Sabadell recibe más de 71 mil euros para desarrollar la Red Antirumores
Sabadell continuará con la línea de trabajo prevista en el Plan Director de Derechos Civiles y Ciudadanía 2011-2015 ...
Sabadell continuará con la línea de trabajo prevista en el Plan Director de Derechos Civiles y Ciudadanía 2011-2015 de combatir los rumores, los tópicos y estereotipos negativos que circulan hacia diferentes colectivos en la ciudad, iniciada a principios del año pasado con el proyecto "Tejiendo la convivencia: Red Antirumores de Sabadell". Un proyecto impulsado conjuntamente en diferentes ciudades de la Red RECI (Red Española de Ciudades Interculturales) como Getxo, Fuenlabrada y Tenerife, así como la Red Europea "Intercultural Cities", que ha contado con la colaboración de la Open Society Foundations y tiene como precedente la experiencia de la ciudad de Barcelona.
Para seguir con este proyecto y desarrollar una estrategia antirumores para actuar ante el contexto social actual, el Ayuntamiento de Sabadell, junto con 12 ciudades europeas (en España: Bilbao, Barcelona y Sabadell), presentó al Consejo de Europa el proyecto "Comunicación para la Integración: las redes sociales para la diversidad", el cual ha sido aprobado con un importe de 71.300 euros para la ciudad de Sabadell.
Tal y como ha comentado el concejal de Derechos Civiles y Ciudadanía, Quim Carné, "en un contexto de dificultades económicas como el actual, donde se adoptan políticas públicas de austeridad, la consecuencia social es el aumento de la competencia por los recursos públicos y la tensión social. Están proliferando, más que nunca, estos falsos rumores, haciendo peligrar los hilos que han ido tejiendo la convivencia entre la ciudadanía diversa que convive en nuestra ciudad".
En este sentido, el objetivo del proyecto que el Consejo de Europa ha otorgado a estas 12 ciudades y que tiene una duración de 18 meses, es continuar con la construcción de una red social que movilice e implique la ciudadanía para combatir los falsos rumores y estereotipos.