PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

La ciudad conmemora el Día del Pueblo Gitano con una recepción en el Salón de Plenos

Con motivo de la conmemoración del Día del Pueblo Gitano, el Ayuntamiento de Sabadell y el Departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat...

Con motivo de la conmemoración del Día del Pueblo Gitano, el Ayuntamiento de Sabadell y el Departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Cataluña handiadagitorganizado esta tarde una recepción en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

En el transcurso del acto, que ha contado con la interpretación del himno Gelem Gelem, el alcalde de la ciudad y el intendente del Mossos, Josep Guillot, han recibido un "ras kali" o vara gitana , como símbolo de reconocimiento y respeto.

Tal como ha afirmado el alcalde de la ciudad, Joan Carles Sánchez, en la recepción de esta tarde: "Es un honor que este año se haya escogido Sabadell para celebrar este día. La conmemoración del Día del Pueblo Gitano es importante para deferentes razones. La primera, porque sobre el pueblo gitano, al igual que sobre otras minorías, se han emitido rumores y prejuicios ... quizás para debilitar sus derechos y, en este sentido, cabe decir que por encima de su identidad está el derecho de ser ciudadano y entre todos tenemos que hacer el esfuerzo para superar estos estereotipos. En segundo lugar porque ponemos en valor su aportación cultural, cívica y social en la comunidad y, en tercer para evidenciar la pluralidad y la diversidad de la ciudad de Sabadell, y así romper los prejuicios a favor de la cohesión".

Por su parte, Neus Munté, consejera de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Cataluña, también presente en el acto, ha expresado: "nos sumamos a su Diada y hoy hacemos memoria de su historia que también es nuestra para hacer visible su cultura. Queremos avanzar juntos para mejorar y garantizar la igualdad de oportunidades de la comunidad gitana en el futuro. Munté ha añadido: "hoy también queremos hacer un reconocimiento a los jóvenes que nos acercan la realidad y nos ayudan a romper estereotipos".

También el intendente de los Mossos d'Esquadra, Josep Guillot, ha afirmado que "es un honor por los Mossos recibir este reconocimiento del pueblo gitano, es un honor para nuestra institución y por nuestro cuerpo y pone de relieve el trabajo diario basada en el diálogo de las oficinas de relación con la comunidad".

Al acto han asistido también representantes de las entidades y del colectivo gitano de la ciudad así como de otros municipios de Cataluña.

Mañana día 8 Día del Pueblo Gitano y durante todo el día, la bandera gitana onerajà al Ayuntamiento, siguiendo el acuerdo de la Junta de Portavoces del pasado 27 de marzo y tal como se ha hecho en anteriores años.

Mañana también a partir de las 16.20 horas Radio Sabadell (94.6 FM) ofrece un programa especial en conmemoración a este día, organizado a cargo de la Fundación Secretariado Gitano.

Otras actividades que se ofrecen en conmemoración son: la exposición "Kali Nebo: mujeres y gitanas", que permanecerá en el Casal Pere Quart hasta el próximo 12 de abril, organizada por la Concejalía de Derechos Civiles y Ciudadanía y la Mesa del Pueblo gitano, formada por las diversas entidades gitanas que hay en el municipio).También, el próximo día 9 de abril en el Instituto La Serra se presentará la exposición didáctica "Culturas para compartir.Gitanos hoy " a cargo de la Fundación Secretariado Gitano.

Por otra parte, se ha editado el monográfico "Mujeres y Gitanas" que recoge diferentes artículos, enlaces, recursos y material relacionado con la mujer gitana. Se puede consultar en la Oficina de Derechos Civiles y en la web: www.sabadell.cat/dretscivils, en el apartado de documentos.

El Día del Pueblo Gitano se conmemora el día 8 de abril, en recuerdo del Congreso Mundial roma/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971, donde se instauró la bandera y el himno gitano.

Se calcula que en Sabadell viven más de 8.500 personas de etnia gitana y que la primera documentación de su llegada al municipio fecha de 1670.