El Pleno aprueba el Plan de Viabilidad de VIMUSA para que pueda continuar desarrollando una política de vivienda con condiciones de servicio público y marcado carácter social
La sesión da también luz verde al Contrato Programa entre el Ayuntamiento y VIMUSA porque la empresa municipal continúe prestando los servicios y actividades vinculados a la política local de vivienda...
La sesión da también luz verde al Contrato Programa entre el Ayuntamiento y VIMUSA porque la empresa municipal continúe prestando los servicios y actividades vinculados a la política local de vivienda
El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado esta tarde el Plan de Viabilidad de VIMUSA 2014-2017. El documento sienta las bases para garantizar que la empresa municipal pueda continuar desarrollando todas aquellas actividades que conforman la actuación municipal en materia de vivienda como un servicio público con marcado carácter social, sobre todo teniendo en cuenta el actual contexto de crisis y los sus efectos sobre la economía de muchas familias. El Plan de Viabilidad se ha aprobado por mayoría con los votos a favor todos los grupos municipales, excepto Entesa por Sabadell, que se ha abstenido.
En paralelo, el Pleno también ha acordado el Contrato Programa que se formalizará entre el Ayuntamiento y VIMUSA para el período 2015 a 2017. Este es un instrumento que refuerza el vínculo entre las dos partes firmantes y su dimensión económica y debe permitir la continuidad de los servicios de carácter social que la empresa municipal presta por encargo del Ayuntamiento. El Contrato Programa se ha aprobado por mayoría
con los votos a favor de PSC, CiU, PP e ICV, EUiA y Entesa per Sabadell se han abstenido.
La dimensión social siempre ha sido el eje fundamental de la actividad que históricamente ha desarrollado VIMUSA en el ámbito de la promoción, la construcción y la rehabilitación de viviendas, como acciones de la política municipal para facilitar y proteger el derecho a una vivienda digna. En la actualidad, la coyuntura económica y sus consecuencias sobre la ciudadanía, así como la paralización del mercado inmobiliario, han acentuado aún más la conveniencia de actuaciones en este marco por parte de las administraciones públicas.
Estas circunstancias, y la voluntad municipal de responder adecuadamente a las nuevas necesidades residenciales de la ciudadanía, han marcado a VIMUSA una orientación hacia las políticas de alquiler y rehabilitación y un refuerzo de los servicios de tipo social que lleva a cabo. Esta es la estrategia que se ve fortalecida con el Plan de Viabilidad que hoy se ha aprobado y que busca también garantizar el equilibrio económico y financiero de la empresa municipal.
En el Plan de Viabilidad se describen 20 medidas con su motivación, alcance y temporalización en el periodo comprendido entre 2014 y 2017. El impacto económico del plan se estima en 16.576.346 euros, de los cuales, 4.598.549 euros corresponden a las aportaciones previstas en el Contrato Programa para los años comprendidos entre el 2015 y el 2017.
El Contrato Programa no consigna ninguna aportación en el 2014 porque en este ejercicio el Plan de Viabilidad prevé el reconocimiento de obligaciones del Ayuntamiento hacia VIMUSA propias de ejercicios anteriores, como las liquidaciones de la Oficina Local de Vivienda o las de costes de obra pública correspondientes a encargos de gestión, o bien la transmisión de la Biblioteca del Complejo Alexandra.
Evitar la exclusión residencial, impulso del alquiler y rehabilitación
El Plan de Viabilidad y el Contrato Programa son medios para avanzar en las directrices establecidas por el documento "La política municipal de vivienda: acciones y estrategias prioritarias en el contexto actual" que el Ayuntamiento aprobó en julio del año pasado en plenario. Las 20 medidas del plan están relacionadas con el logro de seis ejes de actuación: evitar la exclusión residencial, promover el mercado de alquiler social, facilitar el acceso a la vivienda a los sectores de población con menos recursos, fomentar la rehabilitación, proporcionar servicios en el ámbito social relacionados con la vivienda y gestionar el patrimonio propio de VIMUSA.
Estos ejes comportan la continuidad de las acciones que desarrolla la Oficina Local de Vivienda y el programa de mediación para el alquiler social, que incluyen también la gestión de prestaciones para el pago de la vivienda, de cédulas de habitabilidad, de ayudas a la rehabilitación de edificios y de otras prestaciones, así como del registro de solicitantes de vivienda protegida.
A través de otras actuaciones VIMUSA gestionará las prestaciones de urgencia destinadas al pago del alquiler y cuotas de amortización para personas con vivienda protegida. Otra acción prioritaria pasa por la gestión del parque de viviendas protegidas de titularidad municipal con un decidido impulso del alquiler. Asimismo, se contemplan medidas de fomento para la rehabilitación de edificios y servicios relacionados con la implantación del informe de inspección técnica, el certificado de eficiencia energética y el informe de accesibilidad, necesarios para solicitar ayudas para la rehabilitación. También se contempla la gestión del propio patrimonio, la mejora de la gestión de los impagados del parque de promoción pública o que la propia VIMUSA asuma las obras de rehabilitación y mantenimiento de inmuebles del parque público no patrimonial.
Asimismo, para garantizar el equilibrio económico y financiero, el Plan de Viabilidad contempla el reconocimiento de la deuda contraída por el Ayuntamiento y la Generalitat con VIMUSA en ejercicios anteriores. Precisamente el reconocimiento y pago de esta deuda por parte del Ayuntamiento y la compensación por los servicios de carácter social y público prestados por la empresa municipal por encargo del Ayuntamiento son los ejes fundamentales del Contrato Programa que conjuntamente con el Plan de Viabilidad hoy ha sido sometido a la consideración del Pleno.
Hasta el inicio de la crisis económica la financiación de las promociones de vivienda protegida era autosuficiente gracias a los ingresos por la venta o el alquiler de viviendas y las ayudas que se recibían según el Plan de Vivienda vigente en cada momento. Esto permitía hacer frente a todos los servicios prestados por VIMUSA con los recursos que la misma empresa generaba, sin implicar ningún coste para el Ayuntamiento.
Ahora, ante una realidad completamente diferente, ha sido necesario valorar el coste de los servicios públicos y sociales que presta VIMUSA y proponer su asignación a través del Contrato Programa con el Ayuntamiento que hoy ha recibido el visto bueno del plenario municipal.