PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

Sabadell impulsa el proyecto Tejiendo la convivencia: Red Antirumores de Sabadell con el objetivo de combatir los rumores, los tópicos y estereotipos negativos

Sabadell impulsa el proyecto Tejiendo la convivencia: Red Antirumores de Sabadell con el objetivo de combatir los rumores ...

Sabadell impulsa el proyecto Tejiendo la convivencia: Red Antirumores de Sabadell con el objetivo de combatir los rumores, los tópicos y estereotipos negativos que circulan hacia diferentes colectivos en la ciudad, uno de los objetivos previstos en el Plan Director 2011-2015 de la Concejalía de Derechos Civiles y Ciudadanía.

Joan Carles Sánchez, alcalde de Sabadell ha explicado en la rueda de prensa de esta mañana que "los rumores comienzan cuando se acusa del bajo rendimiento académico en el número de inmigrantes en las escuelas, en vez de ver los verdaderos factores que son la pobreza y la economía. Los rumores también pueden comenzar desde arriba y son hermanos de los prejuicios. Atacan a los colectivos más débiles y lo hacen con un discurso falso. En casa también hay muchos rumores como que las personas inmigrantes reciben más ayudas. Todo esto no tiene ninguna validez  y debe poder combatir y dar una respuesta real y crear una red de personas y entidades que colaboren contra los rumores".

Quim Carné, concejal Derechos Civiles y Ciudadanía, ha comentado que "hay que atacar todo lo que no facilita la convivencia como la xenofobia y el racismo. Debemos ser responsables de esta lucha porque sino estaríamos corresponsables de la injusticia. Este es un proyecto piloto, del Consejo de Europa, con 13 ciudades europeas y Sabadell es la única ciudad del Estado que participa junto con Bilbao y Barcelona".

Finalmente, Oriol Civil, agente antirrumor y con larga experiencia en el SCAI, ha declarado que "hace 224 años, en la asamblea francesa se ​​dijo que la ignorancia, el olvido y el desprecio son las principales fuentes de las desgracias públicas. Europa necesita inmigrantes y debemos evitar el riesgo de construir guetos. Todo el mundo debe ser estimado y respetado con independencia de las características propias y eso hay meterlo tanto en la cabeza como el corazón de las personas, aunque sea difícil".

La detección de estos rumores así como del argumentario que los sustenta es una tarea necesaria a fin de combatir falsas afirmaciones y de evitar la legitimación de ciertas actitudes discriminatorias y racistas hacia determinados colectivos que acaban dificultando la normalidad en la interacción y convivencia en nuestra sociedad.

Dentro de un contexto de dificultades económicas como la actual donde se adoptan políticas públicas de austeridad, la consecuencia social es el aumento de la competencia por los recursos públicos y la tensión social. Proliferando, más que nunca, estos falsos rumores, haciendo peligrar los hilos que han ido tejiendo la convivencia entre la ciudadanía diversa que convive en nuestra ciudad.

Es dentro de este contexto en el que se hace necesario adoptar una actitud proactiva para poder hacerles frente, detectándose los y contrarrestando con información veraz y objetiva, sensibilizando a la ciudadanía y haciéndola partícipe de esta lucha. Y es en este contexto en el que el Ayuntamiento de Sabadell dice: Sabadell no te enganches a los rumores.

El proyecto quiere hacer frente a:

- Prejuicios: las actitudes hostiles y desconfiadas a algunas personas que pertenecen a un colectivo simplemente por la pertenencia a este colectivo. Los prejuicios van relacionados con los sentimientos y las emociones por eso no se pueden combatir sólo desde estrategias académicas.

- Estereotipos: atribuciones generalizadas de determinadas características de algunos miembros de un grupo en su conjunto. Son creencias que nos ayudan a simplificar la realidad y por sí mismos no son ni negativos ni positivos.

- Rumores: son declaraciones sobre personas, grupos o eventos que se difunden de una persona a otra sin que se demuestre su veracidad, y tienen credibilidad no porque haya pruebas directas de que los sostengan sino porque hay mucha gente que los cruz.

- En esta primera fase el proyecto Tejiendo la convivencia se centra en los prejuicios, estereotipos y rumores hacia la población extranjera. ¿Por qué?

- En primer lugar porque en Sabadell tenemos estable un 12% (la media de Cataluña es un 15'7 %) de población de origen extranjero y muchos más ciudadanos nacionalizados o hijos de los extranjeros que tienen la nacionalidad española pero que tienen un color diferente de la mayoría, una familia de origen diferente, unas costumbres propios, hablan otros idiomas o profesan diferentes religiones. Y esta diversidad de orígenes es propicia a los prejuicios, estereotipos y rumores que dañan un entorno favorable a la buena convivencia intercultural y pueden ser el germen del racismo y la discriminación.

- Los rumores son uno de los canales más potentes de difusión y consolidación de estos prejuicios y estereotipos, reforzando actitudes hostiles hacia la diversidad cultural.

- En segundo lugar por oportunidad, porque el proyecto Red Antirumores en relación a la población extranjera forma parte de la estrategia global "Estrategia antirumores para prevenir el racismo" que se lleva a cabo conjuntamente en las ciudades de Getxo, Tenerife, Fuenlabrada y Sabadell, y que es impulsado por la Red Española de Ciudades Interculturales en la que Sabadell pertenece. Se trata de un proyecto piloto, cofinanciado por la Unión Europea que cuenta con la colaboración de la Open Society Foundations y que tiene como precedente la experiencia previa de la red antirrumores de la ciudad de Barcelona .

El proyecto, que ahora se está desarrollando, es fruto de un diagnóstico previo que se realizó durante los meses de abril a mayo de este año donde se detectaron (mediante entrevistas a representantes de asociaciones y a informantes clave y encuestas profesionales de diferentes instituciones) rumores en relación a temas como el uso o abuso de las prestaciones sociales, sanitarias, la exención de impuestos a algún colectivo concreto... y otras falsas afirmaciones a las que se puede hacer frente con información veraz y objetiva.

Es por ello que el Ayuntamiento, desde la Concejalía de Derechos Civiles y Ciudadanía, siguiendo uno de los objetivos de su plan director "facilitar las herramientas para hacer frente a los prejuicios y al rechazo a los otros, siendo proactivos en el combate contra las percepciones..." elabora un contraargumentari basándose en datos de informes y estudios que contradicen estas afirmaciones y en base a información proporcionada por los diferentes servicios de la ciudad.

Como decíamos, los rumores, los prejuicios y los estereotipos implican la parte más emocional del individuo y es difícil hacerle frente desde el academicismo, desde las estadísticas y desde los datos objetivos. Y a menudo los entes públicos tienen poca credibilidad para contrarrestar estas creencias que corren de boca en boca. Por tanto, la estrategia antirumores genera una red de ciudadanos a los que se les forma como agentes antirumores y son los que pueden contrarrestarlos desde la proximidad: el panadero, el bar, el campo de fútbol o el escuela.

En este momento inicial la primera red de agentes antirumores ha sido constituida por miembros de la actual Comisión de la Convivencia de Sabadell donde colaboran diversas entidades ciudadanas, partidos políticos, asociaciones (de inmigrantes, vecinales....) y diferentes servicios de la administración local (policía, oficina de derechos civiles...). La Comisión de la Convivencia, que vela por la convivencia en la ciudad y que es una herramienta de intervención en casos de agresión, discriminación, racismo, homofobia y xenofobia, se constituye como red impulsora e incentivadora de la participación de otros ciudadanos y entidades al proyecto.

El proyecto Red Antirumores hacia la Población Extranjera en la ciudad de Sabadell inicia con una campaña que tiene varias vertientes:

a) Sensibilizar a la ciudadanía haciendo pedagogía a través de los medios de comunicación, y en concreto con un programa semanal en Radio Sabadell que irá abordando cada uno de los rumores más extendidos en relación a la población extranjera, siendo los protagonistas los miembros de la comisión de la convivencia que ya son agentes antirrumores.

b ) Elaboración de material audiovisual que sirva como recurso para combatir los rumores, la creación de una web antirumores (que ya es activo www.sabadell.cat/antirumores) y el uso de las redes sociales para hacer difusión del proyecto.

c ) Impulso de programas que fomenten los vínculos personales y pongan en cuestión las percepciones erróneas. Es el caso de los talleres de "imágenes y relatos" en los que, mediante la fotografía, se evidencian las diferencias y la diversidad de identidades y se cuestionan los diferentes prejuicios y estereotipos y, el "Rap de la convivencia", que permite a los jóvenes reflexionar hacia los comportamientos intolerantes y violentos que se producen en las interacciones sociales y que pueden dar lugar actitudes discriminatorias, racistas, homófobas y xenófobas.

Posteriormente, y a medio plazo, el proyecto pretende consolidar una estrategia de comunicación y sensibilización contra los estereotipos negativos, tópicos y falsos rumores y ampliar la red antirrumores implicando a diversos sectores de las entidades y colectivos diversos a fin de difundir el mensaje a toda la ciudadanía.

El Consejo de Europa ha concedido una subvención al Ayuntamiento de Sabadell a fin de poder seguir desarrollando el proyecto durante los próximos 18 meses. Se trata del proyecto Communication for Integration: social networking for diversity (Comunicación para la Integración : las redes sociales para la diversidad), que el Consejo implementará conjuntamente con otras 12 ciudades europeas de Alemania, Grecia, Irlanda, Polonia, Portugal, Suecia y por parte de España (Barcelona, Bilbao y Sabadell ).