El Ayuntamiento de Sabadell dará cuenta a la Comisión de la Convivencia sobre el hecho de la exhibición de simbología nazi por parte de un ciudadano este fin de semana
Ante el hecho ocurrido este fin de semana en un domicilio de la ciudad, en el que un ciudadano colgó simbología nazi, a raíz de varias denuncias ciudadanas...
Ante el hecho ocurrido este fin de semana en un domicilio de la ciudad, en el que un ciudadano colgó simbología nazi, a raíz de varias denuncias ciudadanas el pasado sábado por la mañana, la Policía Municipal se personó en el domicilio de la persona que había colgado una bandera exhibiendo simbología nazi en su balcón con el objetivo de advertirle que su acción podía interpretarse como una incitación a la violencia. Después de dialogar con él para que descolgara la bandera la persona en cuestión se negó a retirarla. Así, la Policía Municipal trasladó las diligencias a los Juzgados de Sabadell y las trasladó al cuerpo de Mossos d'Esquadra y a la Fiscalía contra los delitos de Odio. Actualmente se está a la espera de respuesta, dado que está pendiente la tramitación judicial del caso.
El alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, en relación con estos hechos ha declarado que "por respeto a los millones de víctimas del holocausto, por todo lo que supone el nazismo por la historia de Europa, sólo podemos sentir rechazo por la promoción de ideologías que han impulsado los genocidios. Estar a favor de los derechos humanos significa rechazar el nazismo y el fascismo en todas sus esferas (discursos, actos y también simbología). Basta con que esté en un balcón para que queramos actuar de manera firme, legal y contundente con nuestro más absoluto rechazo" y también ha ratificado que "la Policía Municipal puso denuncia en los juzgados e informó a Mossos y Fiscalía contra los delitos de odio". y ha añadido "desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para que Sabadell sea una ciudad de convivencia como lo ha sido siempre". El alcalde de Sabadell ha valorado muy positivamente "la sensibilidad colectiva de la ciudadanía ya que la repercusión y la denuncia en las redes sociales fue inmediata y muy amplia".
La Comisión de la Convivencia
De todo ello el Ayuntamiento de Sabadell dará cuenta a la Comisión de la Convivencia que se reunirá esta tarde, sobre el hecho de la exhibición de simbología nazi.
La Comisión de la Convivencia trabaja desde el año 2004, mensualmente, haciendo el seguimiento y la prevención de hechos racistas, xenófobos y homófobos. Ante el vacío existente en el código penal respecto de la exhibición de simbología que incite al odio, la Comisión de la Convivencia, en coordinación con el Servicio contra los Delitos de Odio y Discriminación elevó el año pasado a las instancias políticas y judiciales estatales una propuesta de reforma del artículo 510 del Código Penal, en la que se propone la condena con pena de prisión de entre 6 meses a 2 años y multa a "...Quienes produzcan, elaboren, posean con la finalidad de distribuir, faciliten a terceras personas el acceso, distribuyan, difundan o vendan escritos o cualquier otra clase de material, o simbología, o soportes que por su contenido sean idóneos para fomentar, promover, o incitar directa o indirectamente al odio, hostilidad discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo, o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia o raza, su origen nacional, su sexo, orientación sexual, enfermedad o discapacidad, o para lesionar la dignidad de las personas por representar una grave humillación, menosprecio o descrédito de alguno de los grupos mencionados, de una parte de ellos, o de cualquier persona determinada por razón de su pertenencia a los mismos". Actualmente la exhibición de simbología no es un delito.