El Carnaval llega este fin de semana en Sabadell
La cita con el desfile de la ciudad es domingo, 15 de febrero, a las 5 de la tarde...
La cita con el desfile de la ciudad es domingo, 15 de febrero, a las 5 de la tarde
Este fin de semana, Sabadell acogerá el Carnaval, organizado por el Grupo de Carnaval Disbauxa y con el apoyo del Ayuntamiento.
Tal y como ha comentado Quim Carné, concejal de Cultura, en la rueda de prensa de esta mañana, "el trabajo del grupo Disbauxa y su labor firme y continuada que permite tengamos el carnaval que tenemos. Y también la labor de las asociaciones de vecinos que posibilitan que disfrutemos de un total de 11 desfiles por toda la ciudad, lo que demuestra también la vitalidad de los barrios. Por último, dar las gracias también a los centros recreativos y las escuelas que hacen del carnaval una gran fiesta de ciudad".
Por su parte, Ricard Gil, presidente del Grupo de Carnaval Disbauxa, ha destacado que "nuestro grupo de trabajo es de 6 personas y llevamos meses trabajando para hacer posible el carnaval que viviremos este fin de semana, con una participación prevista de unas 1.700 personas, una de las más altas que hemos tenido". Gil también ha explicado que "hay una sana competencia entre los grupos y todo el mundo que participa, repite y cada año se incorporan nuevos grupos". En cuanto al secreto del éxito del carnaval en Sabadell, Gil lo atribuye en parte a que "muchas poblaciones hacen el carnaval el sábado, y en cambio, nosotros lo hacemos domingo, lo cual nos garantiza mucha participación tanto de Sabadell como de otras poblaciones".
Este año, se aumentan las actividades con el Concurso de Carteles del Carnaval, al que se han presentado 17 originales - el ganador ha sido Juan Diego Ingelmo de Castellón de la Plana - conocido diseñador ganador de diferentes concursos de carteles de todo el país.
Entre las actividades festivas destaca el desfile de la ciudad por su gran participación y por la cantidad de público que atrae. Este año la participación prevista es de 24 comparsas a pie y 13 carrozas con más de 1.700 personas.
Participan entidades históricas como: Club Falcons, AMPA Marti Pol, Torrent del Capellà, La Plana del Pintor, Associació A.D.E.L.L.S, y se suma a la participación: el Club Natació Sabadell, SCR El Ciervo, Club Patinatge Artístic de Sabadell, les Escoles de Dansa Flaixdansa - Monica Escriba, i de municipios próximos como: Els Mandukos i AMPA Turonet de Sant Quirze del Vallès; Cirq Dance Estudio, Associació Cultural Poc a Poc, Associació Cultural Escènica Jym’s de Montcada i Reixac; Germandat i Associació Espartanos de Polinyà i Asociación Folklòrica y Cultural Caporales La Fraternitad de Barcelona, entre otros.
La cita con el desfile de la ciudad es domingo, 15 de febrero, a las 5 de la tarde. Se inicia en la calle Francesc Layret, de donde saldrá el desfile y continuará por la carretera de Prats, plaza de la Cruz Alta , avenida del Once de Septiembre, plaza del Alcalde Marcet, Vía de Massagué, plaza del Ángel, paseo de Manresa, paseo de la Plaza Mayor, plaza del Doctor Robert, Rambla de Sabadell, y terminará en el cruce con la Gran Vía. Una vez finalizada la rúa se entregarán los premios a los participantes con mejor vestuario, escenografía, sonido, coreografía e implicación con el público.
El concurso de carrozas y comparsas repartirá un total de 3.800 euros, 6 jamones y 3 chorizos, todo ello, incentivos más que suficientes para garantizar una rúa animada y vistosa.
Igualmente, el programa de Carnaval de 2015 incluye una serie de actividades, especialmente para el público familiar e infantil. Así, el sábado 14, a las 5 de la tarde,en la plaza del Doctor Robert, habrá un taller de máscaras con el grupo de animación "Sueños de Colores" y se abrirá la inscripción en el concurso de disfraces infantil (de 3 a 12 años) que será a las 18.30 después de la actuación del grupo de animación infantil "Perico Nas de Mico".
Hacia las 19.30 se hará el recibimiento al Rey Carnaval, acompañado del Ball de Diables de Sabadell y se leerá el pregón. Este año a cargo de la compañía AlGalliner. A continuación, se hará la entrega de premios del concurso infantil de disfraces.
Domingo, 15 de febrero, a las 12 del mediodía, en la plaza de San Roque se hará la tradicional baile del Ball de Gitanes del Vallés a cargo del Esbart Sabadell Dansaire. La Cobla Sabadell encargará del acompañamiento musical de esta baile. A las 5 de la tarde, comenzará el desfile de Carnaval que recorrerá el eje central de la ciudad desde la carretera de Prats hasta la Gran Vía. Este año hay inscritas más de 1.700 personas entre comparsas y carrozas. Una vez terminada la rúa, unas dos horas más tarde, en la plaza del Doctor Robert habrá el baile de fin de fiesta con la banda de versiones "Klam" que dará paso la quema del Rey Carnaval en el Rincón del Campanar. Con este acto se darán por terminadas las fiestas del Carnaval-2015.
La celebración del Carnaval cuenta con la participación de empresas Daunis SA, Smatsa y SBD Inmuebles, Museo del Gas, Instituto de Paleontología, El Corte Inglés, Viena y Ebn Asesores, entre otros comercios de la ciudad.
Carnaval en los barrios
Este año, en la ciudad de Sabadell, organizan carnaval un total de doce Asociaciones de Vecinos y Vecinas de los diferentes barrios entre los días 13 y 14 de febrero. Viernes día 13 de febrero, organizan su fiesta de Carnaval, por un lado,el barrio de las Termes, que hará su desfile saliendo de la pl.de las Termes hacia las 17:15 horas, siguiendo por el paseo del Dos de Mayo, paseo de Almogàvers, avenida de Barberà, paseo de Rubió i Ors, ronda de Santa María, paseo de Almogàvers, paseo del Dos de Mayo y plaza de las Termes, donde harán un baile infantil hacia las 18:45 horas y, por otra parte,el barrio de Arraona-Merinals-Can Gambús, organizan un baile infantil en la plaza de Dr.Basting y Best entre las 17:30 y las 19:30 horas. Ambos barrios cuentan con una participación de 100 personas aproximadamente.
El resto organiza sus desfiles y fiestas sábado, 14 de febrero, las cuales son:
- Asociación de Vecinos y Vecinas de la Cruz Alta, Coordinadora Joven de la Cruz Alta y Rayos y truenoses la Comisión organizadora que se encarga del barrio de la Cruz Alta. Por la mañana entre las 11 horas y las 14 horas harán actividades infantiles y animación en la calle de Montseny lateral antiguo Vapor Cusidó. Por la tarde, hacia las 16 horas, se encuentran en la plaza de la Creu Alta, desde allí irán hacia la avenida Once de Septiembre, calle Vilarrubias, calle Montllor y Pujal y calle Montseny, donde tienen previsto hacer la quema del muñeco de carnaval y la animación musical infantil, entre las 17:00 y las 18:00 horas. Contando, aproximadamente, con una participación de 400 personas.
- Barrio de Can Rull: saldrán desde la calle de San Isidoro esquina con Lluís Companys (puerta del CC de Can Rull) hasta la vía Alexandra, continuarán por la calle de Plinio el Viejo, calle Juvenal, calle de San Isidoro, calle Fatxendes, calle de San Isidoro, terminando de nuevo en el punto de encuentro hacia las 20:00 horas. Acto seguido harán el pregón y la quema de en carnaval justamente detrás del centro cívico.
- Barrio de Gracia, tienen previsto hacer un desfile saliendo a las 17:00 de la plaza del Trabajo y continuando por la calle de Manso, calle de Roger de Flor, calle de celda, calle Jacinto Verdaguer y plaza del Trabajo. Repartirán chocolate caliente y harán fiesta infantil.
- Comisión de Fiestas de Poblenou, se encontrarán en el Colegio Juan Ramón Jiménez, y cogerán las calles de Claustro, de Nuria, de Collell, avenida de Polinyà, calle Cisa, calle de Bellmunt, calle Queralt, calle del Corredor, calle de Milagro, calle Fontcalda, calle de Begoña, avenida de Polinyà.Finalmente, llegarán al colegio donde tienen previsto hacer una chocolatada infantil y un baile en el gimnasio de la misma.
- AV de Can Puiggener, los vecinos y vecinas del barrio, se encontrarán en la plaza del Primero de Mayo y cogerán las calles de Puig de la Cruz, bajada de Can Puiggener, calle de Gibraltar, plaza de Granada, calle de Luz de la Selva, bajada de Can Puiggener, calle de Gibraltar, calle Florit, calle de Archidona, calle de Escipión, calle Jaume Ninet, calle Ramon Jové, calle de Aníbal y la calle de Mas Canales para llegar otra vez a la plaza del Primero de Mayo en donde tienen previsto realizar a las 18 horas la quema de en carnaval.
- AV de Campoamor- Espronceda han organizado el desfile por las calles del barrio saliendo del Centro Cívico de Rogelio Soto, seguidamente cogerán un trozo de la calle de Pardo Bazán para continuar por la calle de Josep Comas, calle Goya, paseo de Espronceda, calle Fontanella, calle Clemencia Isaura, calle Pizarro, bajando por el paseo de Espronceda, calle Campoamor llegando, nuevamente, en el Centro Cívico de Rogelio Soto.
- AV de Torre Romeu, saldrán de la plaza de Karl Marx, tomando las calles de Francolí, del Segre, del Noguera Pallaresa, ronda del Ebro, calle de Sau, calle de Banyoles para volver a la calle de Sau y llegar a la plaza de Cristóbal Ramos. Allí harán el baile de carnaval entre las 20 y las 21 horas.
- AV de la Plana del Pintor, Club de Jubilados, Comisión Fiesta Mayor, Comisión Carnaval y Amigos de la Plana del Pintor, organizan por el barrio el desfile saliendo de la calle del Cáucaso, tomando las calles de Himalaya, de Vinhamala, de la Bonaigua, avenida de Matadepera, avenida de la Concordia y vuelta por la avenida para juntarse con las comparsas de Ca n'Oriac y Torrent del Capellà. Acabarán en el local social de la AV Cáucaso para hacer el pregón y la quema de en carnaval a las 20:30 horas y el baile a las 22:30 h, en la sede de la Asociación.
- Asociación de Vecinos del Torrent del Capellà, harán el recorrido por las calles de Arousa, tomando la avenida de Matadepera hasta el final de la misma a las 17:00 horas con aproximadamente unas 60 personas. Continuarán con las comparsas de Ca n'Oriac y La Plana del Pintor. Cuando acaben tienen previsto hacer el Baile en la misma Asociación.
- AV de Ca n'Oriac, se encontrarán a las 17:00 horas en el centro cívico y seguidamente, junto con las asociaciones de La Plana del Pintor y Torrent del Capellà, que previamente han hecho su recorrido para encontrarse todos juntos, irán por la calle de Balaguer, avenida de Matadepera cruce con ronda de la Roureda, ronda de Collsalarca, volverán a la calle de Arousa y el centro cívico.
Para más información sobre el Carnaval, el desfile, las normas de participación y los premios, consulte la página web https://www.sabadell.cat/Cultura