PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

Sabadell recibe a los niños saharauis acogidos por diferentes familias durante los meses de julio y agosto

Los niños y niñas saharauis y las familias de la ciudad que los acogen durante este verano fueron recibidos, ayer por la tarde...

Los niños y niñas saharauis y las familias de la ciudad que los acogen durante este verano fueron recibidos, ayer por la tarde, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. El acto, presidido por el alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, contó con la presencia del concejal de Derechos Civiles y Ciudadanía, Quim Carné y del presidente de Sabadell Acoge Niños Saharauis, Marcos Costa.

Durante el encuentro, el alcalde recordó que las vacaciones que los niños saharauis pasan en nuestra ciudad forman parte de los vínculos que unen Sabadell con el Sahara, destacando que hace 25 años que Sabadell y Argub son municipios hermanados. "En este aniversario, nuestra voluntad es reiterar aquel acuerdo de 1989 para poner en evidencia que los derechos de los saharauis no están siendo respetados". En este sentido, los actos y acciones que se organizan en torno a este hermanamiento "tienen por un lado el objetivo de hacer pedagogía y sensibilizar y por otro el de reivindicar los derechos de un pueblo". Asimismo, Joan Carles Sánchez quiso "agradecer a las familias acogedoras su implicación y desear a los niños y niñas que disfruten de estos días en nuestra ciudad".

El presidente de Sabadell Acoge Niños Saharauis, Marcos Costa, quiso "agradecer al Ayuntamiento, a la concejalía de Derechos Civiles, en la Corporación Parc Taulí, a las familias y a todos los que colaboran el esfuerzo y la implicación por hacer posible este proyecto, a pesar de los tiempos que corren".

Cada año, la entidad Sabadell Acoge Niños Saharauis participa en el proyecto de Vacaciones en Paz, acogiendo niños saharauis en nuestra ciudad, como símbolo de solidaridad con este territorio. Se trata de un intercambio entre los niños y niñas saharauis que viven en los campamentos de refugiados y los niños de Sabadell para potenciar el conocimiento intercultural, la convivencia y la solidaridad.

Con el proyecto, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sabadell, colabora también la Corporación Parc Taulí, que realiza las revisiones médicas a todos los niños acogidos, y la dentista Dra. Marrero.

Este verano, durante los meses de julio y agosto, familias sabadellenses acogen un total de 8 niños saharauis de entre 7 y 11 años. Para esta estancia han organizado actividades lúdicas y encuentros conjuntos entre todas las familias y niños.

Destaca el encuentro del próximo 19 de julio, de 10.30 a las 5 de la tarde, en la plaza de Argub, en la que los niños saharauis acogidos de la provincia de Barcelona y los niños de los diferentes centros de verano de la ciudad se conocerán de una forma lúdica y solidaria. La jornada tendrá como eslogan "Una mina, una flor", y quiere recoger las flores que harán los niños y enviarlas al Sáhara Occidental para que sean plantadas delante del muro de la vergüenza.

Este año se ha contado con la presencia de jóvenes del proyecto XESI (Red Educativa Solidaria e Intercultural) en la recepción, ya que de formar voluntaria se están implicando en las diferentes actividades relacionadas con la conmemoración de los 25 años.

Hermanamiento de Sabadell

Este 2014 la ciudad de Sabadell conmemora sus 25 años de hermanamiento con Argub, Sahara Occidental y, por ello se han organizado un conjunto de actos en la ciudad, creando una comisión de trabajo específica en el marco del Consejo de Solidaridad integrada por la concejalía de Derechos Civiles y Ciudadanía, la comisión permanente y la comisión de sensibilización del Consejo de Solidaridad y Cooperación, Solidarios con el Pueblo Saharauis, Sabadell Acoge Niños Saharauis, el Hospital Parc Taulí, el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña (IDHC) y la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado (CCAR).

La comisión también está haciendo balance y reflexionando sobre el papel del municipio hacia este conflicto dentro del marco de la realidad actual.

El Ayuntamiento de Sabadell también colabora con la entidad Solidarios con el Pueblo Saharaui dentro del proyecto de la Casa de Enfermos Saharauis para facilitar la acogida de personas del Sahara con enfermedades complejas que viven en los campos de refugiados y en los territorios ocupados, y en el proyecto de la Comisión quirúrgica sanitaria. En todos los proyectos se cuenta con una importante implicación de la Corporación Sanitaria Parc Taulí y, con la Casa de Enfermos, con el Hospital General de Cataluña.