El Rebost Solidari impulsa una nueva campaña de recogida de alimentos los próximos 16 y 17 de mayo
Los próximos viernes 16 y sábado 17 de mayo, la Asociación Rebost Solidari de Sabadell, formada por 26 entidades...
Los próximos viernes 16 y sábado 17 de mayo, la Asociación Rebost Solidari de Sabadell, formada por 26 entidades, llevará a cabo una nueva campaña de recogida de alimentos, con el apoyo del Ayuntamiento y la colaboración de establecimientos comerciales de la ciudad. Como en otras ocasiones, consistirá en habilitar puntos de recogida en los supermercados de Sabadell. Son 29 los establecimientos distribuidos por toda la ciudad (CAPRABO, CONDIS, COOPERATIVA CONSUM, El Corte Inglés, IKEA, LIDL y SORLI DISCAU entre otros centros comerciales) los que participarán en la campaña. Tomarán parte también 280 voluntarios y voluntarias, que atenderán las mesas de recogida de alimentos y animarán a la ciudadanía a participar para dotar al Rebost de suficientes alimentos y poder proporcionar a quien lo necesita. Actualmente el Rebost Solidari atiende una media de 2.700 familias cada mes.
Hoy, durante la rueda de prensa de presentación de la campaña, la teniente de alcalde y concejala de Servicios Sociales, Marta Farrés, ha querido dar las gracias muy especialmente "a las entidades y los voluntarios y voluntarias, que sois el alma del Rebost. Agradeceros una vez más vuestra implicación". También se ha mostrado convencida de que la campaña obtendrá respuesta. "La ciudadanía siempre responde a estas llamadas de solidaridad", ha dicho.
Asimismo, ha subrayado que "el Rebost no es la solución a la situación que estamos viviendo. Como ciudad, desde el Ayuntamiento, el tejido asociativo y la ciudadanía estamos intentando articular respuestas, pero como sociedad debemos ir más allá. Estamos en un sistema económico que genera desigualdades y pobreza. Como país debemos asumir retos y buscar soluciones, generando empleo y garantizando una renta para que los ciudadanos puedan cubrir unas necesidades básicas. Debemos combatir la situación desde la solidaridad pero a la vez generando soluciones a las desigualdades".
Por su parte, la presidenta de la Asociación Rebost Solidari de Sabadell, Pepi Rodríguez, ha comentado que "confiamos en que podamos recoger 30.000 kilos de alimentos" y ha explicado que "durante el año 2013, en las diferentes campañas se recoger más de 180.000 kilos y se entregaron 62.182 lotes de alimentos más 810 lotes más de pañales".
Tipos de alimentos
Los alimentos que se piden para la campaña son productos de larga duración, básicamente galletas, pasta, tomate frito, azúcar, harina y aceite. El hecho de ubicar los puntos de recogida en los supermercados facilita la participación, ya que la ciudadanía puede colaborar cuando va a comprar, destinando una pequeña parte de lo que adquiere en la solidaridad.
Los alimentos que se recojan se trasladarán a las diferentes entidades miembros de la Despensa para completar los lotes que se entregan a las familias .
Asociación Rebost Solidari
Impulsado por el Ayuntamiento y con 26 entidades sociales y religiosas, la función del Rebost va más allá del almacenamiento y la distribución de alimentos. Se trata de un proyecto que ha establecido una red -entidades de carácter solidario, voluntarios y Servicios Sociales municipales-, que cuenta con los instrumentos necesarios para una mejor coordinación y cooperación entre todos los agentes implicados en el reparto de víveres.
La detección y el seguimiento de las personas y/o familias con necesidades básicas la hacen los Servicios Sociales municipales que, en coordinación con el Rebost, garantizan una correcta utilización del servicio. Así, el Rebost Solidari, aparte de cubrir las necesidades básicas de alimentación y de nutrición, desarrolla también una importante función de detección y de canalización de los usuarios hacia los Servicios Sociales municipales.