El estado de las obras de prolongación de los FGC en Sabadell, la renovación de la flota del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria y el presupuesto municipal centran un nuevo encuentro del Consell de Ciutat
Fira Sabadell acogió anoche un nuevo encuentro del Consell de Ciutat. La reunión presidida por el alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, abordó diversas cuestiones, entre las que destacan las obras de prolongación de los FGC...
Fira Sabadell acogió anoche un nuevo encuentro del Consell de Ciutat. La reunión presidida por el alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, abordó diversas cuestiones, entre las que destacan las obras de prolongación de los FGC en Sabadell, la renovación de la flota del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria y el presupuesto municipal, entre otros.
De este modo, el Consell de Ciutat continúa con su labor como máximo órgano de consulta y participación, en tanto que el Consell es el instrumento asesor en la definición de los ejes básicos de la política y la gestión municipales. En este marco, promueve el consenso y hace el seguimiento de los temas de interés general y de los proyectos estratégicos.
En cuanto a la prolongación de los FGC en Sabadell, la sesión ha servido para explicar la previsión de finalización de las obras, según la información facilitada por la Generalitat de Catalunya. El alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, destacó que "esta obra es de las principales que tiene Sabadell y había una reunión del Consejo de Ciudad para dar explicaciones sobre en qué punto nos encontramos". También explicó que "lo que nos interesa es que la obra llegue a su fin y que el servicio de tren tenga un salto cualitativo en la ciudad". El alcalde adelantó que "la próxima semana tenemos una reunión con la Generalitat para hablar de diversas cuestiones como acuerdos en torno al posible soterramiento, los problemas con las tierras de las obras en la zona norte o el calendario de trabajos".
Ramón Burgués, teniente de alcalde de Urbanismo, explicó que "en las últimas conversaciones que hemos tenido con responsables de la Generalitat, nos han reafirmado que a lo largo de 2016 los Ferrocarriles estarán en funcionamiento en la ciudad". También detalló que el Ayuntamiento está pendiente de la respuesta oficial de las alegaciones del soterramiento hasta Can Feu.
Otro tema relevante que se trató fue el presupuesto municipal para 2015 y las Ordenanzas fiscales. El teniente de alcalde de Presidencia, Economía y Servicios Centrales, Josep Ayuso, explicó que "el presupuesto para el próximo año tiene por objetivo la defensa y mantenimiento de los servicios públicos con el fin de garantizar la cohesión en la ciudad".
La propuesta trabaja para evitar las desigualdades y la exclusión, y a la vez hace una decidida apuesta por impulsar el empleo y la actividad económica. El cuidado del espacio público es otra de las grandes líneas de trabajo. Todo ello, haciéndolo compatible con la solvencia financiera que debe mantener la administración municipal. Es por ello y con el objetivo de hacer posible esta conjunción que, en la elaboración del presupuesto, han sido fundamentales la priorización de los gastos y la racionalización en aquellos ámbitos donde sea posible, así como también impulsar la eficiencia.
Las cuentas municipales para 2015 prevén un presupuesto consolidado (Ayuntamiento más empresas y organismos municipales) de ingresos de 183,8 millones de euros. El de gastos se sitúa en 181,5 M €. Se prevé, por tanto, un superávit de 2,3 millones.
Por otra parte, el presupuesto del Ayuntamiento, que representa más del 93% del consolidado, la previsión de ingresos asciende a 171,6 millones de euros (un incremento del 1,75% respecto a la propuesta de 2014 (+ 2,94 millones). Una previsión equilibrada con los gastos, que también suman 171,6 ME.
También el Consejo de Ciudad abordó la renovación que se está haciendo de los equipos de recogida de residuos y de limpieza viaria de Sabadell, con el objetivo de tener una flota mucho más eficaz y eficiente, dado que el actual ha quedado envejecida. Este cambio permitirá disponer, por una parte, de vehículos menos contaminantes y, por otro, de contenedores más funcionales, y conllevará también una fuerte mecanización del servicio de recogida de residuos y de limpieza viaria.
En este sentido, destaca sobre todo el hecho de que la maquinaria de todos los nuevos camiones es una apuesta por las tecnologías menos contaminantes y por la introducción de vehículos eléctricos. Así, los nuevos camiones cumplirán la normativa Eurovent, que representará un 90% de disminución de las toneladas emitidas de NOx y un 5% de las toneladas de CO2 respecto a la actual flota. En este sentido, 28 de los 117 vehículos son eléctricos y 3 más híbridos, lo que representa que cerca de un 25% sea con energías limpias.
Por su parte, los nuevos contenedores ofrecerán un mejor servicio al usuario, ya que son más fáciles de utilizar e incorporan una serie de mejoras ergonómicas, como por ejemplo en el caso de los contenedores de rechazo que disponen de un mecanismo de cierre de la tapa con retraso.