El Instituto Castellarnau afronta este 2014 la duodécima participación consecutiva en las 24 horas motociclistas del Circuit de Catalunya
Un año más, el Instituto Castellarnau tomará parte en las 24 horas de Cataluña de Motociclismo...
Un año más, el Instituto Castellarnau tomará parte en las 24 horas de Cataluña de Motociclismo. Esta será la duodécima participación consecutiva del centro educativo sabadellense a la prueba, que se llevará a cabo en el Circuito de Cataluña del 4 al 6 de julio. Una competición internacional que, para el Instituto, se ha consolidado como un proyecto para integrar las diferentes ramas de formación profesional que se imparten en el centro. En la iniciativa participan este año más de 60 alumnos, una quincena de profesores y una veintena de empresas y entidades de Sabadell y comarca, que lo apoyan. El proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sabadell. A lo largo de las 11 ediciones anteriores, la iniciativa ha desplazado al circuito unos 700 alumnos, cada uno con una responsabilidad concreta dentro del equipo.
Ayer, durante la presentación de la participación del Instituto Castellarnau a la prueba, el teniente de alcalde y concejal de Deportes, Josep Ayuso, resaltó la importancia de todas y cada una de las personas que, desde sus diferentes tareas, hacen posible materializar cada año este proyecto. "Todos sois fundamentales, lo es antes y también durante el desarrollo de la carrera. Y es este hecho el que le da un valor especial a esta actividad", dijo.
El director del Instituto, Tomás Maeso, destacó la vinculación del proyecto con el conjunto de la ciudad y del mundo de la empresa. "Estamos en el camino de difusión de la formación y, en este marco, es necesario que las empresas colaboren", dijo agradeciendo el apoyo recibido. Asimismo reconoció la labor del profesorado, de los alumnos y de todos aquellos que hacen posible esta participación.
El coordinador del equipo, Julián Rodríguez, destacó que el proyecto ha sido "un trabajo de hormiguita. Empezamos poco a poco y hemos ido creciendo" y dio las gracias al conjunto del equipo, los pilotos y las entidades, instituciones y empresas colaboradoras.
La previsión de participación a las 24 horas de Cataluña de motociclismo es similar a la de anteriores ediciones. Así, pese a no estar cerrado el periodo de inscripción -finaliza el 25 de junio- se calcula que en la prueba tomarán parte más de cincuenta equipos. En cuanto al IES Castellarnau, en esta edición se renueva el acuerdo con Kawasaki y se volverá a competir con una Kawasaki ZX10 del año 2011, una moto de última generación, con unas prestaciones idóneas para las pruebas de resistencia .
Este 2014 el equipo del Instituto Castellarnau intentará reeditar el éxito de la edición anterior -recordemos que fue según la categoría de superbikes y según la categoría nacional. Cabe decir que los buenos resultados obtenidos en los tests que se han hecho en Alcarràs y Montmeló como preparación para la carrera hacen ser optimistas para repetir o mejorar estos resultados.
La marca de la escudería será el imagotipo que los alumnos de la Escuela Illa diseñaron el año pasado por la imagen y difusión del equipo.
Integrar las familias profesionales y educar en valores
El objetivo de participar en las 24 horas del circuito de Montmeló es la de integrar en un solo proyecto la totalidad de las familias profesionales del Instituto y, al mismo tiempo, promover la educación en los valores deportivos y de solidaridad. En el Instituto se imparten enseñanzas de cuatro familias profesionales.
Así, la familia de Mantenimiento de Vehículos se encarga de la preparación mecánica de la motocicleta y lleva a cabo la asistencia del vehículo en carrera. La de Electrónica instala y ajusta el equipo de Telemetría para la puesta a punto de la motocicleta y la depuración de la conducción de los pilotos. También garantiza la comunicación entre los diferentes miembros del equipo, con un sistema de radio-transmisión y con los pilotos a su paso por línea de meta, con sistemas de cronometraje de día y de noche.
La familia de Sanidad está al cargo de la preparación física del equipo. En este ámbito, se ha elaborado una dieta y un programa de fisioterapia específico tanto para los pilotos como para el resto de componentes del equipo. También esta rama de estudios realiza un control de las constantes vitales de pilotos y mecánicos para hacer un estudio posterior del desgaste físico que supone este tipo de prueba. Finalmente, la familia de Edificación y Obra Civil realiza la distribución del Box de competición y del área "hospitality", de manera que resulte funcional y lo más eficaz posible.
Hay que recordar, además, que en la edición de 2004 un grupo de alumnos propuso que el proyecto se adhiriera a la campaña del 0,7%. Desde entonces, se ha dado el 0,7% del presupuesto a diferentes ONG.