La IV edición de la BBVA La Nostra. Carrera Solidaria de Fin de año de Sabadell culminará toda la Campaña Solidaria de la Gran Colecta para la dignidad de las personas
Este mediodía, el Centro de Promoción Empresarial de Fira Sabadell ha acogido la presentación de la IV edición de la BBVA La Nostra. Carrera Solidaria de Fin de año de Sabadell...
Este mediodía, el Centro de Promoción Empresarial de Fira Sabadell ha acogido la presentación de la IV edición de la BBVA La Nostra. Carrera Solidaria de Fin de año de Sabadell, que se celebrará, un año más, el 31 de diciembre. Una prueba que, con tan sólo 3 ediciones, se ha consolidado como referente deportivo y organizativo y este año también, como referente solidario en Sabadell, el conjunto de la comarca y Catalunya. La presentación ha contado con la presencia de Josep Ayuso, teniente de alcalde de Presidencia y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Sabadell; Aureli Balagué, director de la zona Sabadell de BBVA; Miguel Quesada, presidente de la AE San Silvestre de Sabadell; Guillermo Wilches, presidente del Rebost Solidari (despensa solidaria) de Sabadell y Aleix Muñío, director de la carrera. También han asistido representantes de diversas entidades y empresas colaboradoras y el atleta Reyes Estévez, que tomará parte en la prueba.
La carrera será el punto culminante de la Primera Gran Colecta para la dignidad de las personas, una campaña solidaria de carácter pionero, impulsada por BBVA, AE Deportiva ST Silvestre de Sabadell y el Rebost Solidari, que han unido esfuerzos para vincular deporte, ciudad, compromiso y solidaridad, contando con la implicación y colaboración de diversas entidades, instituciones y empresas, entre las cuales el Ayuntamiento de Sabadell.
La carrera BBVA La Nostra traspasa así las fronteras estrictas de un evento deportivo y, de la mano de Fira Sabadell, el Grupo MAAS, Powerade, Caldos Aneto, el grupo Europastry y varios comercios de la ciudad, puede crecer en servicio, fiesta, calidad y sobre todo en el espíritu integrador totalmente transversal en Sabadell. La carrera es un evento deportivo de máximos que pretende, al mismo tiempo, hacer pedagogía para que todos los ciudadanos puedan tener garantizadas unas condiciones de vida dignas. Por tanto, el día 31 de diciembre no sólo será una gran fiesta del atletismo popular sino también del deporte comprometido y solidario.
Hoy durante la presentación, el teniente de alcalde de Presidencia y concejal de Deportes, Josep Ayuso, ha comentado que "podemos decir, ya antes de que se celebre la prueba, que esta carrera es un gran éxito tanto organizativo como por el hecho de que haya crecido año tras año a través de la suma de complicidades. Hay que felicitar a todos aquellos que la hacen posible y hacer una llamada a la participación de todos. Es una fiesta deportiva, una fiesta solidaria, una fiesta de ciudad". Asimismo, ha querido agradecer a los organizadores y entidades y empresas colaboradoras y muy especialmente el compromiso de los voluntarios.
En este mismo sentido se ha expresado Aureli Balagué, director de la zona Sabadell de BBVA, que ha mostrado su agradecimiento a "la implicación de todos y especialmente de los voluntarios". También ha pedido "un último empujón y el apoyo de todos y todas para que seamos capaces de llegar aún a más personas".
El presidente del Rebost Solidari de Sabadell, Guillermo Wilches, ha dado las gracias y ha comentado que "es una alegría ver que el trabajo que hemos realizado todo este tiempo y el efecto solidaridad está inspirando a más personas para que entre todos cambiemos la situación ".
El presidente de la AE San Silvestre de Sabadell, Miguel Quesada, ha remarcado "el crecimiento de la carrera en estos 4 años y no me refiero sólo a las inscripciones sino a la implicación solidaria. Este año el proyecto es muy grande y entre todos hemos generado un grupo de colaboración, el trabajo del cual tendrá un retorno para la gente y para la ciudad".
El director de la carrera, Aleix Muñío, ha agradecido la implicación de todos aquellos que colaboran y ha remarcado aspectos como "la Feria del corredor, que es un plus para esta prueba. Una feria en la que se podrá ver que todo esto será un foco de actividad física, del atletismo y de la solidaridad ".
Recorrido
Con la voluntad de convertirse en la fiesta de clausura deportiva del año, abierta a todo el mundo que mínimamente pueda hacer actividad física, el recorrido es un céntrico circuito de 5km que saldrá de la plaza Creu Alta a las 17h, y atravesará todo el principal eje del núcleo histórico de la ciudad: av. 11 de setembre, Via Massagué, Paseo Manresa, Rambla, calle Latorre, calle San Pau, calle de Gracia, Sede BBVA, calle Escola Industrial, plaza del Mercat, calle Coromines, calle Calderón, calle Gracia, plaza E. Granados, ronda Zamenhof, plaza Marcet, av. 11 de setembre y llegada a la plaza Creu Alta. A lo largo del recorrido los puntos Km se convertirán en premios especiales para los corredores para incentivar la competitividad.
A las 16:25, por tercer año, se llevará a cabo la carrera infantil, reservada a los niños y niñas de 8 a 12 años y de 1km de longitud. Esta carrera no competitiva (no hay clasificación) pretende acercar a los más jóvenes a la festividad atlética del día 31, haciendo un recorrido de ida y vuelta de la plaza de la Creu Alta a la plaza Marcet. El importe íntegro de la inscripción infantil se destinará al Rebost Solidari (3 €).
La Feria del corredor
Con la voluntad de ofrecer más servicio a los participantes de La Nostra, la Feria del corredor se traslada a Fira Sabadell, que ha cedido diferentes espacios y donde los días 29, 30 y 31 se establecerá el centro neurálgico de la prueba para la recogida de dorsal, propuestas de la propia feria del corredor y recogida de todos los lotes solidarios. Será en este recinto donde se hará entrega al Rebost Solidari de los productos recogidos durante todo el mes en el marco de la Primera Gran Colecta para la Dignidad de las Personas.
1ª Gran Colecta para la dignidad de las personas
Hay que recordar que esta colecta tiene como objetivo recoger durante todo el mes de diciembre productos de aseo personal y del hogar, para garantizar unas mínimas condiciones de higiene a las familias beneficiarias del Rebost Solidari. Los organizadores han establecido un lote básico por familia que consta de un champú o jabón para el cuerpo, lejía como limpiador del hogar, lavavajillas para lavar los platos a mano y detergente de lavar la ropa. Estos son los productos que se pueden garantizar a las familias beneficiarias directas del servicio, pero gracias a las gestiones con varias empresas que se dedican a la fabricación y producción de productos de este tipo, se podrán ofrecer otros productos como desodorantes o limpiadores del hogar, entre otros.
Hasta el momento, se han recogido 4512 productos para confeccionar estos lotes básico, que provienen de empresas colaboradoras, empleados de BBVA, clientes y usuarios de la pista de hielo de Sabadell que participaron en la acción del día 11 de diciembre, en el que tenían acceso gratuito a la pista llevando un lote de productos.
Los organizadores recuerdan que se puede seguir llevando estos productos a todas las oficinas de BBVA de la zona Sabadell, que incluye 13 poblaciones del Vallès, así como al Club de Tenis Sabadell, Cercle Sabadellès, Unió Excursionista de Sabadell, Club Natació Sabadell y diferentes pabellones municipales, así como a la Pista de hielo de la ciudad.
Esta campaña no sería posible sin la implicación de toda una serie de voluntarios que colaboran, tanto en los puntos de recogida como en la preparación de los lotes para las familias atendidas por el Rebost.
Inscripciones solidarias
El precio de inscripción a la carrera BBVA. La Nostra se mantiene como en los últimos 3 años a 12 €, la mitad de los cuales (6 €) se destinan a la Gran Colecta por la dignidad de las personas, así como el coste íntegro de la inscripción de la carrera infantil (3 € por corredor ), que también se destinarán a la campaña.
Participación
La Carrera de Fin de Año de Sabadell ha batido récords de participación desde su primera edición y desde entonces se ha posicionado como una de las de más participadas en toda Catalunya. Si bien la carrera ha ido creciendo en cada edición, este año la previsión es la de acercarse lo más posible, entre todas las pruebas, a la cifra de 2000 participantes, lo que supondría mantenerse dentro de las 3 carreras de Fin de año más multitudinarias del territorio catalán. La infraestructura y logística están preparadas para asumir el reto de batir el récord de inscripciones y mantener BBVA La Nostra como un referente; si bien la prueba es ya pionera y única en cuanto a su planteamiento solidario vinculado a una carrera de fin de año y que queda patente en el eslogan de la prueba: CORRE AYUDA.