El Centro de Atención y Seguimiento de Drogodependencias (CASD) se traslada el próximo lunes de la plaza del Gas al edificio Santa Fe de la Corporación Sanitaria Parc Taulí
A partir del próximo lunes, 2 de junio, el Centro de Atención y Seguimiento de Drogodependencias (CASD)...
A partir del próximo lunes, 2 de junio, el Centro de Atención y Seguimiento de Drogodependencias (CASD), actualmente situado en la plaza del Gas, 1, prestará sus servicios en el centro Salud Mental Parc Taulí, concretamente en los espacios ambulatorios del edificio Santa Fe. El traslado se enmarca en el proceso para lograr la plena integración entre la red de servicios de salud mental y la red de atención a las adicciones, un objetivo ya contemplado en el Plan Director de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat de Cataluña.
El CASD de Sabadell es un servicio ambulatorio público de atención especializada de los trastornos por uso de sustancias adictivas. Es el centro de referencia para la población de Sabadell, Barberá del Vallés, Castellar del Vallés, Montcada i Reixac, Polinyà, Sant Llorenç Savall y Sentmenat. Actualmente es uno de los 65 Centros que conforman la Red de Atención y Seguimiento de Drogodependencias del Departamento de Salud de la Generalitat.
En palabras de la concejala de Salud del Ayuntamiento de Sabadell, Cristina Moreno, "el servicio de atención a las drogodependencias fue un recurso pionero que creó el Ayuntamiento a finales de 1980 para dar respuesta a unas necesidades no cubiertas en ese momento por el sistema sanitario público. Los programas que se prestan desde el Centro han ido evolucionando adaptándose a los nuevos tratamientos y conocimientos disponibles sobre las diferentes sustancias adictivas". Asimismo, ha añadido que "con el traslado se facilita la continuidad asistencial, homogeneizando criterios y evitando disfunciones y duplicidades. Conseguimos, en definitiva, una atención aún mejor".
La finalidad del CASD es proporcionar una atención integral y de calidad a los pacientes y sus familias, a partir de una tarea multidisciplinar. En este sentido, los profesionales -trabajan médicos, psiquiatras, psicólogos, diplomados en trabajo social y enfermería, auxiliares de enfermería, monitores y auxiliares administrativos- hace tiempo que actúan de forma coordinada con los profesionales de Salud Mental Parc Taulí.
Desde el año 1997 el centro Salud Mental Parc Taulí ofrece servicios especializados vinculadas al tratamiento de las adicciones, concretamente desde la Unidad de Desintoxicación - ubicada en la planta de hospitalización de Salud Mental- y desde el Programa de dispensación de metadona que, con la incorporación de los usuarios provenientes del CASD, recibirán atención en un mismo espacio del recinto hospitalario totalmente reformado en septiembre del 2013.
El traslado del CASD al edificio Santa Fe supondrá un nuevo impulso a la coordinación de servicios y la atención integral de los pacientes, al menos un 25 % de los cuales ya eran pacientes compartidos de los dos servicios, según recuerda el director ejecutivo de Salud Mental Parc Taulí, Diego Palao, que también insiste "en las nuevas oportunidades de desarrollo profesional y de mejora de la calidad asistencial para las personas con problemas de adicciones que supone el trabajo en el entorno integrado de un hospital universitario como es el Parque Taulí".
Desde el Centro de Atención a las Drogodependencias, se está informando a los usuarios y familiares sobre la nueva ubicación, los horarios de atención, programación de visitas y otros servicios. Asimismo, estos datos se podrán consultar en las Oficinas de Sabadell Atención Ciudadana (010), a www.sabadell.cat/sabadellsalut y www.tauli.cat.
Un poco de historia
En 1980, el Ayuntamiento de Sabadell creó el "Centro de Salud Mental, Alcoholismo y otras Toxicomanías", que en 1989 se convirtió en el "Centro de Atención y Seguimiento de Drogodependencias" (CASD). Desde entonces, el CASD forma parte de la Red de Centros de Atención y Seguimiento a las Drogodependencias de Cataluña.