PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

Un total de 526 niños recibirán lotes de alimentos en el marco del dispositivo municipal para garantizar la alimentación infantil durante las vacaciones

La campaña se vehicula a través del Rebost Solidari y tiene la voluntad de superar el modelo asistencial...

 La campaña se vehicula a través del Rebost Solidari y tiene la voluntad de superar el modelo asistencialalim

Con el objetivo de garantizar la alimentación de todos los niños y niñas también durante el período de vacaciones escolares, Sabadell pone en marcha, por tercer año, un dispositivo especial que permitirá distribuir lotes de alimentos a los niños, cuyas familias precisen de este apoyo. El dispositivo, impulsado por el Ayuntamiento y el Rebost Solidari, cuenta con la colaboración de diversas entidades e instituciones y llegará este verano a un total de 526 niños y niñas.

De esta manera se quiere asegurar que los niños de la ciudad en una situación de mayor riesgo tengan acceso a una alimentación adecuada también durante aquellos meses en los que no hay comedores escolares. Es por eso que aquellos niños y niñas que tienen necesidad y que son atendidos por los Servicios Sociales municipales recibirán durante el verano lotes específicos de alimentos,que complementarán los que reciben sus familias.

El alcalde de Sabadell, Juli Fernàndez, ha trasladado hoy durante la presentación de la campaña "el compromiso inequívoco del gobierno con la emergencia social, con la lucha contra la exclusión social y con la garantía de la suficiencia alimentaria de los niños durante el verano". Y ha añadido que "es cierto que nuestra sociedad está comprometida y hay que hacer un agradecimiento a todas las entidades que forman parte de esta actuación, todos los voluntarios que llegan donde no podemos llegar solos".

Fernàndez ha afirmado que "el objetivo final es que ojalá dentro de poco tiempo no tengamos que hacer estos dispositivos excepcionales y que esto tienda a su desaparición, pero ante esta situación tenemos que hacer lo necesario para que los niños que durante el curso tienen garantizada la alimentación también la tengan en verano, porque no podemos permitir que nadie se quede por el camino, que nadie caiga del barco". Por eso ha añadido que: "sumamos vías de solidaridad para llegar al objetivo final, acabar con las desigualdades en la ciudad, nos encanta la diversidad pero ninguna desigualdad".

El alcalde ha explicado que: "el Ayuntamiento también se planteará una evaluación de las políticas de atención a la alimentación infantil para poder ampliar su alcance en la línea de abrir espacios de autogestión y estamos trabajando para de evaluar la posibilidad de abrir algún comedor escolar en verano y, al mismo tiempo, ofrecer las cocinas y comedores de los recintos municipales a proyectos desarrollados por las propias familias, creemos que también es importante que las familias puedan tomar las riendas en espacios donde puedan compartir situaciones".

Guillermo Wilches, presidente de la Asociación Rebost Solidari de Sabadell, ha explicado que el objetivo es "garantizar la continuidad de las ayudas de lotes infantiles para promover y garantizar el desarrollo de los niños y niñas de nuestra ciudad".

Javier Jaen, coordinador de Creu Roja en Sabadell, ha destacado que "hay producto fresco, como fruta, verdura y hamburguesas y queremos reforzar los desayunos con la distribución de Cola-cao y cereales". También ha señalado "como novedad de este año la colaboración del Mercado Central de Sabadell y de la Obra Social "la Caixa" y nos tienen que felicitar porque el proyecto va creciendo".

Pedro Comajuncosa, director de área de negocio del Barcelona-Sabadell, de CaixaBank, ha dicho que "el reto que nos planteamos es que el día de la Rosa Solidaria sea un acto recurrente y que la gente interiorice que se regala la rosa, el libro y que hay que llevar arroz, aceite o algo en el Mercado".

Cristina Sanmartí, gerente del Mercado Central de Sabadell, ha añadido: "esperamos repetir la acción, ya que este año se han recogido seis euros por cada rosa y consideramos que debemos contribuir a las necesidades de la ciudad".

Características del dispositivo

Los lotes se componen tanto de productos secos o de larga duración (legumbres, arroz, latas de atún, cereales, aceite, etc.) como también de frescos (fruta, carne, verduras, yogures, ...), provenientes del Banco de Alimentos, del recaudo impulsado por Rebost Solidari a principios de este mes de junio, de donaciones de empresas y entidades y de la adquisición de productos por parte del Ayuntamiento.

Cada niño beneficiario recibirá un total de cuatro lotes de alimentos básicos. La distribución la harán tres entidades miembros del Rebost: Creu Roja, Associació Bona Llavor Diaconia i Església de Crist. El primero de los lotes se dará coincidiendo con la finalización del curso escolar.  Durante julio se entregarán dos lotes más y un cuarto a principios de septiembre. A la segunda entrega de julio se darán también los productos secos correspondientes al mes de agosto. En cuanto a los alimentos frescos de agosto, las familias podrán obtener en un supermercado de la ciudad, mediante unas tarjetas de prepago que entregará Creu Roja y que financiará conjuntamente con el Ayuntamiento.

Asimismo, dando continuidad a la voluntad de potenciar la implicación directa de más entidades e instituciones en las acciones del Rebost Solidari de Sabadell, para esta campaña se contará también con la colaboración del Mercado Central de Sabadell y de la Obra Social "la Caixa". Y es que, en el marco de las actuaciones que, de manera conjunta, llevan a cabo periódicamente en beneficio del Rebost, en esta ocasión suministrarán hamburguesas de pollo por valor de 3.000 euros, que se incluirán en los lotes que se darán a los niños durante el verano.

Rebost Solidari

Con este dispositivo, el Ayuntamiento y el Rebost Solidari, contando con la implicación de diversas entidades e instituciones, continúan trabajando con el objetivo de garantizar la suficiencia alimentaria de todos los ciudadanos, especialmente de los colectivos más frágiles como pueden ser los niños y nenes. Cal recordar en este sentido que, al margen de esta campaña específica de alimentación infantil, el Rebost Solidari proporciona cada mes alimentos a unas 2.400 familias y también distribuye otros productos básicos de higiene personal y de limpieza del hogar.

Formado por 26 entidades sociales y religiosas, el Rebost Solidari ha establecido una red en la ciudad a través de la cual proporciona lotes de comida a las personas y familias con carencias alimentarias, en coordinación con los servicios sociales municipales. La experiencia del Rebost ha convertido en un buen ejemplo de organización y de cooperación entre todos los agentes implicados en la prestación de este tipo de ayudas.