El Vapor Llonch recibe el primer premio de la Diputación de Barcelona y CECOT por ser el principal Centro Reempresa de Barcelona en gestión de proyectos de cesión de empresas y casos de éxito logrados
El alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, ha recogido hoy el galardón durante un acto celebrado en Terrassa...
El alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, ha recogido hoy el galardón durante un acto celebrado en Terrassa
El alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez, ha recogido hoy un reconocimiento de la Diputación de Barcelona y la patronal CECOT por el volumen de actividad y casos de éxito logrados por el Vapor Llonch como Centro Reempresa. De hecho, Sabadell se ha llevado el primer premio de los cinco que se han otorgado esta mañana, durante el acto de presentación de resultados de la Reempresa, celebrado en Terrassa. Han obtenido también reconocimientos los ayuntamientos de Granollers, Badalona, Mataró y Terrassa.
Tras recoger el galardón, el alcalde, Joan Carles Sánchez, se mostró muy satisfecho por el premio, que ha calificado como un "reconocimiento a la labor realizada por el Vapor Lonch en el ámbito del apoyo a la empresa ya los emprendedores y, por tanto, también a la generación de actividad económica y empleo". En este sentido, ha remarcado que, en relación con Reempresa, "hay que destacar el valor que tiene el hecho de favorecer que un empresario que no puede continuar en el frente de su negocio por diferentes motivos, pueda dar el relevo a otra persona, favoreciendo así la continuidad de la empresa y garantizando al mismo tiempo, de esta manera, que no se pierde el conocimiento y experiencia adquiridos a lo largo del tiempo".
Sabadell dispone de un Centro Reempresa dentro de la Oficina de Atención a la Empresa y el Autónomo del Ayuntamiento de Sabadell, ubicada en el Vapor Llonch desde finales de 2012. En colaboración con la Diputación de Barcelona y la patronal Cecot, desde Sabadell ofrece asesoramiento tanto a los empresarios y empresarias que quieren vender su empresa como las personas emprendedoras dispuestas a darle continuidad. El objetivo es, pues, impulsar y estructurar la transmisión de empresas como vía de crecimiento de actividad económica, evitando así el cierre de negocios económicamente viables y la destrucción de empleo en la ciudad. En definitiva, se trata de facilitar que nuevos emprendedores tomen el testigo en la gestión de una compañía ya existente.
Con el objetivo de crear en Cataluña un mercado único para la compra-venta de empresas, la Diputación de Barcelona y la patronal Cecot firmaron un acuerdo de colaboración para difundir y extender el territorio este proyecto puesto en marcha por la Cecot el año 2010. En este sentido, la Diputación de Barcelona interviene desarrollando un trabajo en red con los ayuntamientos, entre ellos el de Sabadell, para implantar este servicio en la provincia de Barcelona.
De los 35 Centro Reempresa de la demarcación existentes, la organización destaca la implicación y el trabajo llevado a cabo por la Oficina de Atención a la Empresa y el Autónomo del Ayuntamiento de Sabadell en la implementación de Reempresa en su municipio. A cierre de 2014 desde el Vapor Llonch se habían gestionado 131 proyectos de cesión (52 reemprenedors atendidos y 79 cedentes atendidos) y conseguido 24 casos de éxito de transmisión empresarial. Estas cifras suponen ser el principal punto local de centros Reempresa cuanto a actividad y casos de éxito logrados.Por debajo de Vapor Llonch está Granollers Mercado con 15 casos de éxitos y 112 proyectos gestionados.
En el caso concreto de Sabadell, el personal de la Oficina de Atención a la Empresa y el Autónomo encarga de ofrecer asesoramiento para los cedentes de empresa y para los reemprenedors sobre las características de los procesos de compra-venta de empresas y para la elaboración de un Plan de Reempresa o de cesión.Desde la Oficina, este año se sigue trabajando con Reempresa y fomentando la continuidad de negocios.Para más información se puede consultar el blog de la Oficina de Atención a la Empresa y el Autónomo/a.
El proyecto se complementa con dos guías informativas -una enfocada a los empresarios y la otra para los emprendedores. También se dispone del portal www.reempresa.org que recoge toda la información sobre el proceso de traspaso y que permite canalizar toda la oferta y demanda de empresas. Una manera de poner al alcance de todos de forma transparente la situación de este mercado.