PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

El Ayuntamiento de Sabadell reclama a la Generalitat que actúe con responsabilidad y adopte un compromiso firme con el sostenimiento de las guarderías públicas

bressol15pSabadell es uno de los 36 municipios que presentará un contencioso administrativo contra la Generalitat en este ámbito...

Sabadell es uno de los 36 municipios que presentará un contencioso administrativo contra la Generalitat en este ámbitobressol15

El Ayuntamiento de Sabadell reclama a la Generalitat un compromiso firme con el sostenimiento de las guarderías públicas de titularidad municipal. Es por ello que Sabadell es uno de los 36 municipios catalanes que han iniciado los trámites para presentar un recurso contencioso administrativo contra la administración catalana en el ámbito de la financiación de los centros públicos de 0 a 3 años, en el marco de una acción impulsada por el Foro de Alcaldes y Alcaldesas para la Educación en Cataluña. Previamente se tramitó una reclamación a la Generalitat para que ésta asumiera el importe que debía a la administración local sabadellense por un total de 1.410.500 euros por el sostenimiento de las guarderías correspondiente al curso 2011-2012. En la actualidad, esta cantidad ha sido satisfecha por la administración catalana. No obstante, se mantiene la ausencia de compromiso de la Generalitat para la financiación de estos centros y es por ello que el Ayuntamiento de Sabadell continuará adelante con el recurso, entendiendo que las guarderías son un servicio público fundamental para miles de familias.

Y es que, si bien la Generalitat ha abonado en Sabadell la deuda del 2011-2012, no adquirió ningún compromiso para los cursos 2012-2013, 2013-2014 ni 2.014-2015. En este marco el Ayuntamiento de la ciudad se suma a la reivindicación para que la administración catalana actúe con responsabilidad en el ejercicio de su competencia, dada la derivación financiera que ha hecho hacia las diputaciones respecto a la financiación de los centros municipales de 0 a 3 años. Cabe decir, asimismo, que el proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2015 no prevé destinar ninguna partida para el funcionamiento de estos servicios.

Hoy el teniente de alcalde y concejal de Educación, Ramon Burgués, ha explicado la situación de las guarderías municipales en Sabadell, afirmando que "la Generalitat ha roto un pacto de país alcanzado en 2004 (cuando se aprobó la Ley de creación de guarderías), en una muestra de deslealtad hacia los gobiernos locales. Pedimos la convocatoria de aportaciones para el curso 2013-2014 y 2014-2015 con 1.600 euros por plaza escolarizada y que la Generalitat asuma su responsabilidad con las guarderías. Nuestra fórmula sería que financiara el 50% del sostenimiento, los ayuntamientos un 25% y las familias el otro 25%". Según ha explicado el teniente de alcalde, ahora Sabadell ha hecho un escrito de reposición pidiendo a la Generalitat que destine fondo a este ámbito dentro del presupuesto de 2015. Si no hay respuesta positiva, se irá al contencioso administrativo.

A pesar de la situación, "continuaremos garantizando el servicio de guarderías en la ciudad", ha comentado Burgués."El Ayuntamiento de Sabadell no aumentará los precios el próximo curso". Todo ello "porque consideramos que el tramo de 0 a 3 años tiene una trascendencia educativa de primer orden y representa un apoyo en la conciliación de las vidas laboral y familiar".

La ampliación de la red de guarderías en Cataluña surgió de una iniciativa legislativa popular, trabajando sobre la base de una financiación a tres bandas: ajuntamientos, Generalitat y familias. En Sabadell, la Generalitat comenzó aportando 1.800 euros para el mantenimiento de cada una de las plazas, una cantidad que se ha ido reduciendo hasta llegar al curso 2012-2013, en el que la Generalitat, aunque anunció que financiaría el mantenimiento con 875 euros por plaza, no hizo convocatoria de subvenciones. En el caso de los cursos 12-13 y 13-14, es la Diputación la que ha asumido los 875 euros por plaza."Estamos hablando de recursos", comentó Burgués refiriéndose a la aportación de la Diputación "que ya son de por sí del mundo local".

De los 36 ayuntamientos catalanes que han optado por la vía del contencioso, el de Sabadell es uno de los seis Ayuntamientos que tramitará el recurso de forma individual, mientras que el resto lo hacen de manera conjunta.

Foro de Alcaldes y Alcaldesas por la Educación

Constituido en 2012, el Foro de Alcaldes y Alcaldesas por la Educación de Cataluña es un órgano de reflexión y trabajo que vela, desde la pluralidad política, por la calidad de la educación en los pueblos y ciudades. El órgano cuenta con el apoyo de más de setenta alcaldes de diferentes municipios catalanes.