PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

El calendario institucional para el año 2015 lleva por título "Había una vez ... que no te engañen los cuentos"

El propósito del calendario institucional para el 2015 es el de desenmascarar los estereotipos sexistas existentes en los cuentos tradicionales...

El propósito del calendario institucional para el 2015 es el de desenmascarar los estereotipos sexistas existentes en los cuentos tradicionales. Desde una mirada crítica, irónica y divertida, los cuentos del nuevo calendario desmontan estos estereotipos, donde el rol de la mujer - y del hombre- son puestos en cuestión, desdibujando y creando unos nuevos modelos que responden a valores más adecuados a nuestros tiempos.

Joan Carles Sánchez, alcalde, explicó que "como decía Paco Ibáñez con su érase una vez un lobito bueno al que maltrataban los corderos... las brujas pueden ser bellas y los piratas honrados y hay que poner en cuestión los estereotipos, repensar semióticamente el trasfondo de los cuentos clásicos, tal como se ha transmitido con la enorme fuerza de la industria cultural de Walt Disney".

El concejal de Derechos Civiles y Ciudadanía, Quim Carné comentó: "Os invitamos a disfrutar de los 12 cuentos que presenta este calendario, a cuestionar un ideario que, muchas veces, seguimos transmitiendo a nuestros hijos, a romper mitos que no responden a la realidad y que siguen impregnados en nuestra sociedad, a generar nuevos modelos con nuevas referencias tanto para el hombre como para la mujer y no dejaros engañar por falsos idealismos en la construcción común de una sociedad más justa que pone en valor el equidad, la igualdad, la humanidad y el amor."

Finalmente, la escritora Anna Cabeza, que ha hecho el texto del calendario, ha comentado que "se trata de jugar, de poner los conceptos boca abajo, y cambiar estereotipos como que las madrastras no deben ser tan malas, y suelen saber muchas cosas y por eso están consideradas peligrosas. Es un calendario para encontrar además un motivo para sonreír y para ver todo lo que se puede cambiar".

Cuentos tradicionales como "La ratita presumida", "Caperucita roja", "Blancanieves", "La Bella durmiente", "La Bella y la Bestia" y otros de todo el mundo como Baba Yaga (Rusia) o "la serpiente "(Gambia) presentan finales alternativos e inesperados, que rompen con un imaginario de valores de sumisión, dependencia, pasividad con los que la mujer era representada, adoptando ahora, un papel activo y decidido, capaz de resolver sus problemas por ella misma. También el rol del hombre, sale de su prototipo de mostrarse como fuerte, decidido, seguro, permitiendo hacer visible tanto su sensibilidad como su debilidad.

Los cuentos juegan un papel muy importante en el proceso de socialización de los niños y niñas y en la construcción de su identidad. A través de ellos, se transmiten valores, mitos, estereotipos que fácilmente se interiorizan y aprenden como propios siguiendo un modelo y unas pautas de comportamiento. Por eso es importante identificar el mensaje que transmiten y ponerlo en cuestión, si es necesario. En el caso de los cuentos sexistas, hay reescribirlos rompiendo moldes, liberando el papel de la mujer y el hombre, permitiendo una mayor simbiosis de actitudes y comportamientos, y fomentando, desde la pedagogía, el desarrollo de la persona fuera de las barreras de género.

Este calendario presenta una Ratita presumida más motivada por la lectura que para ser ama de casa y encontrar un buen marido; una Madrastra del cuento de Blancanieves que se libera de su espejo encantado y los prototipos de belleza y que se hace amiga de Blancanieves; a una caperucita roja que sabe encontrar por sí sola su camino; a una Bella durmiente, despierta y con muchas ganas de hacer cosas; a un Príncipe rana, fanfarrón y egocéntrico que la princesa deja plantado; una Rapuntzel intrépida y aventurera que sale sola de su cautiverio ante un príncipe que sufre de vértigo ...

Para este año en total se han hecho 9.500 calendarios que han sido distribuidos centros cívicos, culturales, bibliotecas, y en todos los puntos de distribución del Ayuntamiento, reforzando la distribución a todos los centros educativos de Sabadell, desde escuelas, primaria , secundaria, como material pedagógico y de sensibilización contra los estereotipos de género.