servicio de Atención Primaria del Vallés Occidental del Instituto Catalán de la Salud (ICS); Modesto Custodio, presidente de la Corporación Sanitaria Parc Taulí y Joan Antoni Gallego, director general de la CSPT.

La presentación de los temas relacionados con la Asociación Ámbito B -30 irá a cargo del teniente de alcalde del Área de Urbanismo, Vivienda y Espacio Público y regidor del Ámbito B30, Josep Ayuso.

Sanidad

Durante el encuentro se expondrán y debatirán diversos aspectos sobre el estado actual tanto de los servicios sanitarios en Sabadell como los programas de prevención, promoción y protección de la salud que se impulsan en la ciudad. Sabadell cuenta con una red pública sanitaria integrada por la CSPT y un total de 14 puntos de Atención Primaria: 12 CAP, el Consultorio del Poblenou, el Punto de Atención Continuada de Ca n'Oriac (ubicado en el CAP) y el Centro de Urgencias San Félix. Asimismo, la atención sanitaria es posible gracias a la labor de cerca de 400 profesionales en la primaria y los casi 3.500 del Taulí -este último atiende a una población de cerca de 400.000 personas en la comarca-. Los servicios públicos cuentan, a la vez, con el apoyo de equipamientos como la Clínica del Vallés (antigua Alianza), a la que la CSPT deriva más de 4.000 atenciones al año.

En los últimos años, antes de la crisis, la red sanitaria de Sabadell logró importantes mejoras como la renovación de buena parte de los CAP, la puesta en marcha del Centro de Urgencias de primaria San Félix y la ampliación y mejora del Hospital de Sabadell con el edificio Taulí Nuevo o la nueva planta de Ginecología y Obstetricia, entre otros.

Quedan, sin embargo, retos por delante como la construcción del nuevo CAP Can Llong - Castellarnau. Es necesario, asimismo, en un contexto marcado por la crisis y los ajustes, seguir trabajando como ciudad para garantizar la calidad de los servicios sanitarios.

También durante el Consejo de Ciudad, además de las actuaciones y proyectos que se llevan a cabo desde los servicios asistenciales, se abordarán los programas de Salud Pública, que trabajan para proteger la salud de las personas, previniendo factores de riesgo y promoviendo conductas saludables. Son ejemplos programas como el de promoción de la salud (actividad física, alimentación sana, prevención del consumo de sustancias, relaciones afectivas saludables, potenciar las habilidades sociales), el control sanitario de equipamientos y espacios públicos, la seguridad alimentaria, la prevención de legionelosis, el control sanitario del agua de consumo y de ocio, etc. Y es que hay que tener en cuenta que, además de los factores individuales y genéticos, en la salud de la persona influyen muchos otros condicionantes: cómo vive, dónde vive, su entorno social, económico, laboral, de convivencia o la formación, entre otros.

Asociación Ámbito B30

Otro de los temas destacados durante el encuentro del Consejo de Ciudad será la Asociación Ámbito B30. Constituida formalmente por un total de 52 organizaciones, esta entidad continúa trabajando con el objetivo de consolidar el Ámbito B -30 como uno de los principales polos industriales y de manufactura avanzada del sur de Europa.

A estas alturas, la diagnosis realizada avala las posibilidades de desarrollo económico de esta parte del territorio catalán por la gran cantidad de circunstancias singulares, que deben permitir configurar la B30 como región innovadora, donde se integran el uso de tecnologías punta para mejorar productos y servicios y que la Unión Europea incorpora como uno de sus pilares a través del programa Europa 2020.

Cabe recordar que en la primera reunión que la Comisión Ejecutiva de la Asociación Ámbito B30 celebró a mediados de septiembre, se presentó y seleccionó una primera relación de los proyectos estratégicos con los que la entidad irá trabajando en los próximos meses y que se irá ampliando dentro de la apuesta hacia la manufactura avanzada en un entorno innovador. Estos proyectos son fruto del proceso de reflexión entre las organizaciones que integran la Asociación, que en los últimos meses ha llevado a identificar una serie de proyectos con un impacto real sobre el territorio y que a medio plazo pueden tener un efecto dinamizador que ayude a la reactivación económica.

Los proyectos que se han presentado han sido HuB30, para consolidar un tejido industrial especializado en el desarrollo de alta tecnología, con reconocimiento internacional; El modelo territorial para el impulso de la emprendeduría corporativa en el Ámbito de la B30; también Polígono B30, como plataforma de innovación abierta, donde las empresas puedan recurrir a la cooperación con otras empresas, instituciones y expertos para aprovechar sus conocimientos, el Centro de Desarrollo e Innovación Logística, LOGINCAT, con el objetivo de que llegue a ser un referente en este ámbito; Smart B30, donde compartir buenas prácticas entre smart cities; Núvol B30, un espacio privilegiado para acoger empresas e instituciones que necesiten Centros de Proceso de Datos con buenas infraestructuras; Nano B30, para mejorar las interacciones entre los miembros del Barcelona Nanoclúster de Bellaterra ( BNC- b ) y los otros socios de la Asociación B30 con el objetivo de dar un salto a la adopción e integración de nanotecnologías, y BioSensores B30 para desarrollar y comercializar tecnologías biosensores competitivas y efectivas para el mercado mundial.