PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

El Plan de Barrios del Río Ripoll concluye con un balance positivo

El Plan de Barrios del Río Ripoll a su paso por Sabadell ha llegado a su fin. El último Comité de Evaluación y Seguimiento del Plan de Barrios del Río Ripoll tuvo lugar ayer...

El Plan de Barrios del Río Ripoll a su paso por Sabadell ha llegado a su fin. El último Comité de Evaluación y Seguimiento del Plan de Barrios del Río Ripoll tuvo lugar ayer con representantes de la Generalitat, de las entidades y asociaciones de los barrios y del propio Ayuntamiento.

El proyecto de Intervención Integral en los barrios del Ripoll ha tenido un recorrido de 8 años (2.006-2013), durante los cuales se han invertido cerca de 18 millones de euros en programas sociales y urbanísticos.

Con el plazo del proyecto agotado en 2009, fue necesario solicitar una prórroga para poder terminar las obras iniciadas. Así pues entre los años 2010 y 2013 se han finalizado proyectos tan emblemáticos como: la ampliación del Centro Cívico de Can Puiggener, la construcción del nuevo Centro Cívico de Torre-Romeu, la instalación de ascensores y la rehabilitación en edificios plurifamiliares, la creación del parque de la Clota y del camino del Molí de l’Amat o el ascensor de uso público en Can Puiggener.

Durante el desarrollo del Comité de Evaluación y Seguimiento se han hecho, por parte de todos los miembros, las valoraciones finales del proyecto, entre las que cabe destacar:

- La mejora sustancial de la accesibilidad a los barrios del Ripoll con las actuaciones realizadas, sin obviar la dificultad en la ejecución de algunas de ellas, que han hecho alargar los plazos de finalización.

- El esfuerzo que desde el Ayuntamiento se ha tenido que hacer para finalizar las actuaciones en un momento de crisis socioeconómica.

- La importancia que ha tenido en todo el proceso el papel de las entidades y asociaciones, que se creyeron el proyecto desde el primer momento y han ayudado a desarrollarlo.
 

- Asimismo se ha hecho evidente que los momentos de crisis socioeconómica hacen necesario continuar interviniendo en estos ámbitos, más allá de la Ley de Barrios.

Cabe recordar que el Plan de Barrios ha sido cofinanciado entre el Ayuntamiento y la Generalitat, al 50 %.