PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

Sabadell apuesta por las Empresas de Servicios Energéticos (ESE) para gestionar el mantenimiento integral de las instalaciones energéticas de doce equipamientos municipales

Sabadell ha iniciado los trámites administrativos para adjudicar el servicio energético y el mantenimiento integral y de conservación de doce equipamientos municipales...

Sabadell ha iniciado los trámites administrativos para adjudicar el servicio energético y el mantenimiento integral y de conservación de doce equipamientos municipales por medio del modelo de gestión de empresas de Servicios Energéticos (ESE). La finalidad es mejorar su eficiencia y el ahorro energético, asegurando el correcto funcionamiento de las instalaciones de calefacción, agua caliente sanitaria, aire acondicionado y electricidad, manteniendo el nivel de servicio para el que fueron proyectadas las instalaciones, previniendo posibles averías y realizando, cuando proceda, reparaciones, reposiciones, reemplazos, suministros, mejoras, modificaciones, etc.

Este nuevo modelo que está impulsando el Ayuntamiento -y que se enmarca en la estrategia Sabadell Smart City- ya está implantado en la ciudad en la gestión del alumbrado público desde el año pasado y se prevé que permita ahorrar media anual de 1 millón de euros.

Tal y como ha explicado esta mañana el alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, en la presentación del contrato "este es el segundo paso que da el Ayuntamiento de Sabadell en la apuesta de este modelo de gestión mediante una ESE. El primero fue el alumbrado público, que se ha implementado de manera satisfactoria". El alcalde también ha añadido: "en un momento de dificultad en cuanto al compromiso inversor directo de las administraciones públicas, es la ESE quien hace el esfuerzo inversor inicial para la mejora de los edificios, fijado en 320.000 euros. Posteriormente, a lo largo de la vida del contrato con el Ayuntamiento (10 años), le devolveremos gradualmente el importe de esta inversión".

Por su parte, la directora del Instituto Catalán de Energía ICAEN, Maite Macià, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Sabadell y "la apuesta que está haciendo en la eficiencia energética, dado que las administraciones deben ser un ejemplo en la aplicación de estos tipos de modelo para que se puedan exportar a la iniciativa privada ". Macià también ha comentado que la tarea que hacen los ayuntamientos es muy importante "porque por un lado, permite ahorrar y, por otro, mueve la actividad económica del país, generando puestos de trabajo".

También ha participado en la presentación del contrato el presidente delegado del Área de Hacienda, Recursos Internos y Nuevas Tecnologías de la Diputación de Barcelona, Carles Rossinyol, quien ha señalado que "el apoyo de la Diputación es tanto técnico como económico y se traduce en un ahorro económico para la administración local y, también, en un beneficio al medio ambiente". Rossinyol también ha comentado que "este proyecto es innovador y unifica en un solo contrato antiguos contratos hasta ahora adjudicaban separadamente pero que mantienen una estrecha relación entre sí".

En este caso, el contrato destinado a gestionar por parte de una empresa de servicios energéticos una serie de inversiones, basadas en auditorías previas, también asegura suficientemente ahorros energéticos para amortizar las inversiones. Se prevé que el ahorro sea de más de 400.000 euros respecto a la gestión energética que se ha hecho hasta la fecha.

En este sentido, el presupuesto máximo de licitación para el primer año es de 584.412 euros y el valor estimado del contrato, de 6.313.845,56. La duración del contrato es de 10 años, tiempo necesario para llegar a amortizar estas inversiones y se ha fichado una inversión de 320.000 euros para la mejora de los edificios.

Los 12 equipamientos objeto del contrato son: Complex Esportiu la Bassa Sant Oleguer, Pavelló Municipal d’Esports Sant Oleguer, Pavelló Municipal Cal Balsach, Centre Cívic de Can Rull, Museu d’Art, Edifici Vapor Llonch (Desenvolupament Local), Edifici Ateneu – Cultura, Escola La Romànica, Escola La Roureda, Escola Amadeu Vives, Escola Arraona, Escola Samuntada.

Características del modelo de gestión

Con el contrato con la ESE se unifican en un solo contrato antiguos contratos hasta ahora adjudicados separadamente pero que mantienen una estrecha relación entre sí: ​​calefacción y aire acondicionado, lo que implica que se traspasa el esfuerzo inversor directo a la ESE.

Además, se enfocan las inversiones hacia un objetivo preciso que no es sólo la mejora de la calidad de los edificios, sino la consecución de ahorros en el gasto energético corriente, gracias a una bajada de los consumos de gas y electricidad.

Por otra parte, se alarga la duración del contrato hasta 10 años, a fin de que la ESE pueda recuperar la inversión efectuada.

La ESE tiene la obligación de abonar directamente las facturas de electricidad y gas de estos edificios a las compañías suministradoras, en lugar del Ayuntamiento. El Ayuntamiento, además de los ahorros de energía exigidos, le pagará la energía a un precio máximo equivalente a lo establecido en las subastas anuales o sistemas similares de licitación del suministro de energía que hace el Ayuntamiento.

Cabe decir que disminuir el consumo energético no tiene únicamente un impacto en las finanzas municipales, sino que también repercute en una disminución de las emisiones de gases contaminantes, en línea con el compromiso del Ayuntamiento con los objetivos medioambientales de la Unión Europea y las Naciones Unidas, reflejados en el Pacto de Alcaldes (Covenant of Mayors) y la Agenda 21 + 10, respectivamente. El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) un 20% en 2020 respecto a 1990.

Antecedentes

En 2009 el Ayuntamiento de Sabadell comienza a estudiar el comportamiento energético de 12 equipamientos y se llevaron a cabo auditorías. En estas auditorías se detalla la situación actual y funcionamiento de las instalaciones, los consumos e incluso, mediciones de los elementos instalados.

También colabora con su asesoramiento técnico del Instituto catalán de la Energía de la Generalitat (ICAEN), que formará parte de la mesa de contratación de la ESE de los doce equipamientos municipales.

La redacción de los pliegos de la licitación ha contado con la financiación del Banco europeo de inversiones, en el marco de su línea de financiación ELENA que otorgó a la Diputación de Barcelona, así como el apoyo de los técnicos de la Sección de Apoyo a la Gestión Energética Local. Además, la Diputación de Barcelona apoya económicamente el futuro contrato con una subvención de 60.000 euros.

Las soluciones que propone la empresa, a grandes rasgos, son muy diversas y detalladas, y van desde reemplazar los sistemas de alumbrado por otros más eficientes o el cambio de calderas a otras de rendimientos más elevados, hasta actuaciones "menos rentables" en un periodo breve de tiempo, como la mejora de los aislamientos, cristales, cierres y otros componentes pasivos de los equipamientos.

El resultado son unos estudios detallados que propusieron mejoras y que nos ayudaron a ver con más claridad, la necesidad de actuación en los edificios, ya sea mediante la mejora en los usos, como en la aplicación de nuevas tecnologías.