La Llama del Canigó dará, un año más, el pistoletazo de salida a la verbena de San Juan
La ciudad se prepara para la verbena de San Juan, que da oficialmente la bienvenida al verano. Un año más, la Llama del Canigó ...
La ciudad se prepara para la verbena de San Juan, que da oficialmente la bienvenida al verano. Un año más, la Llama del Canigó llegará a Sabadell como pistoletazo de salida a la celebración. Será el lunes 23 de junio, y llegará a las 7, a la ronda de Pau Vila. A las 19.15 h, habrú un concierto en la plaza del Dr. Robert a cargo del Dúo Arnau Gil y Maria Lamata. Hacia las 19.30 h, se iniciará el pasacalle desde la ronda de Pau Vila hasta la plaza del Dr. Robert con la participación de la Juventud Atlética de Sabadell y todos los vehículos que han ido a recoger la Llama del Canigó al Parlamento de Cataluña.
A las 8 de la tarde, está previsto que la Llama del Canigó llegue a la plaza del Dr. Robert. Es el momento del encendido del pebetero y la lectura del manifiesto que, este año, correrá a cargo de Josep M. Roviralta, actor sabadellense. Conducirá el acto Rosa Fité, escritora y narradora sabadellense.
A partir de ese momento se repartirá la Llama del Canigó a los representantes de los barrios de la ciudad.
La llama del Canigó llegará gracias a la organización del Ayuntamiento de Sabadell, Òmnium Cultural, Sabadell Cultura y Juventud Atlética Sabadell.
Hogueras y verbenas
Este año se prevén hogueras en las plazas de Cambó, del Trabajo, de las Termes y de Triana y los calle de Cicerón, Cáucaso, Hortensias y c. del Tíbet con c. del Kurdistán.
Además se prevén una veintena de cenas de hermandad y verbenas distribuidos en calles y plazas de toda la ciudad, entre los cuales: c. Roger de Flor entre c.Viladomat y c. Cellers y entre c. Rosales y c. Pintor Pradilla; c. de Esteve Paluzie entre c. de Nadal y Salvador Seguí; c. Francisco Bellapart; c. de Bonavista; c. Moratín; c. Vapor; c. Can Viloca; c. Jaume Ninet; Pasaje Togores; c. de Santa Eulalia; pl. Les Termes; Pl Triana; c. de Cáucaso, entre Vosgues y Balcanes; c. de las Magnolias entre Geranios y Hortensias; pl. Cambó, pl. Magdalena Calonge, c. de Valldaura y pl. de Vila Arrufat.
Consejos de Seguridad
Un año más, desde el Ayuntamiento se quieren recordar algunas recomendaciones y consejos de seguridad, que se están difundiendo a través de la campaña Verbenas con precaución, impulsada por la Generalitat y la administración del Estado contando con la colaboración de la Federación de Municipios de Cataluña, la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas y AFIMAC y la coordinación de Protección Civil. Entre los objetivos, se quieren evitar los accidentes causados por la manipulación incorrecta de productos pirotécnicos y reducir el riesgo potencial de fuegos de vegetación para el encendido de hogueras y también por la ignición que pueden provocar los petardos.
Las recomendaciones de esta campaña para la prevención de accidentes durante la verbena de San Juan se pueden consultar en:
http://www.gencat.cat/revetlles
Cocas de San Juan
Asimismo, y para evitar toxiinfecciones alimentarias, se recomienda adquirir las cocas en un establecimiento apto para la elaboración y/o la venta de estos alimentos y comprar el tipo de coca (rellena o no) en función de las posibilidades de conservarla hasta el momento del consumo. Se aconseja conservar en frío hasta el momento del consumo las tortas que contienen crema o nata (si no las consuma en su totalidad, devuélvanse rápidamente en la nevera). Si hay que hacer un desplazamiento largo y no se puede asegurar su conservación en frío, es mejor comprar cocas que se pueden conservar a temperatura ambiente, o bien prever la adquisición en el lugar de destino.
Alcohol
Asimismo, ante la celebración se recuerda que debemos evitar conducir si prevemos consumir bebidas alcohólicas y evitar coger el coche en horarios en que el cansancio o la somnolencia nos puedan afectar. También se recomienda utilizar los transportes públicos. Si esto no es posible y decidimos coger un vehículo privado, hay que asegurarse de que la persona encargada de conducir no consuma alcohol u otras sustancias que puedan afectar a su capacidad conductora.