El Ayuntamiento reconoce los voluntarios y su labor
El Ayuntamiento de Sabadell celebró ayer un acto de reconocimiento para todas las personas voluntarias de la ciudad en LaSala Miguel Hernández...
El Ayuntamiento de Sabadell celebró ayer un acto de reconocimiento para todas las personas voluntarias de la ciudad en LaSala Miguel Hernández.
El acto estuvo presidido por el teniente de alcalde de Presidencia, Josep Ayuso, y contó con la asistencia de la concejala de Relaciones Ciudadanas, Anna Carrasco y la concejala de Salud, Cristina Moreno. Se trata de un reconocimiento de todas aquellas personas que dedican parte de su tiempo de forma desinteresada al desarrollo de los proyectos que llevan a cabo las entidades de la ciudad.
En este sentido, Josep Ayuso, puso en valor la labor de los voluntarios y dijo: "el pasado martes por la mañana en medio de la ventisca, nos encontramos un bombero voluntario en el Bosque de Can Deu que se quedó muchas horas allí. Este es un ejemplo de voluntariado, de hacer algo sin esperar nada a cambio. En una situación como la actual es cuando tiene más valor este hacer algo más por tu vecino, por tu sociedad, sin recibir nada. Me enorgullezco mucho de decir que el voluntariado no está en crisis en nuestra ciudad y hoy queremos reconocer este trabajo anónimo y no suficientemente reconocido".
Por su parte, Josep M. Rovira, voluntario galardonado en 2013 y que habló en nombre del conjunto de voluntarios, destacó: "nuestro gran premio es dar y recibir amor y eso nos da fuerzas para seguir adelante".
En el transcurso del acto, se hizo el reconocimiento a un total de 56 voluntarios y voluntarias, personas designadas por 26 entidades de Sabadell y que destacan, precisamente, por el trabajo voluntario llevado a cabo a lo largo de este 2014.
Uno de los objetivos de este acto es dar a conocer el trabajo que desarrolla el voluntariado, sea en el ámbito de los servicios a las personas, la conservación del medio ambiente, la cooperación internacional, la cultura y sus variadas manifestaciones en Sabadell, el deporte, las actividades vecinales y las de ocio, personas mayores, jóvenes, etc.
Este año en el acto también dieron voz a este voluntarios y voluntarias que hacen posible el alto nivel solidario de la ciudad. Josep M. Rovira, que leyó un escrito sobre qué implica el voluntariado. Rovira fue galardonado en el año 2013 y es voluntario de AVAN, voluntario en la Iglesia de Cristo en el proyecto del Rebost Solidari y también pareja Lingüística.
Por otra parte como clausura del acto se contó con la participación del Grupo del Teatro Sant Vicenç que hizo una pequeña muestra de los Pastorets, obra que llevan más de setenta años representando con más de 150 personas en el escenario .
El Teatro de Sant Vicenç es una entidad que desarrolla un gran número de actividades con un conjunto de voluntarios y voluntarias, muchas veces poco reconocido, que destinan parte de su tiempo a proyectos culturales y de ocio, este año celebra los 25 años de su Taller de Teatro.
Este año las entidades que recibieron reconocen de sus voluntarios fueron:
- LLIGA PROTECTORA D'ANIMALS I PLANTES DE SABADELL
- CONSORCI HOSPITALARI DEL PARC TAULÍ
- PICAM - ASSOCIACIÓ PREVENCIÓ I INFORMACIÓ DEL CÀNCER DE MOLINS
- ONCOLLIGA
- ASSOCIACIÓ EL FAR - ASSOCIACIÓ PER PERSONES AMB CÀNCER
- ACCU CATALUNYA
- ASSOCIACIÓ AVAN
- SALUT MENTAL SABADELL - CLUB XAMBA
- ACTUA VALLÈS
- ASSOCIACIÓ ETHOS
- ASSOCIACIÓ DE PERSONES SORDES DE SABADELL
- CREU ROJA SABADELL
- CÀRITAS SABADELL
- ANDI-DOWN SABADELL
- CIPO
- FUNDACIO PRIVADA ATENDIS
- COORDINADORA DE GENT GRAN
- ESPAI SOCIAL SABADELL - FUNDACIÓ LA PEDRERA
- AMPA ESCOLA SAMUNTADA
- SECUNDE - ASSOCIACIÓ JUVENIL PER A L'ANIMACIÓ SOCIOCULTURAL I L'ACCIÓ SOCIOEDUCATIVA
- ASSOCIACIÓ JUVENIL ESQUITX
- AGRUPACIÓ DE VEÏNS DE CA N'ORIAC
- ASSOCIACIÓ DE VEINS DE CAMPOAMOR
- FUNDACIÓ SiD MOSKITIA
- CNL - VOLUNTARIAT PER LA LLENGUA
- INSTITUT CATALÀ DE PALEONTOLOGIA MIQUEL CRUSAFONT
Cuatro años de Sabadell Suma
Sabadell Suma coordina y gestiona los programas y servicios dirigidos al voluntariado, informando, asesorando y orientando a la ciudadanía y a las entidades y dando reconocimiento público a las personas voluntarias.
Uno de los objetivos básicos del programa es hacer de puente entre ciudadanía y entidades, favoreciendo la incorporación del voluntario donde mejor puede llevar a cabo su colaboración.
Para ello trabaja desde diferentes líneas:
- La de promoción, reconocimiento y difusión de la labor que desarrollan entidades y voluntariado.
- Vehicular personas que quieren hacer voluntariado en las asociaciones y difundiendo las llamadas de voluntariado que hacen llegar las entidades.
- Asesorando a aquellas entidades que quieren desarrollar su proyecto de voluntariado.
- Haciendo formación dirigida a las personas que quieren iniciar o están iniciando una labor de voluntariado en alguna entidad.
- En el marco del Ciudad y Escuela haciendo charlas y fomentando el voluntariado entre los jóvenes de la ciudad con diferentes programas y proyectos que se llevan a cabo con centros educativos de Sabadell.