Sabadell impulsa más de 18 actividades para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia y el maltrato a las mujeres
El programa de actividades se llevará a cabo hasta el 11 de diciembre...
El programa de actividades se llevará a cabo hasta el 11 de diciembre
La conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia y el maltrato a las mujeres, de este año está especialmente dirigido a la sensibilización sobre las posibles relaciones desiguales y situaciones de violencia de género entre los jóvenes con el uso de las nuevas tecnologías y el tráfico de personas con fines de explotación sexual en nuestro país.
El acto central de la conmemoración se llevará a cabo el mismo 25 de noviembre, a las 7.30 de la tarde, en la plaza del Doctor Robert, con el encendido de velas, el minuto de silencio en recuerdo a todas las víctimas y la lectura del manifiesto que, este año, será a cargo de Mabel Rodríguez, agente antirrumores y miembro de la mesa de Entidades de Igualdad de Género. El acto contará con el acompañamiento de la coral "Tonos & Sons Terrassa Gospel".
Tal y como ha comentado el concejal de Derechos Civiles, Quim Carné, en la rueda de prensa de esta mañana: "este día defiende los valores del amor y la libertad contra la violencia machista y es un eje transversal de todo el Ayuntamiento. No podemos hacer nada solos y necesitamos trabajar juntos para enfrentarnos a roles históricos en que el hombre ejerce un poder malentendido". El concejal también ha presentado el cartel ganador del certamen para elegir la imagen de la conmemoración, este año a cargo del alumno de la Escola Illa, Ismael Ortiz.
La temática sobre la sensibilización de las relaciones desiguales y el maltrato de género entre los jóvenes será abordada en los centros educativos a través de la campaña "Relaciones sin riesgo", durante los meses de noviembre y diciembre, la exposición "Desmontamos mitos" sobre los mitos del amor romántico durante el mes de noviembre y la sesión dirigida a profesionales que trabajan en el ámbito de los jóvenes, sobre "Violencia real en un mundo virtual: el maltrato a través de las TIC", a cargo de David Almazor, psicólogo especializado en victimización infantil y juvenil, el viernes 28 de noviembre a las 12 del mediodía en el Casal Pere Quart (Rambla, 69).
La explotación sexual y el tráfico de personas en nuestro país será el tema de reflexión en diversos espacios dentro del programa, como la proyección del documental "Nefarious Merchant of Souls", de Exodus Cry, viernes 28 de noviembre, a las 7.30 de la tarde, en el Casal Pere Quart. También el concierto "Contra la esclavitud sexual en el siglo XXI", a cargo de la Plataforma de Artistas Solidarios DTProject, el 7 de diciembre, a las 6 de la tarde en el Teatro Principal (las entradas se pueden comprar en el mismo teatro o al web www.sabadell.cat/entrades), y una mesa redonda multidisciplinar, bajo el título "Explotación sexual en Sabadell? Un acercamiento al problema del tráfico de personas con fines sexuales en nuestro país" con la participación de profesionales de diferentes ámbitos, el 20 de noviembre a las 7 de la tarde en el Casal Pere Quart. Entorno a la temática del tráfico de mujeres irá también la exposición "Princesas de sueños rotos", con obras del artista Dámaris Llaudis, que podrá visitarse del 24 al 30 de noviembre en el Casal Pere Quart. Todas estas actividades están organizadas por las iglesias evangélicas de Sabadell y la entidad Esclavitud XXI.
La explotación sexual de las mujeres del este es el tema de la última novela del antropólogo Miguel Pajares "Cautivas", que será presentada el miércoles 3 de diciembre a las 6.30 de la tarde en el Casal Pere Quart, por parte del autor, en un acto que contará con la presencia de Quim Carné, concejal de Derechos Civiles y Ciudadanía y Enrique Rodríguez, secretario general de CCOO Vallès Occidental.
Conmemorando los 15 años del Centro de Atención a la Mujer (CAD) (c. de Vidal, 146) se ha organizado, dentro del programa, una sesión de puertas abiertas y una visita guiada, a la que hay confirmación de asistencia mediante el teléfono 937246168 o correo electrónico: igualtat-dona-home@ajsabadell.cat.
En cuanto a los datos del Centro de Atención a la Mujer, hasta el 31 de octubre de este año se han abierto 303 expedientes nuevos - cifra similar a la de los últimos años - y los expedientes abiertos desde la puesta en marcha del CAD han sido 4.361 en total (del 2001 al 2014). Cerca del 60% de los cuales son por temas de violencia, un 22% por conflictos de pareja y un 18% por otras cuestiones.
Otras actividades a destacar son las organizadas por la entidad Nuevos Hombres de Sabadell con el Primer encuentro de hombres por la igualdad el 29 de noviembre a las 9.30 de la mañana y a las 4 de la tarde, en el Centro Cívico de Cal Balsach (ctra. de Prats de Lluçanès, 2) y la Rueda de hombres contra la violencia hacia las mujeres, que llevarán a cabo la colocación de un lazo blanco bordeado de velas encendidas el mismo 29 a las 7 de la tarde , en la plaza de la Creu Alta.
El programa de actividades cuenta también con charlas como "Mujer del pasado, del presente y del futuro" a cargo de Judit Rodríguez Osés, el día 20 de noviembre a las 12 del mediodía en la Iglesia Bautista del Redentor (c. de Moratín, 105), las charlas a cargo de Carmina Carreras del CAD dirigidas a las personas mayores, "Mitos del amor romántico", el martes 2 de diciembre a las 5 de la tarde, en el Auditorio del complejo de Mayores del Parc Central (c. de Diego de Almagro, 42), y el "Debate en torno a los estereotipos de género y las relaciones desiguales" jueves 11 de diciembre a las 11 de la mañana, en el Mercado de San Joan (pl. de Sant Joan, 1) .
Asimismo, se llevarán a cabo los talleres "Mujer: Respecta't, quiérete, exprésate", a cargo de Mónica Cortés y Assumpta Aymamí, técnicas de Salud del Ayuntamiento, los días 19 y 26 de noviembre y el 3 y 10 de diciembre a las 10 de la mañana en el Casal Pere Quart (inscripciones al CAD tel. 93 724 61 68 y al correo igualtat-dona-home@ajsabadell.cat) y el taller corporal "Entre el femenino y el masculino" , a cargo de la Asociación de Mujer a Mujer, el viernes 28 de noviembre a las 6 de la tarde en la av. del Once de Septiembre, 73 bajos.
Dentro del programa, y por segundo año consecutivo, las peluquerías del Gremio de Peluqueros de Sabadell y Comarca llevarán a cabo la campaña "Ni un pelo atrás. Por un Sabadell sin violencia de género" y distribuirán información del 21 al 28 de noviembre. También los espacios mujer en los barrios de Can Puigggener, Sur, Norte y en la escuela Agnès Armengol conmemorarán el día 25 de noviembre.
El programa se inició el pasado 5 de noviembre, con la presentación del libro "Manual sobre el Aborto" en Librerio de la Plata y finalizará la segunda semana de diciembre. Ha sido organizado por entidades de la ciudad y la Concejalía de Derechos Civiles del Ayuntamiento de Sabadell y cuenta con el patrocinio de la empresa Disnova y la colaboración de la Diputación de Barcelona, el Instituto Catalán de las Mujeres de la Generalidad de Cataluña, la TUS (Transportes Urbanos de Sabadell) y el Gremio de Peluqueros de Sabadell y Comarca.
Para más información:
Manifiesto de la Diada
https://www.sabadell.cat/images/dretscivils/pdf/manifest25n_14.pdf