El Ayuntamiento recuerda a la población algunas recomendaciones para preservar la salud ante la ola de calor que podría afectar Sabadell a partir de este domingo
Con motivo de las altas temperaturas de estos días, el Ayuntamiento quiere recordar a los ciudadanos algunas recomendaciones para afrontar el calor de la mejor manera posible...
Con motivo de las altas temperaturas de estos días, el Ayuntamiento quiere recordar a los ciudadanos algunas recomendaciones para afrontar el calor de la mejor manera posible, ante la alerta por ola de calor que podría afectar Sabadell a partir de este domingo .
Entre las medidas, se recomienda especialmente evitar las actividades de esfuerzo al aire libre durante las horas centrales y de más insolación, hidratarse correctamente y tener especial cuidado con los bebés y las personas mayores.
A escala general, dirigido al conjunto de la población, figura el control de la temperatura. Así se aconseja durante el día cerrar las persianas de las ventanas donde da el sol y, por la noche, abrir las ventanas de casa para refrescar el ambiente. También permanecer en las estancias más frescas y recurrir a algún tipo de climatización (ventiladores, aire acondicionado ...). Si no se tiene, es recomendable pasar al menos dos horas al día en lugares climatizados. También se aconseja refrescarse a menudo con duchas, toallas mojadas, etc.y beber agua fresca de forma regular e incluso sin tener sed.
En la calle hay que evitar el sol directo y llevar una gorra o sombrero. También usar ropa ligera (algodón) de colores claros y que no sea ajustada y procurar caminar por la sombra, estar bajo una sombrilla en la playa y descansar en lugares frescos de la calle o en espacios cerrados que estén climatizados. Asimismo, se recomienda llevar agua y beber a menudo, mojarse un poco la cara y, incluso, la ropa y evitar salir en las horas de más calor, evitando las actividades físicas intensas.
En el coche se aconseja evitar viajar durante las horas de más calor y llevar siempre líquidos para hidratarse. No se deben dejar nunca a los niños ni las personas mayores en el interior del vehículo con las ventanas cerradas. Cuando se haga un viaje largo, hay que detenerse periódicamente para descansar y refrescarse y hacer una atención especial a los cambios bruscos de temperatura que se producen al entrar y salir del vehículo.
En cuanto a la alimentación, además de beber mucha agua y zumos de fruta, es recomendable no tomar bebidas alcohólicas y hacer comidas ligeras, evitando las comidas muchos calientes y los que aportan muchas calorías (salsas, fritos, rebozados). Se recomienda tomar alimentos ricos en agua (frutas, verduras y hortalizas), ya que ayudan a recuperar las sales minerales perdidas por el sudor.
Personas más sensibles
Hay que tener presente que las personas que tienen más riesgo de sufrir una ola de calor son las mayores de 75 años, aquellas que viven en determinadas circunstancias sociales (viven solas, pobreza, etc.), personas con discapacidades físicas o psíquicas y limitaciones de movilidad o autocuidado;aquellas que realizan una actividad física intensa; que tengan que permanecer o hacer actividad física al aire libre (incluidas las actividades laborales); los bebés; personas con hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias (EPOC, bronquitis), enfermedades renales, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, obesidad u otras enfermedades crónicas; aquellas que toman medicamentos especiales (tranquilizantes, antidepresivos, psicotrópicos o diuréticos), y personas con problemas mentales y de conducta debidos al consumo de sustancias psicoactivas o de alcohol.
Ayudar a los demás
Si se conoce alguna persona mayor o enferma que vive sola, se recomienda tratar de visitarlos una vez al día y ayudarles a seguir los consejos para afrontar las altas temperaturas. Si toman medicación, hay que revisar con su médico si esta puede influir en la termorregulación y si debe ajustarse o cambiar.
Si nos encontramos con alguna persona con efectos de deshidratación o de golpe de calor, hay que avisar urgentemente a los servicios médicos o el 112, trasladarla a un lugar más fresco y darle agua, mojarla y aventar hasta que lleguen los profesionales de la salud.
Algunos síntomas del golpe de calor que nos pueden alertar son temperatura muy alta, dolor de cabeza, náuseas, sed intensa, convulsiones y somnolencia o pérdida del conocimiento.
Donde informarse
Se recomienda, asimismo, informarse sobre los horarios de los centros de atención primaria que se tienen más cerca y recordar el número de Sanidad Responde (061), que funciona las 24 horas y donde nos pueden indicar los centros sanitarios abiertos y dar consejos de salud. También nos podemos informar a las oficinas de farmacia. Entre los consejos, también se recomienda seguir las predicciones meteorológicas porque anticiparán los días más calurosos y consultar con antelación a los profesionales sanitarios y sociales para prevenir posibles problemas para la salud.