PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

Comienza la vendimia en el Parque Agrario con las variedades xarel.lo, chardonay y merlot

Esta semana ha comenzado la vendimia en el Parque Agrario con las variedades de uvas blancas xarel·lo y chardonay, y la variedad de tinto merlot...

Esta semana ha comenzado la vendimia en el Parque Agrario con las variedades de uvas blancas xarel·lo y chardonay, y la variedad de tinto merlot, ya que estas son las que han tenido el fruto maduro antes.

La vendimia se ha realizado cuando cada variedad ha ido alcanzando el grado y la acidez adecuada. Como cada año, la variedad Monastrell será la más tardía en vendimiar.

Tal y como ha comentado el teniente de alcalde del Área de Presidencia, Economía y Servicios Centrales, Josep Ayuso, en una visita realizada esta mañana: "La viña del Parque Agrario tiene la singularidad de ser un elemento de investigación en el modelo de producción de proximidad y de recuperación de un cultivo tradicional mediterráneo, así como de divulgación ambiental. Es importante destacar las tareas llevadas a cabo por la Cooperativa l'olivera en este sentido, que con esta iniciativa local promueve la inserción laboral, la formación y el conocimiento de la actividad tradicional alrededor de la viña y la participación social de las personas con discapacidad psíquica. "

Lluís Monge, concejal de Sostenibilidad y Gestión de Ecosistemas, explicó que "aparte del valor paisajístico, productivo y social cabe destacar que los tratamientos que se han hecho han sido todos con productos y dosis admitidas en agricultura ecológica, tales como sacar las malas hierbas de bajo las cepas con azada y sin utilizar ningún tipo de herbicida. Todo ello forma parte de los preparativos que se están llevando a cabo para pedir el proceso de certificación ecológica. "

En cuanto a las variedades de uva blanca plantadas, se han cosechado 1.137 kg entre xarel·lo y Chardonay. Las dos variedades están muy sanas y la uva es de muy buena calidad. Ha sido un año complicado por las lluvias pero que no ha incidido en la calidad de la uva. Estas han obtenido un grado alcohólico de 13 º.

La cosecha de este año se prevé mejor que la de los años anteriores, como consecuencia del proceso de formación en espaldera con conducción Royat de doble cordón de la plantación.
 
Los trabajos, tanto de gestión como de dirección técnica, vendimia y vinificación son realizados por una cooperativa de integración social, l'Olivera, SCCL. Esta empresa de economía social tiene experiencia en el fomento y la promoción de las buenas prácticas agrarias. Cultiva viñedos y elabora vinos desde el año 1974 en Vallbona de les Monges, también gestiona la viña y elabora el vino procedente de la viña que tiene el Ayuntamiento de Barcelona en la Masía de Can Calopa de Dalt, en el Parque Natural de Collserola .

La viña del Parque Agrario en la finca municipal de Can Gambús se plantó en el invierno de 2008, ocupa 1,72 hectáreas y tiene plantadas cinco variedades de uva: xarel·lo, Chardonay, Merlot, garnacha tinta y monastrell. Todas estas parcelas vitícolas están inscritas en el registro de viticultores de la Denominación de Origen de Cataluña y corresponden 0,63 Ha de uva blanca y 1,09 Ha de uva tinta. La viña de Sabadell tiene 2.394 cepas emparradas en formación en espaldera y 1.083 en vaso.

El Consejo Regulador de Denominación de Origen Cataluña acordó el 28/01/08, incluir en la zona de producción de esta denominación de origen la parcela del Parque Agrario, ya que se trata de un proyecto de carácter pedagógico promovido por una entidad pública y con interés social.