PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

El Centro de Creación y Producción de circo La Vela convierte el Estruch en uno de los principales centros de las artes del circo en Cataluña

El Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña ha escogido el Estruch como entidad que gestionará el Centro de Creación y Producción de Circo...

El Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña ha escogido el Estruch como entidad que gestionará el Centro de Creación y Producción de Circo gracias a la larga experiencia del Estruch en este sector.

Así, el Estruch de Sabadell se convertirá en uno de los principales centros públicos de referencia de las artes del circo en Cataluña, a la vez que La Vela recupera su actividad como residencia y centro público con el objetivo principal de convertirse en pieza clave en la promoción del circo catalán.

Tal y como ha comentado el alcalde de Sabadell, Juan Carlos Sánchez, en la rueda de prensa esta mañana: "Estamos en el punto que se concreta una apuesta importante del Ayuntamiento con el fin de ampliar las posibilidades de producción y realización cultural en la ciudad. El objetivo es crear masa crítica, densidad creativa para recoger diferentes manifestaciones artísticas y culturales de la ciudad. Además, el circo tiene en nuestro país un espacio de referencia y, además, tiene otros valores añadidos como que el mundo educativo tenga un acceso fácil a las producciones de circo ".

Jordi Sellas, director general de Creación y Empresas Culturales de la Generalitat, ha declarado que "El circo es una disciplina multidisciplinar - artes visuales, danza, teatro, nuevas tecnologías - y el Estruch es un centro multidisciplinar, por tanto, el encaje era perfecto. Incluir el que es el centro nacional del circo en el marco del Estruch es relacionar dos centros de creación ".

Finalmente, Quim Carné, concejal de Cultura ha explicado: "Este es un espacio idóneo, en cuanto a las residencias, ampliamos el espacio para que sea un espacio para las residencias y las producciones que se realizan. Actualmente tenemos unas 20 residencias de circo y con La Vela esperamos poder llegar hasta las 30 ".

Con el traslado de La Vela, el Departamento de Cultura de la Generalitat cumple con el compromiso adquirido en el Plan Integral del Circo 2012-2015, que prevé que el Gobierno fomentará la viabilidad de la Vela como centro de creación, residencia y exhibición de circo y como equipamiento del circo del país. En este sentido, la Generalitat ha optado por el proyecto del Estruch, entre otras razones porque el Estruch ya es un espacio pluridisciplinar en artes escénicas: dispone de residencia, donde los artistas de circo en vela podrán hacer estancias largas durante el proceso creativo, tiene las condiciones técnicas adecuadas y una amplia experiencia en actividades de circo.

En cuanto a su futuro funcionamiento, una comisión artística formada por responsables de espacios y entidades del circo velarán por la calidad de las propuestas. Calendarizado para varios años, el proyecto contempla un incremento progresivo de la actividad año tras año. También se prevé acciones de internacionalización y, otro de los objetivos es reforzar el proyecto educativo de circo iniciado por el Gobierno de la Generalidad.

Económicamente se trata de un proyecto sostenible y viable a nivel presupuestario, a partir de las aportaciones del Departamento de Cultura y del Ayuntamiento de Sabadell que se beneficia de los equipos técnicos y logísticos de Ca l'Estruch.

De esta manera el Estruch podrá ofrecer un espacio de investigación y creación en condiciones adecuadas a los profesionales del sector, contribuirá a incrementar el número de espectáculos y números de circo en vela de calidad en Cataluña, fomentará la profesionalización del sector y la creación de grupos de trabajo estables, promoverá la interrelación de creadores del circo entre ellos y con creadores de otras disciplinas.
  
Proceso de la convocatoria

Para dar un uso a este equipamiento, el Departamento de Cultura abrió una convocatoria pública en septiembre de 2013 con el fin de recoger propuestas de ayuntamientos, empresas, entidades sin ánimo de lucro y compañías de circo que quisieran disponer de La Vela y ponerla de nuevo en funcionamiento. Entre todas las propuestas presentadas, se seleccionó el Estruch como el proyecto más valorado.

Antecedentes de La Vela
 
La Vela es un centro clave para la promoción de las actividades circenses del país. Planteado como centro público de residencia y creación para artistas y compañías de circo, tiene el objetivo principal de convertirse en una pieza clave en el desarrollo del circo catalán y en el trabajo del entorno inmediato.
 
Desde 2004, La Vela, Centro de Creación y Residencia del Circo, estaba ubicada en el municipio de Vilanova y la Geltrú, quien decidió renunciar al proyecto ya la infraestructura y se hizo necesario encontrar un nuevo emplazamiento que permitiera mantener el centro como espacio de creación destinado al circo.
  
Características técnicas de La Vela
 
Se trata de una carpa de 12,40m de altura, 28m de diámetro y 615 m2 con un aforo máximo de 500 localidades distribuidas en 3 gradas en el entorno de una pista central de 10m de diámetro. La anchura total de la estructura incluyendo los tensores y las salidas de emergencia es de aproximadamente 36m de diámetro.
  
El Estruch, Fábrica de creación de las artes en vivo
 
El Estruch es un centro cultural municipal inaugurado en 1995. Está dedicado a la producción, la difusión y la formación artística contemporánea y centrado en las artes en vivo: el teatro, la danza, el circo, la música, la imagen y las artes visuales y performáticas.
 
Cuenta con una sala de exhibición de 190 localidades, un espacio expositivo, 7 salas dedicadas a la producción de espectáculos, 1 medialab, 1 sala multimedia, 5 talleres de creación de artes visuales, 3 buques insonorizados de ensayo musical, un gran espacio para la construcción de escenografías y ensayos de circo y un patio al aire libre de grandes dimensiones.
 
Como centro de producción escénico, se ha especializado en las artes en vivo acogiendo gran parte de las compañías locales dedicadas a estas disciplinas y también un buen número de colectivos profesionales de danza y circo que provienen de Cataluña, el resto Estado y en ocasiones de ámbito internacional.
 
En cuanto al circo, en el período 2008 a 2014 se han realizado un total de 51 residencias de circo, entre las que destacamos las compañías EIA, Circo de la Sombra, Manolo Alcántara, Daraomai o Hotel iocandi.