PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

Este sábado llega al Mercado Central de Sabadell la Fiesta del Comercio Justo y la Banca Ética bajo el lema "Desmárcate! Hay alternativas!"

El próximo sábado, 31 de mayo, en el marco del Día Mundial del Comercio Justo, se celebra la Fiesta del Comercio Justo y la Banca Ética...

 

Bajo el lema "Desmárcate! Hay alternativas!", el próximo sábado, 31 de mayo, en el marco del Día Mundial del Comercio Justo, se celebra la Fiesta del Comercio Justo y la Banca Ética convocada por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ), de la que Oxfam Intermón forma parte. Se llevará a cabo en la plaza del Mercado Central, de 10 a 14 h.

En el programa destaca el acto central donde se podrá disfrutar de una degustación de café de Comercio Justo a cargo de Oxfam Intermon, de productos de Comercio Justo y productos solidarios, de un Punto Informativo de Banca Ética y juegos infantiles y familiares. Por otra parte, los asistentes podrán participar en el taller "del huerto al balcón" (a las 10 y 12.30 h) organizados por la Casa de Oficios de Horticultura del Parque Fluvial del Río Ripoll 2013-2014 con el objetivo de aprender a cultivar hortalizas en una mesa de cultivo, así como el taller "prevención y tratamiento de plagas y enfermedades" (a las 11.15 h) con la finalidad de conocer los tratamientos ecológicos para la prevención de plagas y enfermedades. Posteriormente, a las 11.30 h, en el obrador del Mercado Central, se realizará un taller de "cocina para evitar el despilfarro alimentario" a cargo de la Escuela de Hostelería Vapor Llonch (necesaria inscripción previa enviando un mensaje electrónico a: dretscivils@ajsabadell.cat indicando nombre, apellidos y teléfono). A las 12.15 h. podremos disfrutar del espectáculo infantil "Cacauótic : el cuento del cacao" a cargo de la Compañía Roger Canals y la lectura del manifiesto que se realizará una vez finalizado el espectáculo a cargo de los jóvenes de la XESI (Red Educativa solidaria Intercultural).

También como novedad, cabe destacar la participación en la fiesta de la Red antirrumores de Sabadell, que a lo largo de toda la mañana y con la colaboración de diferentes agentes antirumores, llevará a cabo una actividad participativa para sensibilizar y combatir los rumores que existen en torno a los extranjeros, sobre todo en el ámbito del comercio.

Por otra parte, durante la semana anterior y posterior a la fiesta también se realizarán actividades con objetivo de continuar sensibilizando a la ciudadanía sobre el comercio justo, la banca ética y la soberanía alimentaria.

Concretamente, el miércoles 28 de mayo a las 18 h. tendrá lugar la visita a la Tostadora de café de Comercio Justo, de Alternativa 3 (Terrassa) dirigida a los alumnos participantes en la XESI (Red educativa solidaria intercultural). Esta actividad tiene el objetivo de informar y sensibilizar sobre los beneficios del comercio justo y los problemas que padecen los productores en el mercado internacional de café, mostrando cómo se produce desde sus orígenes, como se tuesta en el tostador, hasta llegar los envases que compra el ciudadano.

Jueves 29 de mayo, a las 19 h., tendrá lugar una mesa redonda sobre el derroche alimentario en la Oficina de Derechos Civiles (c. de Blasco de Garay, 19), en la que participarán Paco Muñoz (Oficina de Medio Ambiente de la UAB), Noel García (Spora Sinergias), Jordi Prat (Fundación Autónoma Solidaria), Gaby Susanna (Plataforma para el Aprovechamiento de los Alimentos) y Pepi Rodríguez (Rebost Solidari). Moderará la mesa Patricia Cantarell, de Oxfam Intermón.

Para cerrar el programa de actividades el martes 3 de junio a las 19 h. se realizará el taller "Consumo responsable" a cargo de la Asociación de Consumo Responsable alternativo de Sabadell, en la Oficina de Derechos Civiles (c. de Blasco de Garay, 19).

La Fiesta de Comercio Justo y la Banca Ética la organizan Oxfam Intermon, el Consejo de Solidaridad y Cooperación y el Ayuntamiento de Sabadell. Tiene el apoyo institucional de la Diputación de Barcelona, y el apoyo del Mercado Central, Plan de Barrios del Parque Fluvial Río Ripoll y Vapor Llonch y la empresa Bardet. Participan el Grupo de Iniciativa territorial Fiare Vallés, la Red Solidaria Sabadell-Colombia, la Fundación Quetzal, el Casal Cubano, la Asociación afrocatalana de Acción Solidaria de la Casamance, Anak, la Fundación Sid Mosquitia, la Fundación Vicente Ferrer, la asociación de consumo responsable alternativo de Sabadell, la Casa de Horticultura del Parque Fluvial Río Ripoll 2013-2014, Oikocredit, Triodos Bank y la Cooperativa Coop57 de servicios financieros éticos y solidarios. También participarán la Red Antirumores de Sabadell dentro del proyecto C4I y la XESI (Red Educativa Solidaria Intercultural).