El Consejo General de la Asociación Ámbit B30 aprueba el Plan de Trabajo para 2015
Esta mañana, la Asociación Ámbit B30, presidida por el alcalde de Mollet, Josep Monràs, ha celebrado el Consejo General en el que se ha aprobado...
Esta mañana, la Asociación Ámbit B30, presidida por el alcalde de Mollet, Josep Monràs, ha celebrado el Consejo General en el que se ha aprobado, entre otros temas, trabajar en colaboración con la Generalitat en el marco del proyecto europeo RIS3, que tiene por objetivo identificar y cooperar en la promoción de sectores competitivos en el territorio. También se pone en marcha el Foro B30 que tiene como finalidad consensuar aquellas actuaciones prioritarias en el ámbito de la industria, la innovación y la manufactura avanzada para que el ámbito de la B30 sea más competitivo.
El Plenario, que se ha celebrado en el Centro de educación ambiental Can Coll de Cerdanyola del Vallés, ha aprobado el Informe de gestión del 2014, en el que se recoge el trabajo de los diferentes grupos de trabajo. Concretamente se ha destacado el trabajo del Grupo de Territorio, que ha elaborado el Informe sobre la priorización de actuaciones en infraestructuras y movilidad. En este sentido, está prevista una reunión de la Comisión Ejecutiva del Ámbit B30 con la Conselleria de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Catalunya para hablar sobre estas actuaciones prioritarias.
En el marco del Consejo Plenario, Josep Monràs ha vuelto a pedir a las administraciones que se impliquen en el desarrollo de las infraestructuras prioritarias, ya que el eje de la B30 "es el músculo económico más importante de Catalunya y el sur de Europa y, si el músculo no se ejercita se puede debilitar y eso significa empresas que se marchen, pérdida de puestos de trabajo, etc". Cabe destacar que, de las diferentes acciones priorizadas, las hay que sólo necesitan de la voluntad política para empezar a aplicarse, como es el caso de la integración tarifaria del transporte público en todo el ámbit B30.
En este mismo ámbito, el teniente de alcalde de Presidencia de Sabadell, Josep Ayuso, ha puesto énfasis en el trabajo conjunto realizado y destacó: "este documento de infraestructuras es nuestro consenso territorial, esta es la propuesta de las muchas sesiones de trabajo y a día de hoy la sintonía con el departamento de Territorio y Sostenibilidad es muy positiva. En todo caso, hay que presentar formalmente este documento, tal como haremos próximamente con una reunión con el consejero, y trabajar de manera conjunta para la concreción de las propuestas que recoge".
El Plan de Trabajo para 2015 aprobado por el Consejo General de la Asociación Ámbit B30 incluye tanto el desarrollo y continuidad de los proyectos iniciados a lo largo de este año como la puesta en marcha de nuevas líneas de trabajo. En este apartado destacan dos proyectos: el proyecto RIS3 y la creación del Foro B30.
Proyecto RIS3
Se trata de un proyecto europeo en el que la Unión Europea pide a los territorios que prioricen actividades de conocimiento e innovación y diseñen una estrategia para la Especialización Inteligente. Por este motivo, la Asociación Ámbit B30 ha creado un grupo de trabajo específico de esta área y está en conversaciones con la Generalitat de Catalunya, que ha impulsado este proyecto en Catalunya, para evaluar cuál es el papel que puede jugar la Asociación en este ámbito.
Foro B30
Una de las novedades que incluye el Plan de Trabajo 2015 de la Asociación es la creación del Foro B30, un nuevo grupo de trabajo formado por un grupo de expertos que hagan un diagnóstico y puedan consensuar las actuaciones prioritarias en el entorno de la Ámbit B30 en los sectores de la industria, a través de la innovación y la manufactura avanzada.
Sobre estos aspectos, Josep Ayuso ha querido resaltar "la relevancia del trabajo que se está haciendo, ya que la Asociación está desarrollando su plan de trabajo en los ámbitos que más pueden aportar en el territorio. En concreto, la innovación y su transferencia a los sectores productivos (RIS3) y, por otra parte, una reflexión estratégica (Foro B30) para llegar a consensuar entre los agentes del territorio y las administraciones, las líneas principales para reforzar el potencial industrial del Ámbit B30".
El Consejo General, máximo órgano de la Asociación Ámbit B30, está formado por 54 organizaciones entre ayuntamientos, centros de investigación, universidades, organizaciones empresariales y organizaciones sindicales de 23 municipios con un objetivo en común: actuar de forma colectiva para potenciar y impulsar toda la zona industrial y tecnológica del eje de la B-30.