Nace el nuevo portal de información sobre limpieza y gestión de residuos del Ayuntamiento de Sabadell
Según los datos de 2014, que se pueden encontrar en la web, la recogida selectiva de residuos se mantiene estable...
Según los datos de 2014, que se pueden encontrar en la web, la recogida selectiva de residuos se mantiene estable
Enmarcada en la campaña de sensibilización Tus residuos cuentan y con la voluntad de implicar aún más a la ciudadanía en el mantenimiento del espacio público y en la reducción del volumen de residuos que se generan, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un nueva web sobre gestión y tratamiento de los residuos www.sabadell.cat/residus. El objetivo es fomentar la colaboración y la corresponsabilidad entre el Ayuntamiento y la ciudadanía y concienciar de la importancia de trabajar de forma conjunta para conseguir un Sabadell más limpio.
El portal es una nueva herramienta que facilita al ciudadano el acceso a la información relacionada con los servicios que la concejalía ofrece al municipio, como pueden ser las ordenanzas o los enlaces con entidades como ECOEMBES, ECOVIDRIO o la Agencia Catalana de Residuos, entre otros.
En palabras del teniente de alcalde de Presidencia, Josep Ayuso, la presentación de esta web "se enmarca en la especialización de la web municipal que ya comenzó hace un par de años con las webs específicas de: parques y jardines, de cultura, antirrumores, Sabadellempresa, museos, ponemos a punto la ciudad... ahora damos un nuevo paso con este portal que persigue la colaboración, corresponsabilidad e información desde el Ayuntamiento de Sabadell con la ciudadanía".
De hecho, con el nuevo portal, la ciudadanía tiene la posibilidad de consultar la información más relevante sobre el trabajo de la concejalía, así como aquellos contenidos de carácter práctico que puede necesitar el ciudadano para acceder a los diferentes servicios. La web también pretende fomentar el reciclaje y ofrece herramientas y recursos para aprender a separar los residuos de una manera sencilla y lúdica.
La web, además, incorpora un apartado de noticias que se irá actualizando de forma periódica y que quiere aglutinar en un mismo espacio todas las novedades que vayan surgiendo en torno a los diferentes servicios, así como cualquier otra información que se considere de interés para el ciudadano.
Datos de recogida selectiva
Precisamente, los datos sobre la recogida selectiva de residuos ya están disponibles en el nuevo portal web. En este sentido, cabe decir que la recogida selectiva de residuos se mantiene estable (32,6%) frente a la totalidad de basura que se recoge. La voluntad del Ayuntamiento, sin embargo, es llegar a los compromisos marcados por la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) para 2020 - Llegar al 60% de la separación -, por lo que en 2014 se puso en marcha la campaña de sensibilización Tus residuos cuentan (que terminará el próximo mes de marzo).
En este sentido, el concejal de Espacio Público, Cristian Sánchez, ha señalado que "la recogida selectiva está ya muy consolidada en la ciudad y mantiene unas cifras muy estables con un 32,6% de la totalidad de toneladas de basura recogidas ... pero ahora hay un sobreesfuerzo para aumentar, de manera progresiva esta cifra y lograr que en el año 2020 llegamos al 60%. Es difícil, pero ahí estamos trabajando en nuevas campañas de sensibilización y en nuevas herramientas como es el Plan de Gestión de Residuos. También incorporaremos minidesecherías fijas para acercarnos más al ciudadano".
Este 2015 se ha iniciado la redacción del Plan de Gestión de Residuos Municipales, que debe permitir concretar los objetivos genéricos que plantea la ARC, adaptarlos a la realidad sabadellense y planificar las acciones a realizar para llegar al 2020 que la recogida de las fracciones selectivas sea del 60%.
En cuanto a la generación de residuos de todas las fracciones de los ciudadanos de Sabadell ha sido similar al año pasado, 1,11 kg/hab./día, que está por debajo de los objetivos de la Agencia de Residuos.
Queda patente la importancia de la recogida de voluminosos que representa un total del 4,9% de la totalidad de la recogida, hay que recordar que para la correcta gestión del servicio es importante que se haga uso del teléfono gratuito 900 222 234, donde dentro del período de 48 horas el servicio concretará un día y hora para recoger el mueble.
Importante destacar que en este 2014 se ha podido constatar el éxito del cambio de modelo para la recogida de aceite de cocina, que ha pasado a recogerse en envases cerrados con contenedores en la calle y, por tanto, siempre a disposición.Respecto a 2013 ha aumentado un 65%, recogiéndose 20,34 toneladas.
En cuanto a la ropa, aunque ha sufrido un descenso, producido por algunos hurtos, la recogida sigue siendo mucho mejor con los contenedores específicos que no con la recogida que se hacía en los centros cívicos. En este sentido, este año se han recogido un total de 186 toneladas, cuando en 2011 se recogían 97. En el 2015 está previsto que aumente la red de recogida de contenedores de ropa hasta los 30 contenedores en lugar de los 8 existentes, con un cambio de diseño del buzón para evitar los hurtos lo máximo posible.
Recogida de la materia orgánica
Gracias a la implantación de los nuevos contenedores hemos mejorado la calidad de la recogida de la fracción orgánica. El buzón impide que se tiren impropios en el contenedor, siendo los primeros Ayuntamientos que tiene implantado este sistema en el 100% de los contenedores de carga lateral. Este cambio ha colaborado con el descenso esperado de la recogida de la fracción orgánica.
2009 |
6.799,34 |
2010 |
6.895,92 |
2011 |
7.131,03 |
2012 |
6.924,40 |
2013 |
7.069,27 |
2014 |
6.596,42 |
* Datos en toneladas
Recogida de envases
En cuanto a la recogida de envases se mantiene estable con una ligera tendencia al alza y en proporción se recogen más envases que la media catalana.
2009 |
4.086,68 |
2010 |
4.165,10 |
2011 |
4.198,30 |
2012 |
3.916,42 |
2013 |
3.971,71 |
2014 |
3.999,31 |
* Datos en toneladas
Recogida de papel
En cuanto a la recogida de papel es el primer año en que la caída es más suave que de las otras fracciones, debido al descenso de los hurtos por la bajada del precio del papel en el mercado.
2009 |
9.384,38 |
2010 |
9.029,40 |
2011 |
6.999,22 |
2012 |
4.911,85 |
2013 |
4.429,11 |
2014 |
4.339,68 |
* Datos en toneladas
Recogida de vidrio
Hay un descenso de la recogida de un 5%, asociado al descenso del consumo.
2009 |
3.266,38 |
2010 |
3.128,56 |
2011 |
3.039,54 |
2012 |
3.056,28 |
2013 |
3.106,70 |
2014 |
2.956,17 |
* Datos en toneladas
Recogida neumática
En cuanto a recogida neumática la selección en origen es superior que con el sistema tradicional, en 2014 hemos tenido que la suma de las fracciones selectivas es del 37% frente al 21% de la recogida tradicional (se excluye el vidrio, ya que se sigue recogiendo de como hasta ahora). Hay que recordar que el buen funcionamiento del sistema las cajas de cartón deben estar juntas.