Últimas plazas del taller práctico de tintura con añil natural
Las inscripciones se realizan en el Museo de Historia hasta el 30 de marzo...
Las inscripciones se realizan en el Museo de Historia hasta el 30 de marzo
Con el título "El Azul: de la planta al tejido", el Museo de Historia ofrece un taller práctico de pintura con añil natural. El curso se realizará el día 2 de abril, en el Museo de Historia de Sabadell (c. San Antonio, 13) de 5 a 8 de la tarde. El curso será a cargo de Anna Homs Padrisa, especialista en la obtención y la utilización de colorantes naturales. El precio del curso es de 25 euros y las plazas son limitadas (los inscritos se les proporcionará todo el material necesario para la realización del taller).
En el marco de la exposición temporal Tintes y colorantes en Sabadell. Una historia que viene de lejos que puede visitar en el Museo de Historia de Sabadell hasta el 13 de marzo, el museo presenta este taller práctico de tintura con colorante natural. En este taller se aprenderá a teñir en rama, hilo y tejido, y se aplicarán técnicas de tintura diferentes, teñido en reserva, con nudos, plegados y cosidos con el fin de obtener estampados, técnicas utilizadas ya en épocas muy antiguas, sobre todo en Oriente.
Junto con el rojo y el amarillo, el azul es uno de los colores más utilizados desde la antigüedad. En Europa se extraía principalmente de la hierba del pastel (Isatis tinctoria) y, a partir de los primeros contactos con la India, se introdujo el indio, extraído del añil (Indigofera tinctoria), que llegaba en forma de colorante concentrado. Actualmente, sobre todo desde la generalización del uso de la ropa vaquera, el azul es todavía uno de los colores más utilizados en la indumentaria.
El azul procedente de estas plantas no es soluble en agua. Así, cuando la materia textil se tiñe con este pigmento se debe preparar una tina en medio alcalino y en presencia de un producto reductor, que lo transforma en un derivado amarillo verdoso soluble en agua y con afinidad por la fibra. En contacto con el aire, la materia teñida recupera el color azul del pigmento.
El taller tiene el siguiente contenido: utilización del color azul sobre el tejido a lo largo de la historia; Procedencia natural del color azul: las plantas Isatis tinctoria y Polygonum; obtención del concentrado de añil; aprender a hacer una tina; prácticas de tintar con la tina sobre lana y algodón; información sobre materiales y lugares donde se pueden adquirir.