PLÀNOL DE SABADELLAdreces i telèfons d'emergènciesFARMÀCIES DE GUÀRDIARESTRICCIÓ DE TRÀNSIT
CA EN ES

El Ayuntamiento recuerda algunas recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito tigre

Ante la llegada del verano y las altas temperaturas, el Ayuntamiento recuerda a los ciudadanos algunas medidas de prevención ante el mosquito tigre...

 

Ante la llegada del verano y las altas temperaturas, el Ayuntamiento recuerda a los ciudadanos algunas medidas de prevención ante el mosquito tigre.Se trata de medidas para evitar su proliferación y para prevenir o bien para actuar ante una picadura, ya que la proliferación de mosquitos tigre se incrementa, especialmente en zonas urbanas y se calcula que más del 90% de espacios donde se cría son privados.

 

Todo el mundo puede contribuir a evitar la proliferación del mosquito tigre. Por este motivo el Ayuntamiento de Sabadell quiere recordar una serie de consejos prácticos y efectivos para reconocer su presencia y también hacer frente.

 

Donde vive?

 

Su hábitat de cría son los pequeños receptáculos de agua a la intemperie. Ponen los huevos dentro de los recipientes que acumulan agua. A continuación se desarrollan las larvas y, en menos de siete días, salen los mosquitos.

 

Se han detectado larvas de mosquito tigre en jarrones, cubos, platillos bajo las macetas, desagües de patios o piscinas, alcantarillas, alcorques de los árboles, sistemas de drenaje de tejados, bidones sin tapa hermética, depósitos subterráneos, subsuelos inundados, piscinas en estado de abandono y un largo etcétera. No les gusta poner los huevos en aguas en movimiento ni en grandes masas de agua. Se esconde en las zonas de vegetación sombrías y al abrigo del viento.

 

¿Qué puedo hacer para controlarlo?

 

La mejor estrategia de control de este mosquito es eliminar el foco de cría.

 

Es por ello que hay que:

  • Retirar de la intemperie los recipientes que puedan acumular agua: juguetes, ceniceros, jarrones, cubos, platos, bajo las macetas, platos de animales domésticos, piscinas de plástico, etc. En caso de que no se puedan eliminar: vaciarlos, invertirlos, agujerear-o taparlos.

o      Vaciar dos veces por semana los recipientes del exterior que puedan acumular agua.

o     Si no se pueden eliminar ni vaciar: Tapar el recipiente herméticamente o bien con tela mosquitera muy delgada (malla de 1 milímetro) los lavaderos y las balsas pequeñas.

  • Evitar acumulaciones de agua en zonas de drenaje o canales de desagües.
  • Evitar los agujeros y las depresiones del terreno donde se pueda acumular agua y tapar los agujeros de los troncos de árboles llenándolos de arena.

Más información en:

https://www.sabadell.cat/images/home/frames2/cartell_mosquitok.pdf

 

Cómo evitar las picaduras

 

Podemos evitar la entrada del mosquito en los edificios instalando telas mosquiteras que impidan el paso por ventanas, puertas y otras aberturas.

 

Para evitar las picaduras es recomendable que lleve ropa de manga larga y pantalones largos (mejor si son de color claro), así como calcetines.

 

Si opta por un repelente, recuerde:

 

Usarlo sólo en el exterior y durante el tiempo necesario y cumplir estrictamente las instrucciones de uso, especialmente el número de aplicaciones diarias permitidas.

 

No aplicarlo en niños menores de 2 años. En niñas y niños mayores se evitará siempre que se pueda y nunca se pondrá en las manos ya que se las pueden llevar a la boca o los ojos.

 

No es aconsejable aplicarlo en la ropa.

 

Cuando ya no sea necesario el repelente, hay que limpiar bien la piel con agua y jabón.

 

Si presenta algún tipo de reacción en la piel, lávese bien la zona con agua y jabón y consulte a su médico o contacte con CatSalutRespon 061.

 

Tratamiento de las picaduras

 

Lavar bien la zona afectada con agua y jabón, evitar rascarse la zona afectada.Y, si es necesario, se pueden aplicar cremas para el tratamiento sintomático de las picaduras.

 

En la mayoría de los casos, las picaduras se pueden tratar en casa fácilmente. Sin embargo, algunas personas pueden presentar reacciones más molestas y/o infecciones, que deben ser consultadas a su médico.

 

Cuando hay que llamar a urgencias

 

Llame al 112 o busque asistencia médica de emergencia en caso de que las picaduras se acompañen de:

 

  • Dificultad para respirar.
  • Inflamación en cualquier parte de la cara.
  • Sensación de opresión en la garganta.
  • Sensación de debilidad.
  • Coloración azulada.

Para el resto de consultas de salud, relacionadas con las picaduras, puede contactar con el 061 CatSalutRespon 24 horas al día 365 días al año (http://sem.gencat.cat/ca/061CatSalutRespon/).