PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

La Escuela Municipal de Música y Conservatorio Profesional de Sabadell y la EM Jam Session organizan dos conciertos de homenaje a The Alan Parsons Project

La Escuela Municipal de Música y Conservatorio Profesional de Sabadell y la EM Jam Session han impulsado para los próximos días...

La Escuela Municipal de Música y Conservatorio Profesional de Sabadell y la EM Jam Session han impulsado para los próximos días, dos conciertos con una dedicación especial a The Alan Parsons Project. Los recitales los protagonizarán La Orquesta Sinfónica del Conservatorio sabadellense y La Band de Rock Sinfónico de la EM Jam Session. El primer concierto tendrá lugar este miércoles, 17 de junio, a las 7 de la tarde en el Espacio Cultura Fundación Antigua Caixa Sabadell 1859 (c. d'en Font, 25, Sabadell) y el segundo, el jueves 25 de junio, a las 7:30 de la tarde en el Mirador del Carmel(c. Camino de Can Mora s / n, Barcelona). Este segundo recital cuenta con la colaboración de Espai Jove Boca Nord y el Centro Cívico Carmel. Los conciertos se llevarán a cabo bajo la dirección de David Magrané, director de la Orquesta del Conservatorio de Sabadell y Jeroni Pagan, jefe de estudios de la Escuela Superior Jam Session. Ambas sesiones son de entrada libre.

The Alan Parsons Projectva fue un grupo de rock progresivo creado en Londres y en activo entre los años 1975 y 1987. Liderado por Alan Parsons, productor, ingeniero y compositor y Eric Woolfson, productor ejecutivo, compositor, letrista y vocalista. Se rodea, sin embargo, de varios músicos para cada uno de sus proyectos. De todos ellos destaca el Andrew Powell, que dejó su huella en las orquestaciones sinfónicas de fuerza temas de la banda. A partir de esta premisa, la Escuela de Música Jam Session y el Conservatorio de Sabadell proponen un proyecto pedagógico y participativo entre agrupaciones de estilos bien diferenciados, con el que el público podrá adentrarse en una interesante época de la música popular de siglo XX.

Programa

El programa de los conciertos será:

Parte I - WA Mozart: Sinfonía en Re Mayor K320i

  • Adagio maestoso - Allegro con spirito
  • Andantino
  • Finale: Presto

Parte II - La música de The Alan Parsons Project

  • Sirius (instrumental)del disco Eye in the Sky (1982)
  • Eye in the Sky del disco Eye in the Sky
  • The Turn of a Friendly Card (parte one)del discoThe Turn of a Friendly Card (1980)
  • (The System of) Dr. Tarr and Profesor Fethi del disco Tales of Mystery and Imagination (1976)
  • Silence and I del disco Eye in the Sky
  • Do not Let the Moment Pass del disco Freudiana (1990)
  • Freudiana (instrumental)del disco Freudiana
  • Stereotomy del disco Stereotomy (1985)
  • Old and Wise del disco Eye in the Sky

Intérpretes

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Sabadell está formada por alumnos de los últimos cursos de grado medio de cuerda, viento y percusión de este centro.Su repertorio se centra habitualmente en obras de los grandes compositores del Barroco y el Clasicismo, aunque, puntualmente, también incluye obras de otros períodos históricos. La finalidad básica del trabajo de la agrupación es pedagógica. Sin embargo, de manera regular, ofrece al público el resultado de su esfuerzo semanal.

Las Bands de la Escuela de Música Jam Session son agrupaciones con finalidad pedagógica en las que se trabaja la interpretación en grupo. Se estudia la improvisación, el arreglos de directo, la lectura a vista, el trabajo con guiones y la memorización de las partituras.También se hace hincapié en la escenografía, la dinámica y el acompañamiento del solista. En definitiva, todo los aspectos necesarios para poder disfrutar de la interpretación en grupo. La Band para este proyecto está formada por voz, saxofones alto y tenor, guitarra eléctrica, teclados, bajo y batería.

Los directores

David Magrané estudió dirección de orquesta con Salvador Mas y composición con Carles Guinovart en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona. Ha dirigido, entre otros, la Camerata de Barcelona, ​​la Camerata Monteverdi de Castelldefels -conjunto especializado en la interpretación con instrumentos originales-, la Joven Orquesta de Cámara de la Ribera de Ebro (JOCRE) y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Diputación de Tarragona. Desde el año 2009, dirige la Banda y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Sabadell (OSCS). Al frente de todas estas formaciones ha tenido ocasión de actuar en los principales auditorios del país, así como en diversos festivales internacionales.

En el ámbito de la composición, ha escrito música de cámara, sinfónica, vocal, para copla y una banda sonora para una película. Actualmente se dedica de lleno a su proyecto de metal sinfónico "Suddenlash", con el que publicó el disco Soul 's Revenge el año 2013.

Jeroni Pagan es jefe de Estudios de la Escuela Superior de Música Jam Session y profesor de Nuevas Tecnologías en el Conservatorio de Sabadell. Tiene la titulación de Profesor de Piano y la licenciatura en Historia del Arte (especialidad Musicología). También ha cursado un máster en Gestión Cultural y el año pasado obtuvo el Fellowship in Music Performance Diploma.

Por encargo ha compuesto música incidental para obras de teatro, para espectáculos multimedia y una ópera-rock.También ha compuesto canciones para espectáculos infantiles, además de llevar la dirección musical de diversos espectáculos y producir las músicas de varios volúmenes de colecciones de libros de música para educación primaria y secundaria.Teclista de "Free To Dream", banda de rock-fusión con la que ha girado por Europa y Cuba y pianista del trío de jazz "Que Pasa Contigo, Trío?" y del dúo de ópera contemporánea "Ludovico Monk".