PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

Alumnos de quinto de primaria de la Escuela Can Llong comercializan los productos de sus cooperativas creadas en el marco del proyecto "Cultura Emprendedora en la escuela"

Los escolares han ubicado sus puntos de venta en el exterior del Mercado Central...

Los escolares han ubicado sus puntos de venta en el exterior del Mercado Central

75 escolares de quinto de primaria de la Escuela Can Llong han puesto a prueba el trabajo realizado durante todo el curso y han podido vender en el exterior del Mercado Central los productos de las cooperativas que han creado con el apoyo del Ayuntamiento de Sabadell, en el marco programa "Cultura emprendedora en la escuela". Los productos han sido elaborados por el conjunto del alumnado y el dinero obtenido con su venta servirán para amortizar la inversión que cada alumno hizo a principio de curso para poder crear la cooperativa. Luego, en el caso de obtener beneficio, tal como establecieron en las bases de sus cooperativas, un porcentaje irá destinado a la entidad de carácter social que elijan. De esta manera, se refuerza la idea de que es necesario fomentar empresas más responsables e implicadas con su entorno.

Hoy, durante una visita a los puntos de venta ubicados en el entorno del Mercado Central, el concejal de Promoción Económica, Lluís Monge, ha destacado que "se trata de una muy buena iniciativa, sobre todo en una situación de crisis económica, porque enseña a los niños que sean activos, operativos, mostrándoles todo el proceso necesario para alcanzar un proyecto". Por su parte, el teniente de alcalde y concejal de Educación, Ramon Burgués, ha destacado "el alto valor educativo asociado a un programa como este, donde los alumnos mejoran competencias como pueden ser la lengua o las matemáticas, pero también alcanzan otros valores como el esfuerzo o la creatividad, todo ello básico en la educación de los niños y niñas". En esta misma línea, se ha expresado el concejal de Comercio, Consumo y Turismo, Carles Bosch, que ha destacado que "proyectos como éste incidan en la importancia del trabajo en común y colaborativo, en este caso a través de una cooperativa, para lograr unos objetivos".

El programa "Cultura emprendedora en la escuela" está impulsado por la Diputación de Barcelona y se desarrolla en la ciudad con la colaboración y apoyo de las concejalías de Educación y Promoción Económica del Ayuntamiento de Sabadell. El objetivo es fomentar la cultura emprendedora y sus beneficios en la vida cotidiana y profesional del alumnado. Asimismo se pretende reforzar los valores, los hábitos y las capacidades claves vinculadas a la emprendeduría, como la creatividad o la innovación o estimular la autonomía de los niños y niñas.

Esta iniciativa educativa, dirigida al alumnado del ciclo superior de educación primaria, se ha implantado como experiencia piloto este curso académico en Sabadell en tres grupos de quinto de primaria de la Escuela Can Llong. El interés es poder ampliar el número de escuelas participantes en este proyecto en próximos cursos académicos.

Durante el proyecto, el alumnado ha de constituir una cooperativa como fórmula empresarial de gestión democrática y participativa que permite reforzar en los alumnos la vertiente de responsabilidad social. El alumnado trabaja este proyecto cada semana durante el curso escolar. Para poder llevar adelante la cooperativa, primero deben definir el producto que quieren comercializar y, por tanto, deben trabajar elementos previos como prototipos, imagen, logotipo, etc. Para las cuestiones relacionadas con el diseño de la imagen, la Escuela Can Llong ha recibido el apoyo de la Escuela Illa.

Asimismo, durante el proceso hay que acordar unas normas para poder funcionar adecuadamente (estatutos de la cooperativa), conocer la parte económica, pedir información y conocer los recursos e instituciones de la ciudad, entre otras muchas cosas. Desde el Vapor Llonch, el mismo equipo técnico que asesora emprendedores para materializar su idea de negocio ha ofrecido apoyo al equipo docente y profesorado de manera continua.

En clase, este proyecto educativo también permite reforzar otras competencias transversales vinculadas a los conocimientos lingüísticos o matemáticos, el trabajo colaborativo y en equipo, la toma de decisiones y asunción de riesgos, el conocimiento y respeto del entorno, entre otras cosas.

Programa de Orientación y Emprendimiento

Aparte de este proyecto para alumnado de primaria, desde el Ayuntamiento existen un conjunto de acciones para fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes. Se trata de recursos que se ponen a disposición de los centros educativos que pueden ir desde charlas sobre sensibilización empresarial en talleres de creatividad o programas integrales para saber cómo poner en marcha una idea de negocio.