La campaña Afectividad y Sexualidad. Relaciones Sexuales sin Riesgo llega un año más para fomentar la prevención sobre todo entre los jóvenes, aunque incidiendo en el conjunto de la población
Un año más, el Ayuntamiento de Sabadell, contando con la colaboración de diversas instituciones y entidades, impulsa la campaña Relaciones sexuales sin riesgo...
Un año más, el Ayuntamiento de Sabadell, contando con la colaboración de diversas instituciones y entidades, impulsa la campaña Relaciones sexuales sin riesgo. El programa tiene como objetivo sensibilizar al conjunto de la población, y muy especialmente los jóvenes, sobre la prevención y al mismo tiempo fomentar hábitos saludables, evitando conductas de riesgo. La campaña, que comienza el próximo 4 de noviembre, se alargará hasta el próximo 5 de diciembre, aunque algunas acciones se alargarán más en el tiempo. Se espera que participen unos 4.000 jóvenes.
Tal y como ha comentado la concejala de Salud, Cristina Moreno, en la rueda de prensa de este mediodía: "Esta campaña incide en la prevención y los hábitos saludables de las personas jóvenes. La desigualdad no sólo tiene que ver con la pobreza de recursos económicos sino también de recursos informativos. Por ello se quiere dar una información amplia, plural y transparente. Las actividades que se proponen son importantes tanto para evitar embarazos no deseados como enfermedades de transmisión sexual y se enmarca en los valores del respeto, la tolerancia y la libertad para tener relaciones responsables. También queremos incidir en los mitos de las relaciones románticas y las relaciones abusivas de género". Moreno también ha comentado que se prevé que "esta campaña llegue a unos 4.000 jóvenes".
Los objetivos concretos de las propuestas son trabajar la importancia de la afectividad en las relaciones sexuales, desmitificar creencias y mitos en temas sexuales, familiarizar al colectivo joven con el uso del preservativo, analizar y ampliar el grado de conocimiento en temas de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Las concejalías de Derechos Civiles, Salud y Educación, impulsoras de la campaña, pretenden así garantizar el acceso a la información, una de las bases para una igualdad efectiva de oportunidades entre todos los ciudadanos y ciudadanas, incidiendo en temas capitales en la promoción de la salud como son las relaciones afectivas. Con esta propuesta, se quiere acercar y dar a conocer los recursos que la ciudad pone a disposición de la juventud y de la ciudadanía en general.
Afectividad y Sexualidad, relaciones Sexuales sin Riesgo es una iniciativa del Ayuntamiento de Sabadell, contando con la colaboración del Instituto Catalán de la Salud, la Diputación de Barcelona, Generalitat de Cataluña, Actuavallès y el Instituto Catalán de las Mujeres.
Varias propuestas en los centros educativos
Una de las actividades que se llevarán a cabo en los centros educativos de la ciudad será la "Gincana Relaciones sexuales sin riesgo", dirigida al alumnado de 3º de ESO. Se trata de una actividad lúdica formativa de dos horas de duración, que incluye la proyección de un vídeo y 4 pruebas, la temática de las cuales gira alrededor de los siguientes contenidos: sexualidad compartida y responsable, utilización del preservativo, afectividad, prevención del SIDA y otras ITS y mitos y creencias.
También los centros educativos y a lo largo de todo el curso se llevarán a cabo "Charlas sobre sexualidad y diversidad sexual", dirigidas a madres y padres y alumnado interesados de los centros de secundaria. Estas charlas forman parte del programa Ciudad y Escuela.
Otra de las propuestas serán las "Sesiones con el profesorado", basadas en el asesoramiento a los docentes de tercero de ESO para la continuidad del trabajo educativo en el aula en aspectos de educación sexual y afectiva, mediante el dossier "Taller Educación de la sexualidad y afectividad" y concretamente centrándose en aspectos de diversidad sexual y de igualdad de género.
Por su parte, Actuavallès, llevará a cabo entre el 4 de noviembre y el 5 de diciembre "Talleres de prevención del VIH", en los que, mediante dinámicas de grupo, se tratarán diversos aspectos de la sexualidad y la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Estos talleres se llevarán a cabo en las escuelas de adultos y otros centros educativos.
Otras actividades
Una de las propuestas de la campaña será la exposición "Violencia machista en la pareja: desmontamos los mitos". Cedida por el Instituto Catalán de las Mujeres, propone una revisión de los mitos asociados al amor romántico ofreciendo ideas para transformarlos y avanzar así hacia la consecución de unas relaciones sanas y libres de violencia machista. La exposición se llevará al Instituto Castellarnau del 4 al 27 de noviembre.
En el marco de la campaña también se ha programado el cinefórum "Tráfico", que incluirá el visionado y debate de una película que versa sobre la importancia de la prevención para evitar infecciones de enfermedades de transmisión sexual, así como destacar la relevancia de la confianza y el respeto en las relaciones afectivas y sexuales.
También hay que recordar que, en conmemoración del Día Mundial contra el SIDA (1 de diciembre) y coincidiendo con la campaña Relaciones Sexuales Sin Riesgo, el servicio Sabadell Atención Joven (SAJ) y el servicio municipal de Promoción de la Salud se desplazarán, viernes 28 de noviembre, en los locales de ocio de la Zona Hermética para acercar los recursos sobre hábitos saludables al público joven.
Continúan, por otra parte, las visitas concertadas a la Tarde Joven. Se trata de una aproximación a este recurso de ciudad específico para jóvenes, que trata temas de salud sexual, a partir de una charla conducida por los profesionales del servicio. Las visitas, que se dirigen al alumnado de centros de secundaria de la ciudad, se llevan a cabo durante el curso escolar con cita previa y tienen lugar en el Programa de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (PASSIR), ubicado en CAP Sant Fèlix.
Hay que recordar, asimismo, que el SAJ dispone de la Asesoría Psicojove, dirigida tanto a jóvenes como a profesorado. Se trata de un servicio que durante todo el año atiende dudas e inquietudes relacionadas con la sexualidad y la afectividad. El asesoramiento es confidencial y gratuito y hay que pedir a él cita previa.